Festivales

Crítica de “Girl”, de Lukas Dhont (Un Certain Regard) - #Cannes2018

Esta ópera prima belga no solo es de lo mejor que ha regalado hasta el momento la segunda sección oficial sino que además tiene todos los méritos artísticos y la temática apropiada (la cuestión transgénero) para convertirse en uno de los films más comentados de los próximos meses.

Actualización: fue la ganadora de la Cámara de Oro, del premio a Mejor Actuación en Un Certain Regard y del galardón de FIPRESCI.

Publicada el 13/05/2018


Victor está a punto de cumplir los 16 años, pero su nombre nada tiene que ver con su existencia. Se siente, vive y se expresa como mujer por lo que exige que la llamen Lara. Ella se muda a una ciudad de la Bélgica flamenca para vivir con su padre y su hermano menor. Además, tiene una notable capacidad para la danza, aunque las cosas no serán fáciles para alguien que nació como varón dentro de un elenco (y un vestuario) femenino.

Lara está a prueba en una exigente escuela de ballet, empieza a tomar pastillas hormonales para acelerar los cambios en su cuerpo y está convencida de hacerse la operación genital que la convierta también desde lo físico en la mujer que ella ya es. Pero la presión de la danza (por momentos remite a El cisne negro, pero por suerte sin truculencia), la ansiedad por los efectos del tratamiento y las inseguridades propias de una adolescente aquí potenciadas por ser “un bicho raro” convierten a su transición en un tour-de-force y en un vía crucis que el director belga Lukas Dhont filma con inteligencia, recato, elegancia y sensibilidad.

Esa sobriedad y pudor chocarán con un final muy controvertido, pero que analizado con calma no resulta abusivo ni un mero golpe bajo (igualmente generará más de un enojo y no pocos debates). Las actuaciones -sobre todo la consagratoria de Victor Polster- son impecables y Dhont hace gala de una profundidad psicológica y de una convicción infrecuentes en un realizador debutante. Así, el film -que podía haber caído en la crueldad o en la bajada de línea militante- nunca pierde su delicadeza y su humanidad.

Un dato que me hizo notar el colega y amigo chileno René Naranjo: en el último plano se escucha de fondo a un conjunto tocando en una estación de subte el aria Ombra Mai Fu, de Handel, que es el que canta Daniela Vega en otra película reciente y fundamental sobre la problemática transgénero como Una mujer fantástica. ¿Casualidad? Quizás Girl tenga un camino tan exitoso como su predecesora.




COMENTARIOS

  • 8/01/2019 15:02

    ¿La película tiene fecha de estreno o se puede ver en alguna página? Saludos

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS