Críticas
Estrenos
Crítica de “Cincuenta sombras más oscuras”, de James Foley, con Dakota Johnson y Jamie Dornan
Una secuela que tiene el raro “mérito” de ser menos provocadora y más irritante que su discreta predecesora.
Cincuenta sombras más oscuras (Fifty Shades Darker, Estados Unidos/2017). Dirección: James Foley. Elenco: Dakota Johnson, Jamie Dornan, Eric Johnson, Marcia Gay Harden, Kim Basinger, Bella Heathcote y Rita Ora. Guión: Niall Leobard, basado en la novela de E.L. James. Fotografía: John Schwartzman. Música: Danny Elfman. Edición: Richard Francis-Bruce. Diseño de producción: Nelson Coates. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 118 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas.
Dos años después del inmenso éxito de Cincuenta sombras de Grey (1.245.000 entradas vendidas sólo en los cines argentinos) llega esta secuela basada en la segunda parte de la trilogía de novelas eróticas sobre los personajes de Anastasia Steele y Christian Grey escritas por E. L. James entre 2011 y 2012.
El arranque de Cincuenta sombras más oscuras es divertido porque James Foley (alguna vez prestigioso director de films como El precio de la ambición y comedias como ¿Quién es esa chica?) parece apostar a un tono autoparódico, como si aceptara sin prejuicio y con desparpajo su lugar de película poco prestigiosa basada en literatura de consumo efímero. Pero es solo un espejismo. Pasados esos primeros 15 minutos todo se torna bastante más solemne y monocorde hasta lo irritante.
Tras resistirse (un poco) y hacerse desear (otro tanto), Anastasia (Dakota Johnson) aceptará volver con el enamoradizo multimillonario Christian (Jamie Dorman), siempre y cuando este logre controlar su adicción a las perversiones sádicas (ella, de todas maneras, accederá luego a unos cuantos juegos sexuales).
Esta segunda entrega resulta incluso menos desafiante que la original. Anastasia -fiel a estos tiempos de corrección política- es descripta como una mujer fuerte e independiente, que quiere crecer en una editorial y no ser manipulada por el posesivo Christian. Los enfrentamientos, entonces, serán con el jefe abusivo de ella (Eric Johnson), la veterana mentora del protagonista (una deslucida Kim Basinger, quien supo brillar en este subgénero del softcore con la mítica Nueve semanas y media) y una joven ex amante de él (Bella Heathcote) dispuesta a todo por reconquistarlo.
Lo mejor del film es Dakota Johnson, quien no solo es dueña del punto de vista sino que sale airosa (casi siempre) de las situaciones y parlamentos más absurdos, por momentos al borde del ridículo. Pero lo peor de la película no es su superficialidad y previsibilidad sino que carece por completo de erotismo. El pecado principal para un producto que se vende desde la audacia y la provocación.
(Esta crítica fue publicada en una versión un poco más reducida en el diario La Nación del 9/2/2017)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
No vi ninguna Ni tengo intencion, Nada mas que cine porqueria por suerte la franquicia no es demasiado extensa como la inmundicia de Crepúsculo
Lei los dos primeros libros, vi las dos películas, ésta aun más decepcionante que la primera. La historia parecía no poder avanzar espontáneamente, con 3 villanos que se esfumaban en un instante, sin desarrollarlos ni demostrar un peligro real. Y Ana, vamos por favor, se hace la difícil, muy fiel a sus principios, sorprendida por tanta perversion pero a los pocos minutos, insinuandose y solicitando ser sometida y azotada. Pero no es la película, los libros cuentan esa historia, asi que es imposible esperar algo bueno. No me gusta, ni me gustará, lei los dos libros y vi las películas por influencia de mis amigas. Me arrepiento de perder mi tiempo y me avergüenzo por eso. Lo rescatable es la belleza irradiante de los dos protagonistas.
Me gustaron las películas más la última aunque quedaron cosas por resolver, espero la última.
me encanta la película, la amooo, no he leido el libro, me quedo 10000% con la pelicula
Terrible, igual que el libro, aburrida.. Se supone que son 50 sombras más oscuras y de oscuro no vi ni el tapete.. Me dio la impresión de una historia de princesa en donde Anastasia solo debía pedir para conseguir lo q le quita lo eritico, además siempre he tenido la impresión de que la historia pese a titularse 50 sombras de grey, todo parece indicar que es la vida de Anastasia la q se narra y no la del personaje principal lo q desvía por completo todo y pierde el enfoque
Muy desubicado de mi parte comentar ya que no vi aún las películas, pero ya los libros pese a las descripciones de los encuentros sexuales son poco eróticos. Muy acertado el 50 sombras de Gregorio... Los libros son 4 contando el de la perpectiva de Christian. Saludos!
Realmente uno no puede esperar que las películas sean tal cual y como es el libro y eso aplica para todos las películas basada en libros... pero vaya que con esta se pasaron... no es que tuvo mal del todo pero no se esperaba un poco mas... me senti en la escuela como cuando te manda a leer una novela super aburrida y te vas comiendo paginas y luego no sabia de donde venian las cosas (comentario hecho por mi hermana la cual no ha leido ninguno de los libros) lo que mas me desagradó fue la eliminacion por completo de Ethan el hermano de Kate... pero bueno...
Me pareció aburrida. No tiene picos de emoción. Si bien las películas no son buenas, esta me aburrío. Se alarga la primera parte y en los 20 minutos finales se apresura todo. Y los libros son 3, Marcela, no 4.
Esta segunda parte me resultó más "romantica" que la primera. Habiendo leído los 4 libros es esperable que la historia vaya cambiando de ser algo puramente sexual a convertirse en una historia de amor romántico
El dato está al comienzo de la crítica: 1.245.000 personas en los cines de Argentina.
Buenas tardes. ¿Cuántos espectadores fueron a ver en 2015 "Cincuenta sombras de Grey"? Saludos
No soy opinologa de cine pero la verdad la peli me encanto! La pareja es extraordinaria y no pueden meter en casi dos horas de película todo lo que el libro detalla... Igual creo que 50 sombras de grey fue mejor. Adiosss!
Ni en el trailer pudieron insinuar la película. Es increible como no pasa nada