Críticas

Estrenos

Crítica de “Feliz día de tu muerte”, de Christopher Landon

Las desventuras de una estudiante universitaria durante unas 24 horas que se repiten una y otra vez se convierten en un atractivo film de terror.

Estreno 30/11/2017
Publicada el 29/11/2017

Feliz día de tu muerte (Happy Death Day, Estados Unidos/2017). Dirección: Christopher Landon. Elenco: Jessica Rothe, Israel Broussard, Ruby Modine, Charles Aitken, Laura Clifton y Jason Bayle. Guión: Scott Lobdell. Fotografía: Toby Oliver. Música: Bear McCreary. Edición: Gregory Plotkin. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 96 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.



Como en la genial Hechizo del tiempo, Tree (Jessica Rothe), la joven protagonista de la película, siempre vive el mismo día, aunque en condiciones diametralmente opuestas a las de Bill Murray. Amanece en la cama del dormitorio universitario de Carter (Israel Broussard), un muchacho con el que podría o no haber tenido una noche íntima estando ella demasiado borracha, atraviesa luego una serie de enredos estudiantiles y afectivos (es el día de su cumpleaños) y finalmente es asesinada. Cuando el agresor (un encapuchado) la mata, vuelve a despertarse en el mismo lugar y así... Ella -conciente de esa repetición- va buscando estrategias para descubrir quién es que la está descuartizando y, por lo tanto, esa única jornada que ella experimenta una y otra vez va modificándose levemente.

Lo que podría haber sido una mera película de fórmula (un subproducto con variaciones de la mencionada Hechizo del tiempo o de la comedia romántica Como si fuera la primera vez) se convierte en un más que satisfactorio ejercicio de género: Feliz día de tu muerte es una historia sobre la dinámica interna de un campus y, claro, un film de terror (un slasher minimalista, digamos). La mixtura es bastante atractiva, aunque Christopher Landon no sea Wes Craven (igual se anima a un homenaje a Psicosis, de Alfred Hitchcock) y Jessica Rothe tampoco sea una actriz demasiado brillante.

Esta producción de Blumhouse -compañía de moda tras los éxitos de ¡Huye!, Actividad paranormal, Fragmentado y La noche de la expiación- sale otra vez airosa con este film si se quiere menor, pero tan profesional en su realización como preciso y eficaz en sus resultados. No es poco dentro de un género como el terror que suele torturarnos con sádicas propuestas sin demasiado sustento artístico.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS