Críticas

Estrenos

Crítica de “Un pequeño favor”, de Paul Feig, con Anna Kendrick y Blake Lively (Netflix)

Exitoso director de comedias, Feig apuesta ahora más por el thriller que por el humor con dignos resultados. 

Estreno 25/10/2018
Publicada el 24/10/2018

Un pequeño favor (A Simple Favor, Estados Unidos/2018). Dirección: Paul Feig. Elenco: Anna Kendrick, Blake Lively, Henry Golding, Glenda Braganza, Dyanne Ramsay, Zach Smadu, Rupert Friend, Eric Johnson, Sarah Baker, Kelly McCormack, Cyndy Day, Gia Sandhu y Kerry-Lee Finkle. Guion: Paul Feig y Jessica Sharzer, basado en la novella de Darcey Bell. Fotografía: John Schwartzman. Música: Theodore Shapiro. Distribuidora: BF París. Duración: 117 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 38. Actualización: desde mayo de 2021 está disponible en Netflix.



Paul Feig ha construido una filmografía cruzando universos femeninos con los mecanismos más habituales de la comedia. Así lo hizo en Damas en guerra (2011), Chicas armadas y peligrosas (2013), Spy: una espía despistada (2015) y Cazafantasmas (2016). A eso le suma en Un pequeño favor una dosis de oscuridad y una trama más volcada al thriller que a la comedia pura. 

La protagonista es Stephanie (Anna Kendrick), una bloguera viuda y madre de un chico que comparte aula con el hijo de Emily (Blake Lively) y Sean (Henry Golding, protagonista de Locamente millonarios, otro estreno de esta semana). Las “citas de juegos” para los chicos son la excusa para que, entre martinis bien cargados de alcohol, las madres inicien una relación amistosa, casi confidente.

Un día Emily le pide a Stephanie el pequeño favor del título: cuidar un rato a su hijo mientras soluciona unos problemas laborales de último momento. Ese rato se prolonga durante horas, y después por días. La policía no tardará en encontrar el cadáver de Emily sumergido en un lago. Pero, claro, las cosas no son tan claras como parecen. 

Un pequeño favor arranca con la sensibilidad y el timing de una comedia: una protagonista buena, inocente pero no tonta, que se contrapone a la seguridad avasallante de su contraparte. Pero lentamente las cosas comienzan a enturbiarse debido a la revelación de diversos secretos sobre ellas. Las chicas, lejos de la imagen de perfección que transmiten, esconden un pasado oscuro y tortuoso. 

Feig irá abandonando ese tono cómico para abrazar el thriller siguiendo la investigación de Stephanie, al tiempo que el crecimiento en peso dramático del personaje de Sean sirve para elaborar un triángulo romántico que oscurece aún más la tonalidad del relato. Lentamente  se irán colocando las piezas de un rompecabezas que involucra tanto el presente como el pasado de Emily. 

El director maneja con destreza los cambios de tono y el carácter ominoso que asoma en el trío protagónico. Pero el problema es que las costuras del guión se vuelven visibles. No le hubiera venido mal reducir –sobre todo en su última media hora- el encadenamiento de vueltas y contravueltas de la historia. Con algo más de concisión estaríamos hablando de una película menos manipulada y más orgánica que la que finalmente es.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 5/07/2021 18:57

    Anna Kendrick interpretando el mismo papel de siempre.. La película comienza muy bien, pero pierde el sentido conforme avanza la trama.

  • 25/10/2018 13:03

    La película me parece interesante y tal vez la vea pero.. ¿había necesidad de incluir la frase "La policía no tardará en encontrar el cadáver de Emily sumergido en un lago. Pero, claro, las cosas no son tan claras como parecen." en la crítica? ¿Realmente no te das cuenta de que estás revelando algo que tal vez no sea fundamental en la trama y hasta sea algo ovbio pero que aportaba a la sorpresa general del guión? Me parece muy poco profesional de parte del crítico cuando era tan fácil terminar el párrafo en la oración anterior dejando abierta la posibilidad de enterarse viendo la película.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS
Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2 - Episodio 2 (con spoilers)
Diego Batlle

Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.

LEER MÁS