Críticas

Estrenos

Crítica de “Las aventuras del Capitán Calzoncillos”, de David Soren

Una delirante y lograda producción animada en la línea de Bob Esponja y Padre de familia.

Estreno 17/08/2017
Publicada el 16/08/2017

Las aventuras del Capitán Calzoncillos (Captain Underpants: The First Epic Movie, Estados Unidos/2017). Dirección: David Soren. Guión: Nicholas Stoller, sobre los libros de Dav Pilkey. Con las voces originales de Kevin Hart, Ed Helms, Nick Kroll, Thomas Middleditch y Jordan Peele. Música: Theodore Shapiro. Distribuidora: Fox. Duración: 89 minutos. Apta para todo público. Copias: 203 (101 en 2D y 102 en 3D).



El director de la irregular Turbo (David Soren) y el guionista de Los Muppets (Nicholas Stoller, también realizador de Buenos vecinos) unen fuerzas para esta película de DreamWorks que evade los usos habituales del cine de animación. El resultado no es perfecto, pero tiene más ideas que el 90 por ciento de las películas de Hollywood. 

Basada en una serie de libros infantiles del estadounidense Dav Pilkey, Las aventuras del Capitán Calzoncillos es el nombre de la historieta que escriben a cuatro manos George y Harold, dos de esos amigos que lo comparten todo, desde la escuela hasta su hobby. Ellos tienen una pulsión crónica por el chiste fácil, como si ninguna situación pudiera culminar si no es con una risa. La película, en ese sentido, toma esa directiva como norte y entrega un caudal de chistes de gran volumen. Y en su mayoría buenos. 

Harto de estos alumnos díscolos, el director amenaza con separarlos de aula, lo que sería un punto límite para su amistad. ¿La solución? Hipnotizarlo para convertirlo en la encarnación del Capitán Calzoncillos. No suena muy coherente que digamos, y felizmente no lo es: el film de Soren es tan anárquico en su forma (la animación puesta al servicio de la comedia) como en su desarrollo, con desvaríos narrativos que remedan a Bob Esponja y Padre de familia

Solucionado el primer problema, los chicos ahora se enfrentan con uno aún mayor: un malvado profesor de ciencias que está dispuesto a borrar la risa del mundo alterando el cerebro de los humanos. Harold, George y el flamante superhéroe iniciarán así una lucha en medio de una película que irá cambiando su ropaje como un camaleón pero manteniéndose fiel a la voluntad de sus protagonistas.

Esa fidelidad se vuelve en contra cuando la historia alcanza niveles de descontrol de los que le cuesta volver. Soren y Stoller creen tanto en el poder de lo que cuentan que por momentos se equiparan a esos chicos que ahora intentan mantener viva la risa. Esos chicos que, 25 años atrás, tranquilamente podrían haber sido ellos.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS
Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2 - Episodio 2 (con spoilers)
Diego Batlle

Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.

LEER MÁS