Críticas
Estrenos
Crítica de “Avengers: Infinity War”, de Anthony y Joe Russo
Un excelente villano y el placer de ver a todos los superhéroes juntos son los principales atractivos de esta penúltima entrega de la Fase 3 del Universo Cinematográfico de Marvel, que el año próximo tendrá su cierre con la cuarta entrega de los Avengers.
Avengers: Infinity War (Estados Unidos/2018). Dirección: Anthony Russo y Joe Russo. Elenco: Robert Downey Jr., Chris Hemsworth, Josh Brolin, Chadwick Boseman, Mark Ruffalo, Zoe Saldana, Chris Evans, Chris Pratt, Benedict Cumberbatch, Dave Bautista, Don Cheadle, Tom Holland, Paul Bettany, Gwyneth Paltrow, Elizabeth Olsen y Scarlett Johansson. Guión: Christopher Markus y Stephen McFeely. Fotografía: Trent Opaloch. Música: Alan Silvestri. Edición: Jeffrey Ford y Matthew Schmidt. Distribuidora: Buena Vista International (Disney). Duración: 149 minutos. Apta para mayores de 13 años. Copias: 453 (279 en 3D).
Diez años, tres fases y 19 películas han pasado desde Iron Man (2008) hasta Avengers: Infinity War, película que es algo así como una fiesta a la que han sido invitados todos los superhéroes de Marvel (y nadie pega el faltazo, por supuesto). El resultado es contradictorio: por un lado, los fans disfrutarán de verlos juntos, pero al mismo tiempo ninguno tiene demasiado tiempo en pantalla como para lucirse en serio. Cada uno carga con algún trauma personal, tiene un par de parlamentos graciosos o solemnes, participa en alguna escena de acción y a otra cosa. Es como esos conciertos a beneficio en los que se van subiendo al escenario múltiples figuras para aportar un par de acordes, un estribillo. El efecto de acumulación aporta por un lado (hay tantas estrellas como para armar dos equipos de fútbol), pero también quita por el otro.
Más allá de ver en pantalla al elenco completo de Marvel (léase desde Iron Man hasta Hulk, pasando por Thor, Capitán América, Doctor Strange, El Hombre Araña, Pantera Negra y hasta el equipo de Guardianes de la Galaxia), si hay algo que eleva la valoración de Avengers: Infinity War no son sus múltiples superhéroes, sino -por el contrario- su imponente villano: el Thanos de Josh Brolin (una mixtura entre Hellboy y Darth Vader) tiene más minutos y matices en pantalla que cualquier otro personaje.
La premisa es básica y se plantea desde la primera escena: Thanos y sus secuaces tratan de apoderarse una por una de seis gemas, ya que la posesión de todos esos cristales les garantizará el dominio del universo. Lo que sigue dentro de los 149 minutos (que jamás abruman) del film de los hermanos Russo son batallas (auténticas masacres) que transcurren tanto en lugares reales (Nueva York) como ficcionales (Titan, Knowhere o la Wakanda que conocimos hace poco en Pantera Negra).
Más allá de la extensa duración del film, no hay demasiado tiempo para desarrollar en profundidad ningún conflicto (los superhéroes que estaban distanciados o peleados entre sí aparecerán juntos en el plano siguiente), pero si no hay espacio para esas “nimiedades” los directores nos regalan sobre todo en la segunda mitad vertiginosas escenas de masas y un despliegue de efectos visuales asombroso. En verdad Avengers: Infinity War funciona como la primera parte de algo todavía mucho más grande que vendrá el año próximo con la cuarta entrega de Los Vengadores.
En ese sentido, esta vez sí es recomendable que el público tenga la suficiente paciencia como para soportar los larguísimos créditos finales y apreciar la escena que aparece después: no se trata de una mera humorada, de un guiño cómplice o de un adelanto de un personaje que llegará en una película de la factoría de aquí a cinco años sino de un cliffhanger perfecto para esperar con ansiedad la continuación de esta historia y el cierre definitivo de la denominada Fase 3 del Universo Cinematográfico de Marvel.
(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 26/4/2018)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.
Una película sumamente entretenida que cumple con lo que promete y se disfruta muchísimo, aún para aquellos que no son amantes del género. Les comparto el link con la crítica que escribí para mi blog "El oscarologo": http://oscarologo.blogspot.com.ar/2018/04/avengers-infinity-war.html