Festivales
Crítica de “El seductor (The Beguiled)”, de Sofia Coppola, con Colin Farrell, Nicole Kidman y Kirsten Dunst (Competencia) - #Cannes2017
La directora de Las vírgenes suicidas, Perdidos en Tokio, María Antonieta, la reina adolescente y Adoro la fama construyó con la remake de El engaño / The Beguiled, clásico dirigido en 1971 por Don Siegel y encabezado por Clint Eastwood, la película más oscura y al mismo tiempo más accesible de su carrera.
La novela de Thomas P. Cullinan (1964) ambientada en 1864 (plena Guerra de Secesión) y ya filmada por Siegel (1971) no parecía, en principio, un material que uno pudiese imaginar como ideal para Sofia Coppola. Sin embargo, el resultado de los 94 minutos de El seductor (ese sería el título de estreno en Argentina de The Beguiled) es tan convincente en términos dramáticos, narrativos, visuales y actorales que uno debe sacarse el sombrero y reverenciar la ductilidad de una directora que, más allá de ciertas marcas de estilo que se mantienen, aquí pone su talento al servicio de la historia y no el conflicto como excusa para regodearse en su virtuosismo.
Colin Farrell y Nicole Kidman -que venían de protagonizar hace un par de días la espantosa The Killing of a Sacred Deer, del griego Yorgos Lanthimos- se lucen aquí junto al resto del elenco (en el que aparecen desde Kirsten Dunst hasta Elle Fanning) para una película que luce como la más concentrada, tensa, oscura y perversa de la carrera de Coppola.
La trama es sencilla: un soldado de la Unión (Farrell) es encontrado malherido por una de las cuatro niñas que todavía permanecen en un seminario de una zona de Virginia tomada por la guerra civil. Junto a las alumnas (la más grande está intrepretada por Fanning) conviven en esa casona la responsable del lugar (Kidman) y la maestra (Dunst). Las seis mujeres, de muy distintas maneras y en diferentes grados, se verán obsesionadas (algunas con pasión, otras con desprecio, otras con simple curiosidad infantil) por el recién llegado, un “enemigo” al que se niegan a entregar a los soldados secesionistas.
La película -fotografiada con suma elegancia en 35 milímetros por Philippe Le Sourd, habitual colaborador de Wong Kar-wai- combina el trasfondo bélico, cierta estética de western y elementos propios de los cuentos de hadas (la niña que junta hongos en el bosque) con el intenso drama de un universo cerrado femenino que se ve invadido y viciado con esa inesperada presencia masculina.
El seductor va del erotismo y el voyeurismo al más puro gore, del melodrama de época en tiempos de Guerra Civil a la comedia negra y perversa con toques feministas. Lo bueno es que Coppola -aun en terrenos hasta ahora inexplorados en su cine- parece desenvolverse con absoluta elegancia y convicción. No sólo está en condiciones de conseguir con esta la película más exitosa de su carrera (que no es precisamente pasión de multitudes) sino también de comenzar a transitar rumbos que hasta ahora parecían inaccesibles para ella.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.
Realmente estaba expectante que algo muy bueno ocurriese, inesperado, algún buen desenlace. Cuando lo cosieron y dejaron en la puerta, esperé que el hombre despertase del envenenamiento por hongos pero terminó todo, oscuro, sin color, lento... Todo bien hasta el final, tiempo perdido. Triste porque actuaron actrices muy buenas y el principal actor. Que la directora la borre y haga otra con final feliz...
En muy contadas ocasiones, los remakes aportan mejorías respecto del original. Este sigue la norma. Fría y nada destacable, únicamente la fotografía y el poder comparar el trabajo actoral de los distintos elencos, ya que la dirección de Don Siegel no admite comparación.
Por ahi leí que alguien estuvo por salir del cine y otro que llego a la mitad de la película, con mucho respeto pero es como un presidente que deja botado su pais porque no sabe gobernar, osea de critico, Nada. Las película se ven hasta el final incluidos los créditos y no caer en la sabiduria infantil de creer ser un director en sus fantasias Adios, gracias
Me pareció entretenida, no una super producción pero entretenida No hago alarde de ser un critico de cine como muchos, pero siempre rescato lo mejor de las películas Nadie ha nacido o salido de la cuna siendo un director de cine asi es que es una cinta digna de la bella Coppola Me agrado la sencillez y lo refinado del cortometraje
La verdad, una bazofia. No le llega ni a los talones a la original con Clint Eastwood y Geraldine Page en 1971.
La acabo de terminar de ver y honestamente esperaba un poco más, siempre pensé que daría un giro inesperado en donde como espectador me dejaría boquiabierto pero no ocurrió. Buenas actuaciones, buena fotografía, pero esperaba mucho más.
yo la vi online, no me parecio mala pero tampoco buena, parece que la editaron mal, juraria que falta metraje en la cinta, la historia daba para mucho pero no se supo aprovechar.
Concuerdo con todas opiniones anteriores. Lo unico rescatable es la fotografía, fuè de un desperdicio de buenos actores en una trama insípida, lenta y aburrida. Nada que ver con la versión original con Eastwood, esta es una prueba más de lo innecesarios y mediocres que pueden llegar a ser los remakes. En mi opinión, esta es una pelicula sobrevalorada al igual que su directora la sra Coppola.
Hay calidad de actores sin duda alguna, pero quedan invisibles en esta película. No tiene un buen relato, no te enreda, no cautiva. Se puede decir que quizás sí, la intención de historia es interesante, más no ha sido bien desarrollada. Desde el inicio hasta el final ha seguido una misma línea, sin emociones que suban y bajen, por lo que la vuelve aburrida. En algún momento pensé que mejoraría por eso continuaba viendo, pero nada cambió. Es algo triste ver tanto talento limitado a líneas sosas, a una historia que intenta decir algo pero que se queda a menos de la mitad. Y no solo está en las líneas dichas, sino en las expresiones, en el ambiente, en todo, no te transporta a ese mundo, más bien te dan ganas de alejarte de ahí porque se siente triste, gris, lento, aburrido. Me molesta porque están dos de mis actrices favoritas aquí y aún así me cuesta seguir viendo.
La peor película que he visto. Estaba a punto de salir del cine. De hecho una persona lo hizo. Lamentable.
Lenta aburrida sin cambios en el tono de color obscura, una atmósfera densa de una enferma femineidad solo al adulto o se hace interesante con la actuación de Farrell no pagaría por verla de nuevo
La verdad que de seducción no tiene nada.....No se a que viene el nombre (podría haber sido El Intruso, por poner alguno). muy mala la película.....Solo destacar el ambiente y la fotografía. y una cosa...... si con esta película, es la más exitosa de su carrera.....Que se dedique a otra cosa Coppola
Creo que viste otra película, fue el peor martirio que he recibido en un cine. Muy lenta y mal dirigida, lo único que se salva es la fotografía. No se quién le dijo a Coppola que es directora.
Perdón, respetando tú opinión, no se que película viste para hablar de erotismo, gore!!! y cualquier ilusión de ver un argumento atractivo o trama digna de tal directora súper sobre valorada como Coppola