Festivales
Crítica de “Lazzaro felice”, de Alice Rohrwacher (Competencia Oficial) - #Cannes2018
Tras Corpo celeste y Las maravillas, la directora italiana cautivó otra vez con una película que va del pasado al presente y del realismo a lo fantástico con unos cuantos momentos deslumbrantes.
A cuatro años de ganar el Gran Premio del Jurado por Las maravillas, Rohrwacher se posiciona como una firme candidata a la Palma de Oro con Lazzaro felice, un film que parte de una escandalosa historia real ocurrida en la Italia de los años '80 (una marquesa explotaba a una comunidad de casi 100 campesinos en Inviolata, un paraje completamente aislado del mundo moderno en el que regían reglas esclavistas propias de la Edad Media) para luego derivar hacia el orden de lo místico, lo espiritual y lo fantástico con anclaje en las tradiciones populares.
Siguiendo los pasos de De Sica, Visconti, Pasolini y los Taviani, pero también profundizando su propio camino y experimentando nuevos recorridos, la talentosa y sensible Rohrwacher tiene como protagonista al Lazzaro del título (Adriano Tardiolo), un adolescente inocente, puro y bienintencionado hasta lo inverosímil (pero habrá que creer en los milagros).
La primera de las dos horas del film describe con una estructura bastante coral el día a día de esos trabajadores explotados que viven en condiciones de hacinamiento, siempre endeudados (engañados) y sin contacto con el afuera. Esta apuesta casi documentalista se quiebra por completo con un hecho inesperado que es mejor no revelar. La segunda mitad encontrará a los protagonistas ya en la actualidad y en plena vida urbana, aunque las leyendas (lobos incluidos) seguirán presentes. Y por allí aparecen el siempre querible actor español Sergi López, esta vez con un particular decir italiano, y Alba Rohrwacher (hermana de la realizadora).
Entre la fábula no exenta de lirismo (pero sin caer jamás en el pintoresquismo), el realismo mágico, la descripción de las diferencias sociales (con el foco puesto en los más desfavorecidos) y esa capacidad infrecuente para exponer las particulares dinámicas internas en grupos familiares muy particulares, Rohrwacher regala una película bella, exigente, evocativa y movilizadora fotografiada por la francesa Hélène Louvart en un texturado 16mm. Aunque el desenlace con demasiadas alegorías y simbolismos religiosos no está a la altura del resto, tampoco desmerece los logros de un film que ratifica a esta guionista y directora de 35 años como una de las más valiosos del panorama contemporáneo.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.
Me animo a decir que "Lazzaro felice" es la mejor película italiana de los últimos 5 años, mínimo. Es una especie de fábula, heredera de lo mejor de la historia del cine italiano: el neorealismo de "La Ciociara"; el grotesco de "Feos, sucios y malos"; la picaresca de Pier Paolo Passolini y hasta algo de la fantasía naif de Benigni. Lazzaro es un ingenuo joven campesino que vive en el paraje La Inviolata, y con su comunidad trabajan en tareas rurales y de servicio para la Marquesa Alfonsina de Luna y su hijo Tancredi, familia noble que no acepta haber perdido el abolengo a pesar de su total decadencia...?Hay critica social. sátira, mensaje político y hasta magia y poesía. Una mezcla jugada pero que su directora Alice Rohrwacher resuelve muy bien?. El mundo siempre fue cruel; ayer y hoy, pero Lazzaro es feliz, aunque todo el tiempo se ponga de manifiesto la metáfora de la explotación del hombre por el hombre. El capitalismo por encima de todo. Lazzaro es inocente, medio cortito. Si hubiera nacido en el barroco temprano, hubiera servido de modelo para algún cuadro de Caravaggio?. Así es Lazzaro y es la mejor película del año?. + en @bernikingfastfoto