Festivales

Crítica de “El Ángel”, de Luis Ortega, con Lorenzo Ferro, Chino Darín y Peter Lanzani (Un Certain Regard) - #Cannes2018

Una experiencia visual y narrativamente cautivante que recrea el breve pero arrasador raid delictivo de Carlos Eduardo Robledo Puch a principios de los años '70.

Publicada el 11/05/2018


Buenos Aires, 1971. Un joven carilindo, de ojos celestes y enrulado pelo rubio camina por una tranquila zona de casonas. De golpe, salta el cerco de una de ellas y, luego de constatar que está vacía, irrumpe en el lugar con total desparpajo: se toma un whisky, pone música y descubre el lujoso universo interior. Así se presenta en El Ángel a Carlitos (el debutante absoluto Lorenzo Ferro en un trabajo consagratorio), que no es otro que Carlos Eduardo Robledo Puch, probablemente el asesino serial más famoso de la historia criminal argentina (11 asesinatos y 42 robos en apenas un par de años).

El cine argentino en general y los hermanos Ortega (Luis, director y coguionista; Sebastián, productor) en particular parecen haberse fascinado en los últimos tiempos por célebres delincuentes. Primero fue la familia Puccio en El clan, de Pablo Trapero; y en la miniserie Historia de un clan, de Underground (coproductora de El Ángel junto con K&S Films) y ahora es el turno de este adolescente que conmovió a la sociedad de entonces y hoy, 45 años más tarde, es el preso más antiguo de la historia penal argentina.

Lo primero que hay que decir de El Ángel es que es una película fascinante, seductora, narrada con brío y elegancia (notable aporte del DF Julián Apezteguia). El tono elegido está completamente alejado de la denuncia horrorizada, del psicologismo tranquilizador, de la demonización y del ensayo sobre la culpa. Es más, si hay un riesgo que corre la película es el de ser demasiado canchera y cool (con cierta influencia tarantinesca en la estilización visual, el off y el uso de hits de los '70 de Billy Bond, Pappo, Manal, Leonardo Favio, Johnny Tedesco, La Joven Guardia y -sí- Palito Ortega) e incluso exaltar por demás a su criatura. A nivel narrativo no hay dudas: es adrenalina pura, con algunas escenas de potencia scorseseana.



Si en los Puccio el eje era la familia, aquí las mismas tienen mucho menos peso: no hay un plan cerebral, planes orquestados, golpes minuciosamente planeados, sino algo más cercano al libre albedrío, a la impunidad, a una cuestión impulsiva y hasta podría decirse fruto de un don y de un llamado del orden de lo místico. Carlitos está como poseído, abstraído en muchos casos del mundo real y para él (por lo menos al principio) todo forma parte de un juego, de una ficción de la que es parte pero de la que no tiene demasiada conciencia.

Si bien los padres de Carlitos (Cecilia Roth y el chileno Luis Gnecco) y los de Ramón, compañero de colegio, socio de fechorías y eje de una latente relación homoerótica que interpreta Chino Darín (Mercedes Morán y Daniel Fanego) tienen su importancia en la trama (más los segundos que los primeros), el eje de las dos horas del film pasa por las desventuras del protagonista (Ferro está prácticamente en todos los planos) y sus compinches (en la segunda parte se suma Peter Lanzani).

Ortega está claramente seducido por su protagonista y logra, por lo tanto, que el espectador se identifique también con él. Es un desafío y un riesgo del que sale airoso construyendo un universo por momentos surrealista con un (anti)héroe escindido de la realidad y dando rienda suelta a sus instintos más primitivos, rebeldes y espontáneos. Un golpe al corazón de la sociedad convencional y conservadora dominada por los prejuicios y la doble moral. En El Ángel, queda claro, el infierno está encantador.


Más información:

Nuestra entrevista con Luis Ortega





COMENTARIOS

  • 5/02/2019 13:08

    Comentario tardío: Ni Scorsese ni Tarantino ni Buñuel ni Fassbinder... apenas Ortega, pero le basta para sobresalir del encorsetamiento de muuuchos directores argentinos... a Favio también se lo criticó por su desprolijidad e incorrección. La película tiene verdad y tiene mentira... pero excesivo pop (pese a haber escuchado luego de 40 años esos maravillosos temas del rock nacional) y a veces confunde el crimen, la locura y la perversidad con cierta banalización naif. La película es buena pero no habla del "caso Robledo Puch", sino de otra cosa, dificil de digerir aunque se digiere.

  • 27/08/2018 15:16

    La versión de "La Casa del Son Naciente" de Palito Ortega es absolutamente sublime, tenía 9 años cuando apresaron a Robledo Puch... todo esta película ha sido recordar todo lo bello y terrible que hemos tenido... Saludos

  • 27/08/2018 14:22

    A la película la sentí centrada en el mundo paralelo que el vivía, visto desde su mirada, todo era un sueño cuando en realidad era un infierno (muy bien usada esta palabra en tú critica). No me interesó ver un relato policial minucioso de un asesino,sentí un excelente relato desde el interior del asesino. Pensaba , que este Sr. existió porque nuestra sociedad en aquellos años estaba muy concentrada en los esteriotipos y en otra forma de entender la delincuencia. Hay una escena en donde se ve a un noticiero de la época en donde un perito o policía nos relata como "debería haber sido" el asesino y no este joven lindo y rubio...Excelente película y excelente banda musical...Espero que la gente recupere a Billy Bond y la pesada del Rock , una banda fantástica.

  • 26/08/2018 0:57

    Pésima película, argumento pobre, aburrida , chata nada que ver con la realidad, con una cuota de morbo innecesaria típica de los Ortega. Ni hablar de la música, canciones arruinadas por la triste traducción de Palito Ortega. No vaya.

  • 21/08/2018 8:45

    Aburridisima..

  • 11/08/2018 2:37

    Película con mal guión. Diálogos para gente sin cerebro. En resumen: mala. Sin respeto a las victimas ni sus familias en ningún sentido al ser un caso real, y que el asesino sigue vivo. Sumamente insensible. Este monstruo mataba a chicas por la espalda. Lo único bueno es la imagen. Encima la estrenan para que no compita casi con ninguna americana, ya que Misión Imposible ya se estrenó hace 2 semanas.

  • 10/08/2018 18:40

    Lamentablemente es un trama policial con muchos baches. Por momentos lenta, por momentos monótona y que dista mucho de la realidad historica de los hechos. Ademas en un momento paga con australes y en otro paga con pesos en la escena del kiosco. No es serio. Lo unico destacable es la fantástica ambientación retro y la actuacion con esa mirada de psicópata y perdida del actor protagonico. Por lo demas deja mucho que desear

  • 9/08/2018 6:51

    menú Mirame a los ojos Ov7 Dices que oyes voces casi cada noche, crees que te voy a engañar. Ven, no te equivoques, siéntate, se un hombre, aclaremos dudas y en paz, Si los amigos no me ven suficiente bien para ti... me importa un higo, eres tu, solo tu, quien vas a decidir... Mírame a los ojos, no dire nada, mira mis ojos, no me des la espalda. Mírame a los ojos, sobran las palabras, mira mis ojos ve lo que siento. Mírame a los ojos, no dire nada, mira mis ojos, no me des la espalda, Mírame a los ojos, sobran las palabras, mira mis ojos, dime lo que ves ahi. Desde los zapatos a lo que hay debajo, el peinado, todo, te di. Sin trampa ni cuento, ni gato encerrado, tal como tenía que ocurrir. Hoy si tu mano toma fuerte la mía, es eléctrico. La adrenalina, nos coloca a los dos, creo que ésto es amor...

  • 29/07/2018 21:32

    Por lo que recuerdo del caso en el momento en que ocurrió, la sensaciön que tuve fué que se trataba de un hecho delincuencial absolutamente fuera de libreto, producto de una escisión psiquica muy profunda y que nada tenía que ver con los hechos corrientes de comportamientos anómalos juveniles. La opinión publica en general fué de mucha incomprensión y de temor que en cualquier seno familiar, más o menos confiable, pudiera aparecer algo de ese tipo. Espero confiado el talento de Luis Ortega para un asunto indudablemente interesante

  • 13/05/2018 13:28

    Pinta muy bien entonces El Ángel. Tengo muchas ganas de verla. Si se va con las manos vacías del festival, podemos decir que al menos Argentina brindó una muy buena película.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS