Noticias
Festival de Karlovy Vary: “Sueño Florianópolis”, de Ana Katz, ganó el Premio Especial del Jurado, el de Mejor Actriz para Mercedes Morán y el de la Crítica
El Globo de Cristal a la Mejor Película de la muestra checa fue para I Do Not Care If We Go Down in History as Barbarians, del rumano Radu Jude.
Se anunció el palmarés de la 53ª edición del festival, que este año tuvo la presencia de varias figuras como Tim Robbins, Robert De Niro, Barry Levinson, Robert Pattinson, Terry Gilliam y Casey Affleck, entre otros.
GRAND PRIX – GLOBO DE CRISTAL (25 000 dólares): I Do Not Care If We Go Down in History as Barbarians, de Radu Jude (Rumania, República Checa, Francia, Bulgaria, Alemania)
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO (15.000 dólares): Sueño Florianópolis, de Ana Katz (Argentina, Brasil, Francia)
MEJOR DIRECCIÓN: Olmo Omerzu por Winter Flies (República Checa, Eslovenia, Polonia, Eslovaquia)
MEJOR ACTRIZ: Mercedes Morán por Sueño Florianópolis, de Ana Katz
MEJOR ACTOR: Moshe Folkenflik por Redemption, de Joseph Madmony y Boaz Yehonatan Yacov (Israel)
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: Jumpman, de Ivan I. Tverdovskiy (Rusia, Lituania, Irlanda, Francia)
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: History of Love, de Sonja Prosenc (Eslovenia, Italia, Noruega)
COMPETENCIA EAST OF THE WEST
-GRAND PRIX (15.000 dólares): Suleiman Mountain, de Elizaveta Stishova (Kirguistan, Rusia)
-PREMIO ESPECIAL DEL JURADO (10.000 dólares): Blossom Valley, de László Csuja (Hungría)
COMPETENCIA DE DOCUMENTALES
GRAND PRIX (5.000 dólares): Putin’s Witnesses, de Vitaly Mansky (Letonia, Suiza, República Checa)
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: Walden, de Daniel Zimmermann (Suiza, Austria)
PREMIO FIPRESCI DE LA CRÍTICA INTERNACIONAL: Sueño Florianópolis, de Ana Katz
GALERIA DE FOTOS DE SUEÑO FLORIANOPOLIS EN KARLOVY VARY
MÁS INFORMACIÓN SOBRE "SUEÑO FLORIANÓPOLIS"
Sinopsis
Una familia argentina viaja a Brasil. Dentro del auto, Lucrecia y Pedro (psicólogos) y sus dos hijos adolescentes. Lucrecia y Pedro están, desde hace algunos meses, “técnicamente separados” (así ellos denen su estado), luego de décadas de matrimonio. Pedro y Lucrecia sienten la necesidad de vacacionar juntos. Marco, el brasileño que alquila a la familia la casa de veraneo, Larissa, su ex novia y César –hijo de Marco– se hacen amigos de la familia argentina. Marco promueve el disfrute del presente y la consciencia sobre la vida corta. Atraída por Marco, Lucrecia vive con él una aventura sexual. Pedro, ofuscado, descubre los encantos de Larissa y pasa el tiempo con ella. Quiere aprovechar sus días con la brasileña, antes de que ella viaje a San Pablo y se acabe el verano. En las playas, entre olas, cantobar y paseos acuáticos, nacen los romances cruzados y una atracción que salpica también a los hijos de unos y de otros. Los hijos aprovechan para vivir sus experiencias y todo se enreda un poco más.
Ficha técnica y artítica
Año 2018
Duración 106 minutos
Idiomas ESPAÑOL / PORTUGUÉS
Elenco
MERCEDES MORÁN
GUSTAVO GARZÓN
MARCO RICCA
ANDREA BELTRÃO
MANUELA MARTINEZ
JOAQUÍN GARZÓN
CAIO HOROWICZ
Equipo
Dirección ANA KATZ
Guión ANA KATZ / DANIEL KATZ
Productor ejecutivo NICOLAS AVRUJ
Producida por CAMPO CINE (ARG) / PRODIGO FILMS (BRA)
En coproducción con GROCH FILMES (BRA) / LAURA CINE (ARG) / BELLOTA FILMS (FR)
En asociación con FILM FACTORY
Con el apoyo de INCAA - ANCINE / FSA / BRDE / IBERMEDIA / SOFROND / CREATIVE EUROPE MEDIA
Productores NICOLÁS AVRUJ / BETO GAUSS / CAMILA GROCH / DIEGO LERMAN / ANA KATZ / FRANCESCO CIVITA
Coproductores DOMINIQUE BARNEAUD / ADRIEN OUMHANI
Coproductores Ejecutivos CAMILA GROCH / BETO GAUSS
Director de fotografía y cámara GUSTAVO BIAZZI
Director de arte GONZALO DELGADO
Editor ANDRÉS TAMBORNINO
Directora de sonido JÉSICA SUAREZ
Música MAXIMILIANO SILVEIRA / BETO VILLARES, ERICO THEOBALDO / ARTHUR DE FARÍA
Vestuaristas SANDRA FINK / DIOGO COSTA
Asesora de guión INÉS BORTAGARAY
Asistente de dirección THIAGO VILAS BOAS
Maquillaje BRITNEY FEDERLINE
NOTA DE LA DIRECTORA
Sueño Florianópolis se pregunta sobre las convenciones y los deseos. De ninguna manera busca anclarse en una respuesta. El coraje, para quienes comparten conmigo ese extrañamiento ante las reglas sociales (que funcionan a veces como dispositivos moderadores), radica en una licencia, esa que nos permite deambular por la vida como en un sueño. Al menos por un tiempo, que aquí imagino como ese tiempo de las vacaciones. Un cambio de idioma, el agua tibia del mar, una frase que queda ‑otando, la música en la calle y el encuentro con otro universo: nuestra personalidad muta en otra, como si fuera un disfraz alquilado que nos pertenece hasta el instante en que lo devolvemos. Como un viaje sereno y sanador que nos acerca a los deseos. Siempre como en un sueño. Mi compromiso, entonces, está en la intimidad con esa pregunta (que es también una duda crucial en relación a temas innitos como el amor, el tiempo y la libertad), en la proximidad con esa nube de caminos posibles y en el palpitar que viene con lo nuevo. Así también lo viven Lucrecia, Pedro, Flor, Julián, Marco, Larissa y César… Y, tal vez, algunos otros más.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Corazón delator, película de Marcos Carnevale con Julieta Díaz y Benjamín Vicuña, es una de las principales novedades del mes.
De visita en Buenos Aires, el brillante realizador acompañó la presentación en el Festival de Cine Francés en Cinépolis Recoleta de su nuevo film, Misericordia, que desde el 1º de mayo tendrá un estreno en salas comerciales de la Argentina.
Die My Love, film de Lynne Ramsay con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson basado en la novela Matate, amor, de la argentina Ariana Harwicz, estará en la competencia por la Palma de Oro, mientras que en otras secciones aparecen títulos de Lav Diaz, Ethan Coen, Hlynur Pálmason, Kôji Fukada y la ópera prima de Kristen Stewart.
Desde el 13 de junio estarán disponibles en el servicio de streaming los 30 episodios de Twin Peaks emitidos originalmente en la cadena ABC entre 1990 y 1991, así como las 18 partes de Twin Peaks: A Limited Event Series, que aquí se vio en Netflix en 2017.
¿Cuándo se estrena?
Leyendo ahora el desarrollo de su pelicula me viene el recuerdo que a partir del año 1981 viaje durante seis veranos seguidos a Florianópolis, en el momento que fué descubierta por los muchisimos porteños como un lugar en el que se daba gran parte de lo que señala poéticamente Ana. Me parece que es una gran idea la de tomar el fenómeno Florianópolis como una gran metáfora de los deseos imaginarios de un sector de los argentinos. Perdón... olvidé señalar lo bella que están en la foto Mercedes y Ana...
¡Que buena noticia!... No solo de fútbol vive lo argento. Que tipa talentosa es Ana Katz.