Críticas

Estrenos

Crítica de “Pabellón 4”, de Diego Gachassin

Notable documental observacional filmado en una cárcel de máxima seguridad por el director de Vladimir en Buenos Aires, Habitación disponible y Los cuerpos dóciles.

Estreno 03/08/2018
Publicada el 01/08/2018

Pabellón 4 (Argentina/2017). Dirección, guión, fotografía y cámara: Diego Gachassin. Con Alberto Sarlo y Carlos "Kongo" Mena. Sonido: Gino Gelsi y Agustín Pereyra. Edición: Fernando Vega. Distribuidora: Santa Cine. Duración: 70 minutos. Apta para mayores de 13 años. Todos los viernes de agosto, a las 19, en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415).



Una placa al comienzo de Pabellón 4 explica que los llamados pabellones de población son los más peligrosos y donde más muertes ocurren. Allí los guardiacárceles ingresan con armas de fuego sólo en caso de peleas entre internos. Es, pues, un territorio donde el Estado brilla por su ausencia. 

El Pabellón 4 de la Unidad 23 de máxima seguridad del penal de Florencio Varela, en el Gran Buenos Aires, pertenece a este grupo. Pero tiene una particularidad. Allí el abogado y escritor Alberto Sarlo lleva adelante un proyecto que consiste en enseñarles filosofía, literatura y boxeo a 52 presos. Y los internos, en contra de lo que la imagen instalada en los medios y en la opinión pública, invitan a pensar, aprenden, reflexionan, piensan, se piensan. 

Riguroso documental de observación no intrusivo en donde la cámara opera como testigo silencioso de la escena, Pabellón 4 articula su relato alrededor de las charlas de Sarlo en las que abundan referencias a Hegel, Sartre y Dostoievski. Se escuchan también los cuentos escritos por los presos en los que hablan en carne viva sobre la experiencia carcelaria. Sarlo, lejos del prejuicio pero también de la compasión, escucha con una atención contagiosa, hablándoles con franqueza y un lenguaje que no por poco académico carece de potencia y verdad. 

El director de Pabellón 4 es Diego Gachassin, quien un par de años atrás había codirigido Los cuerpos dóciles junto a Matías Scarvaci. Aquel film acompañaba a Alfredo García Kalb, un abogado defensor de pibes chorros que procuraba comprenderlos antes que enjuiciarlos, y apelaba a la sinceridad aun cuando doliera. De esa misma materia están hechos Sarlo y Carlos Mena, un ex preso que reingresa ahora como asistente. La narración de su historia de vida atravesada por la marginación, el olvido y la violencia es uno de los momentos más duros del cine documental de este año.




COMENTARIOS

  • 2/11/2018 12:02

    El documental los Cuerpos dociles no es de Diego Gachassin sino del Director Matías Scarvasi (también actor y abogado Argentino) y fue nominada al Cóndor de Plata como mejor película documental.

  • 29/08/2018 10:12

    La vi ayer en el Gaumont. Películas como ésta, sin golpes bajos y a la vez permitiéndome conocer un poco esta realidad, me humaniza en el mejor sentido. Y me hace pensar acerca de "a los dos lados de la frontera", que es una de de las reflexiones propuestas.

  • 6/08/2018 11:55

    A esa hora trabajo. Espero que pronto la den en otra sala.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Historias extraordinarias", película de Mariano Llinás (reestreno)
Por Diego Batlle

A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.

LEER MÁS
Crítica de “El príncipe de Nanawa” y entrevista en video a la directora Clarisa Navas
Por Diego Batlle

La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.

LEER MÁS
Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS