Críticas
Estrenos
Crítica de “Ready Player One: Comienza el juego”, de Steven Spielberg
El prolífico y brillante director regresa al cine de entretenimiento con una historia futurista en el que se sumerge en el universo de la realidad virtual con notables resultados.
Ready Player One: Comienza el juego (Ready Player One, Estados Unidos/2018). Dirección: Steven Spielberg. Elenco: Tye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn, Lena Waithe, T.J. Miller, Simon Pegg y Mark Rylance. Guión: Zak Penn y Ernest Cline, basado en la novela de Cline. Fotografía: Janusz Kaminski. Música: Alan Silvestri. Edición: Sarah Broshar y Michael Kahn. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 140 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Con Ready Player One ya son dos las películas de Steven Spielberg estrenadas en los cines argentinos en apenas un par de meses. Si en la primera (The Post: Los oscuros secretos del Pentágono) se remontaba al pasado para rescatar al periodismo de investigación en la era artesanal, aquí viaja a un futuro distópico para ofrecer una vertiginosa y fascinante incursión en la realidad virtual. Ya sea dentro del terreno más político o en el más puro entretenimiento masivo nunca dejan de aflorar su inteligencia y la categoría de brillante narrador que lo han convertido en una marca y una garantía.
Esta transposición de la celebrada novela de Ernest Cline propone un doble juego: ir hacia el futuro con una mirada anticipatoria sobre las posibilidades y las consecuencias de la tecnología como forma de escapismo y como adicción, y volver a la década de 1980 con una interminable acumulación de citas cinematográficas, musicales y del universo de los videojuegos (algunas obvias, otras no tanto) que cinéfilos, melómanos y gamers cuarentones y cincuentones irán descubriendo entre sonrisas y ataques nostálgicos (es toda una incógnita saber cómo reaccionarán los más jóvenes).
La acción comienza en un pueblo de Ohio en 2045. En medio de una crisis terminal por la escasez de combustibles y el aumento de la polución el planeta se ha convertido en un basural, pero a nadie parece importarle demasiado ya que todos pasan buena parte de su tiempo en Oasis, un universo virtual en el que cada uno tiene su avatar y participa de aventuras llenas de acción, emoción y peligros.
El protagonista del film es Wade Watts (Tye Sheridan), un adolescente huérfano que -como forma de huir de su penoso presente- se dedicará a seguir las pistas que ha dejado antes de morir James Halliday (Mark Rylance), el multimillonario creador de Oasis. Quien descifre los enigmas y obtenga las tres llaves en disputa se quedará con las acciones de su todopoderosa compañía. Se trata, por lo tanto, de una larga (por momentos demasiado) carrera contra el tiempo en la que también se requiere capacidad de investigación, ingenio y conocimientos varios. Por supuesto, habrá compañeros de rutas, un personaje femenino poderoso (la Art3mis de Olivia Cooke) y malvados como Nolan (Ben Mendelsohn) y el monstruoso i-R0 (la voz de T.J. Miller).
Spielberg logra transmitir en varios pasajes la sensación inmersiva propia de la realidad virtual para que el espectador sea partícipe de esta suerte de carrera de obstáculos matizada por guiños y referencias ochentistas. Como dice el subtítulo en Argentina: Comienza el juego.
(Esta reseña fue publicada previamente en el diario La Nación del 29/3/2018)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.
me gusta mucho
Pelicula absolutamente intrascendente. Por ahí lei que era lo "mejorcito" de Spielberg..... realmente no se que miran los críticos. Si es entretenida por la velocidad, pero está tan saturada de lugares comunes que resulta un insulto a la inteligencia. Todo previsible, los buenos, los malos, el chico, la chica, los amigos multiraciales, en fin... un colección interminable de .... mas de lo mismo.... Me extraña que Speilberg haya encarado este guión. Respecto a las referncias... que se yo... a mi no me dicen nada (y soy de la época de TODAS las refencias). Un bodrio.
Me permito disentir y creo que Spielberg está agotando sus últimas fichas. No me parece una película trascendental ni mucho menos, ese interminable desfile de referencias, que claro es el corazón de Ready Player One, creo que es demasiado pesado e impide que la película avance hacia horizontes más osados... citando a Barrionuevo... Dejemos de robar con los 80's por 2 años por lo menos. Ya sabemos todo lo buen narrador que es, la conexión emotiva que genera con sus personajes, su conocimiento de la cultura popular, cuyas bases ayudó a fundar. Me parece que lo más interesante (lo digo sin haber leído la novela) es ese límite entre lo virtual y lo real y lo peligrosamente cerca que está y sus consecuencias, el tratamiento de este tema a mí entender es un tanto superficial. Entiendo la nostalgia y la añoranza por una época que algunos piensan fue mejor, pero a mí me dejó gustó a poco, claramente es superior a la malograda BFG. Creo que hacen falta nuevos referentes y hacernos cargo de los tiempos que vivimos!
Hacia el final, Spielberg, casi como un abuelo que acaba de mostrar su maestría cinematográfica realizando una obra trascendente, coloca en pantalla una especie de aviso en el cual advierte sobre los peligros de sumergirnos en la realidad virtual e ignorar la realidad real. Es que el film presenta una cruel paradoja en la cual la realidad que describe es absolutamente desechable y por el contrario, la realidad virtual no solo nos deparará alegría sino que nos transformará en héroes y nos llenará de felicidad, incluso nos permitirá ser millonarios. Es como poder tener una doble vida en la cual por un lado podemos ser unos pobres desgraciados, y por el otro, ser capaces de vivir una vida absolutamente excitante como héroes de una novela, triunfar en un juego y ganar dinero. Dos mundos que se oponen tal como ocurre con el consumo de drogas. Esto nos lleva a preguntarnos qué tan dependientes nos volvemos de esa realidad virtual como dependientes nos volvemos de sustancias toxicas ignorando la realidad de cada día a la vez que dejamos de ser nosotros mismos. Sin lugar a dudas, el viejo maestro, además de entretener durante más de dos horas, me dejó pensando. Comentario completo: thecharlysmovies.blogspot.com.ar
Hoy la vi y senti una emoción parecida a ver las primeras Star Wars y las primeras Indiana Jones, es un genio Spielberg.
Con esta película Steven Spielberg vuelve a demostrar que sabe como usar la tecnología moderna y los asombrosos efectos especiales para contar grandes películas, en las que la ciencia ficción es el medio para reflexionar sobre las relaciones humanas de la actualidad. Les comparto el link con la crítica que escribí para mi blog oscarologo.blogspot.com,ar http://oscarologo.blogspot.com.ar/2018/03/ready-player-one-comienza-el-juego.html