Críticas

Estrenos

Crítica de “Cold War”, de Pawel Pawlikowski

Luego de Mi verano de amor y de la consagratoria Ida (ganadora en 2015 del premio Oscar a Mejor Película en Idioma No Inglés superando a Relatos salvajes), no era fácil para este talentoso realizador polaco salir airoso con una nueva historia de época en blanco y negro, pero -a pura elegancia, rigor y talento- consiguió otro muy valioso film que narra durante varias décadas la historia de un amor épico e imposible en tiempos de represión y le valió nada menos que el galardón a Mejor Director en el último Festival de Cannes.

Estreno 01/11/2018
Publicada el 29/10/2018
Cold War (Zimna wojna, Polonia-Francia-Reino Unido/2018). Dirección: Pawel Pawlikowski. Elenco: Joanna Kulig, Tomasz Kot, Borys Szyc, Cédric Kahn, Jeanne Balibar, Adam Woronowicz y Adam Ferency. Guión: Janusz Glowacki y Pawel Pawlikowski. Fotografía: Lukasz Zal. Edición: Jaroslaw Kaminski. Distribuidora: CDI Films. Apta para mayores de 13 años. Salas: 26.



Pantalla casi cuadrada (4:3), estilizado blanco y negro, y apenas 84 minutos la alcanzaron a Paweł Pawlikowski para construir un melodrama romántico con aires musicales y estética de film noir realmente extraordinario. Un ejemplo de síntesis, rigor, austeridad y belleza para mostrar el devenir de un amor imposible que recorre la posguerra entre Polonia y Francia.

Son más de 20 años de tortuosa pasión y (des)encuentros entre una cantante y un músico que luchan contra algo mucho más fuerte que su relación: la maquinaria represiva, la falta de oportunidades y un sino trágico que parece apoderarse de ambos.



Wiktor (Tomasz Kot) y Zula (Joanna Kulig) se conocen en el marco de un conservatorio de arte. El es uno de los seleccionadores de talentos; ella, una entusiasta aspirante con un oscuro pasado. Desde 1949 y hasta bien entrada la década de los '60 los veremos ir y venir, desde Varsovia a París, entrando y saliendo legal o ilegalmente, buscándose, encontrándose y rechazándose. Las contradicciones y la permanente incomodidad marcarán la tónica de un film donde la figura de Stalin (en murales y telones) y la presencia de los burócratas de turno dominarán también parte de la escena.

En Cold War cada plano es de una belleza y una intensidad conmovedoras (por momentos me recordó al Christian Petzold de Barbara y sobre todo de Ave Fénix) con dos protagonistas extraordinarios y buenos personajes secundarios (por allí aparece la gran Jeanne Balibar). Quizás un poco gélica y quirúrgica, la película escapa de la demagogia y la concesión (escatima los “grandes momentos”) para constituirse en una tragedia impiadosa sobre esos tiempos de Guerra Fría y amores destrozados.



COMENTARIOS

  • 11/03/2019 12:14

    Abandoné la sala, no me gustó nada. Con unos bailes y música quieren llenar el vacío cuando no tienen nada para trasmitir.

  • 21/01/2019 13:25

    estoy como para verla por quinta vez, una verdadera obra de arte

  • 15/01/2019 11:58

    Es una pelicula inolvidable , los primeros quince minutos dan ganas de cortarse una oreja con esas agonicas escenas de musica y casting en los pueblos , para la mitad de la pelicula viendo lo ridiculo y falta de argumentos para no ser felices ya comienza el espectador a rociarse con combustible y terminar con esta agonia y por suerte llega el balsamo del final que porfin se hace justicia y se matan estos hdp que me hicieron perder una valiosa hora de mi vida. .

  • 20/11/2018 12:46

    Una película extraordinaria con una tremenda historia de amor. La conmovedora escena del final es para la historia del cine. Recomiendo verla acompañado/a como para poder salir de la sala.

  • 17/11/2018 17:05

    Cold war tiene una estrella mas que yo niña de natural arpajou. No mas preguntas señor juez.

