Críticas
Estrenos
Crítica de “Christopher Robin: Un reencuentro inolvidable“, de Marc Forster, con Ewan McGregor
Un regreso a las fuentes con las herramientas emotivas que son la marca de origen de Disney.
Christopher Robin: Un reencuentro inolvidable (Christopher Robin, Estados Unidos/2018). Dirección: Marc Forster. Elenco: Ewan McGregor, Jim Cummings, Hayley Atwell, Bronte Carmichael, Mark Gatiss, Brad Garrett, Nick Mohammed, Peter Capaldi, Sophie Okonedo y Toby Jones. Guión: Alex Ross Perry, Tom McCarthy y Allison Schroeder. Fotografía: Matthias Koenigswieser. Música: Jon Brion y Geoff Zanelli. Edición: Matt Chesse. Distribuidora: Disney. Duración: 104 minutos. Apta para todo público. Salas: 177.
Disney podrá expandir hasta el infinito y más allá el universo de Marvel o la saga de Star Wars, pero siempre vuelve a sus temas y personajes predilectos para ensalzar la importancia de la familia, el juego y la fantasía. Tal es el caso de Christopher Robin: Un reencuentro inolvidable, que trae (en versión digital) a Winnie-the-Pooh y a su troupe de animalitos parlanchines.
El protagonista es Christopher Robin, que en la vida real era el hijo del creador del osito fanático de la miel y aquí es un chico que se cría en el bosque para luego irse a un internado y olvidarse de su pasado. Un regreso fortuito a ese lugar siendo adulto (Ewan McGregor) marcará el reencuentro con sus viejos amigos, al tiempo que expondrá cara a cara las diferencias entre el hombre que es hoy y el niño que alguna vez fue.
Más allá de su carácter predecible, la película se sigue con interés debido al oficio indudable del realizador alemán Marc Foster (Cambio de vida, Descubriendo el país de Nunca Jamás, Más extraño que la ficción, Cometas en el cielo, 007 Quantum of Solace, Guerra Mundial Z) y sus guionistas a la hora de puntear las cuerdas más sensibles del espectador con las armas habituales del estudio de ratón. En ese sentido, Christopher Robin: Un reencuentro inolvidable es un Disney clásico: emotivo, con bienvenidas dosis de humor y un típico cierre moralista donde el protagonista aprende cosas.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.