Festivales
Crítica de “Did You Wonder Who Fired the Gun?”, de Travis Wilkerson (Competencia Internacional) - #Locarno70
El realizador de Machine Gun or Typewriter? reconstruye un caso real de la década de 1940 ligado con su familia y el resultado es imponente en todos los terrenos.
En 1946 S.E. Branch, un blanco racista de Alabama asesinó a un hombre negro llamado Bill Spann. Branch resultó ser el bisabuelo del director y, por supuesto, alegó defensa propia y los cargos en su contra fueron retirados.
Wilkerson apuesta a su ya distintivo patchwork narrativo y visual en este híbrido que bebe del ensayo autobiográfico, del documental puro, del género de pesquisas detectivescas, del espíritu de la road-movie con el regreso al hogar después de varias décadas y -claro- del cine experimental.
Imágenes de archivo, home movies en Súper 8, fotografías, voz en off del propio Wilkerson, tomas en color y en blanco y negro o directamente intervenidas (coloreadas y distorsionadas) en la posproducción, testimonios a cámara, una banda sonora moderna, música negra (termina con la excelente versión de Solomon Burke de None of Us Are Free que se puede escuchar aquí abajo), clásicos de la canción de protesta y loops, referencias históricas (como Selma y el movimiento por los derechos civiles), recursos del agit-prop y hasta 12 pantallas divididas conforman la fascinante oferta de Did You Wonder Who Fired the Gun?
Más allá de cierto exceso culpógeno (varias veces compara la suerte de su familia blanca con las desgracias de las víctimas negras), la película es un ejercicio de investigación y reconstrucción extraordinario. Y, si bien no son demasiadas las referencias a la actualidad (se incluyen, por ejemplo, algunas imágenes de una marcha de grupos supremacistas en Los Angeles), no es difícil advertir los paralelismos con la Era Trump, donde el racismo y el odio están otra vez en el centro de la escena. Sin dudas, una de las mejores y más radicales propuestas de la Competencia Internacional de este año.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.