  • 13/11/2018 12:32

    Cold War (Guerra Fría) es una de las mejores películas del año que no solo cuenta una historia extraordinaria y reflexiona sobre la política y la libertad del individuo oprimido bajo regímenes dictatoriales sino también es un canto a la autoderminación de los pueblos. Hay en el film de Pawilkowski una necesidad de reconocer la identidad de cada pueblo, de cada individuo transformando al film en un canto a la libertad. En pocos palabras, un film de visión imprescindible, con dos actores extraordinarios, en especial, Joanna Kulig, cuya Zula resultará inolvidable. Cold War es el Dr. Zhivago del Siglo XXI. Comentario Completo: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies

  • 12/11/2018 1:46

    Junto con Ave Fénix e Ida (ésta última del mismo director) Cold War integra ese grupo de films que resultan imprescindibles . Austera, rigurosa en cuanto al dato histórico, profunda y de una belleza que conmueve. Sin golpes bajos ni demagogia...... sólo el arte de un director sensible . Verdadero placer!

  • 11/11/2018 21:15

    Es una pelicula atractiva aparentemente para los expertos en cinematografia añejada en oscuros escenarios.Para un "no experto" , y simple diletante de pasar un momento grato de cine.... me disculpo ante los expertos, pero me parecio una presentacion, en la que en todo momento mi expectativa estaba centrada en cuando se abriria el telón, y comenzaria la pelicula, la pantalla se agrandase , y el color apareciese. Mi sensacion era de que estaba viendo, en tiempo pasado, lo anterior argumental de la historia. El tema no tuvo intriga, no genero expectativas ni simpatica empatia por los grises y tristes protagonistas. Por las opiniones precedentes, me autoproclamo no idóneo en criticas de cine, simple espectador que se aburrió soberanamente, en un quizá excesivo derroche de glamour profesional. Peliculas que deberían anunciarse asi como : P13, un rotulo agregado que rece: Solo para cinéfilos expertos.

  • 10/11/2018 20:06

    ¡Qué bien filma este tipo! Elegancia, contundencia, sobriedad, todo junto. La pareja protagónica, y la mujer que al principio co-dirige el instituto (y luego es borrada por oponerse a los burócratas) tienen una presencia en la pantalla remarcable. Y esa banda sonora sin desperdicio...

  • 7/11/2018 8:50

    fui a verla el lunes, mañana la voy a ver de nuevo, la joya del año!

  • 6/11/2018 20:29

    ATENCIÓN: LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA Después de haber filmado un a película extraordinaria como IDA(2015) el gran director polaco Pawel Pawlikowski se lanza a filmar esta historia de amor en tiempos difíciles Las idas y vueltas de la relación entre el músico Wiktor y la cantante Zula viajan entre París y Polonia(décadas de 1950 y 1960) mostrando las dificultades de toda una generación para encontrar su lugar en el mundo.. La película está muy bien filmada, con una excelente fotografía en blanco y negro, una muy buena banda musical y actuaciones insuperables de Joanna Kulig y Tomász Kot. Quizás no sea tan redonda como IDA pero estamos ante una gran película que merece un lugar en el decálogo de lo mejor que sea visto este año (8/10)

  • 2/11/2018 18:25

    Ver esta película es una experiencia maravillosa. No puedo olvidar tanto cine que devorábamos en el Lorriane, Cosmos 70. la Sala Lugones y La Hebraica, sin olvidar el viejo cine Arte. Aplaudo a estos "locos por el cine" que con mucho esfuerzo meten algún título en la cartelera de nuestra ciudad y se merecen todo nuestro aplauso.-

  • 29/10/2018 22:14

    Una insólita, oscura y trágica historia romántica en el transcurso de muchos años de la europa de post -guerra. Como era de preveer, luego de haber visto a IDA, es la escritura cinematográfica de un gran esteticismo de este director, sus imágenes plásticas al servicio de climas subyugantes y momentos musicales que refuerzan las características de una cultura Belleza cinematográfica en estado puro...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS
Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2 - Episodio 2 (con spoilers)
Diego Batlle

Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.

LEER MÁS