Críticas
Estrenos
Crítica de “La llegada”, de Denis Villeneuve, con Amy Adams y Jeremy Renner
El prolífico director canadiense de Incendies, La sospecha, El hombre duplicado y Sicario incursiona por primera vez en el género de ciencia ficción (antes de su participación como realizador en Blade Runner 2049, secuela de la mítica película de 1982) con buenos resultados en una película que compitió por el León de Oro de la reciente Mostra de Venecia. Amy Adams y Jeremy Renner se lucen en un historia existencialista que "dialoga" con films como El origen, Interestelar o El árbol de la vida.
La llegada (Arrival, Estados Unidos/2016). Dirección: Denis Villeneuve. Elenco: Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg, Nathaly Thibault y Mark O’Brien. Guión: Eric Heisserer, basado en un cuento de Ted Chiang. Fotografía: Bradford Young. Música: Jóhann Jóhannsson. Edición: Joe Walker. Diseño de producción: Patrice Vermette. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 116 minutos. Apta para mayores de 13 años
En esta nueva producción estadounidense, el director canadiense de La sospecha, El hombre duplicado y Sicario se atreve con un género que aún no había explorado: el thriller de ciencia ficción. Ante todo debemos advertir que los fanáticos del sci-fi que esperen ver una invasión e intento de exterminio de la raza humana –al estilo de Guerra de los Mundos– saldrán de la sala de cine decepcionados.
Como indica su título, La llegada (Arrival) parte de la aparición de doce naves extraterrestres en el planeta Tierra; sin embargo, nos encontramos ante un film de un corte más existencialista y teórico de lo que parece. El autor hace uso del imaginario fantástico para denunciar la falta de voluntad del ser humano para entenderse entre iguales, así como para condenar el espíritu belicista que ha definido a la Humanidad desde su origen.
Por otro lado, Villeneuve vuelve escoger a una mujer para protagonizar su película. En esta ocasión, una espléndida Amy Adams encarna una versión parecida a la Emily Blunt de Sicario. En La llegada, Adams resplandece en el rol villeneuviano de la heroína que nunca pidió serlo. Aquí, será una doctora en lingüística, requerida por las Fuerzas Armadas estadounidenses por sus conocimientos en interpretación de alfabetos. La mujer, que ya había ayudado a los servicios de inteligencia años atrás, es la única persona capaz de descifrar el lenguaje de los extraterrestres.
Los dos primeros tercios de esta adaptación (poco fidedigna) del relato breve Story of Your Life, de Ted Chiang, versan sobre los intentos de decodificar el alfabeto marciano. No es hasta el estimulante capítulo final cuando la trama deviene un laberinto espacio-temporal. Para no revelar demasiadas pistas sobre el desenlace del largometraje, tan sólo añadiremos que el relato queda atrapado en el clásico agujero negro nolaniano de El origen o Interestelar, que además el director filmará, montará y acompañará musicalmente a la manera de El árbol de la vida. Es interesante destacar que, tratándose de su primera película de ciencia ficción, Villeneuve resuelve dicho bucle con astucia, y sin perder la noción de verosimilitud en ninguna secuencia.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.
Lenta, aburrida y un poco cansada de películas pseudo intelectuales que pretenden dar clases de humanidad y moral sin tener para nada claro o no importarles demasiado, que es lo que sucede más allá de sus propios zapatos.
Una película pretenciosa, aunque no se sabe muy bien qué pretende. No se entiende a qué viene la cuestión de la hija enferma, nada se concreta al final. Coincido en todo con el comentario de Estefanía.
La llegada, nos recuerda cómo el lenguaje nos define y nos proyecta; mientras el personaje de Louise nos enseña a aceptar y agradecer nuestra propia vida. Bella.
¿Sigue en algún cine? Colgue en ir
Amo a Villeneuve, cuando me enteré que habia una peli de ciencia ficcion no lo dudé. Y no me equivoqué. Quiero que salga ya en blu ray para disfrutarla de nuevo. El critico dice "poco fidedigna" la adaptacion y es mentira. Obviamente no es igual, porque no es lo mismo una cuento que una pelicula. Pero sin dudas mantiene su espiritu. Me encantaria que Amy Adams este nominada a algun premio, aunque por lo que veo la peli es bastante ignorada. Habria que colgar en la plaza de Mayo al genio que decidió estrenarla el mismo dia que Star Wars 873 (En USA fue estrenada hace bastante)
Es excelente esta película. Ante una invasión extraterrestre, lo obvio sería una actitud belicista de parte de los países invadidos. Sin embargo, Arrival va por otro lado: pone en el centro a una mujer intentando comunicarse con los aliens y, a su vez, con el resto de los especialistas del mundo. Está tomando al otro no como una amenaza de la que hay que defenderse (como los medios de la película hacen creer a su audiencia con mensajes que no sorprenderían que ocurriese en la realidad) sino como un otro al que hay que comprender. Y en esa comunicación que se establece con los aliens se produce ese giro que tiene la película donde se debate la linealidad de nuestras concepciones. Es brillante Arrival, aplausos para Villneuve al que también hay que destacarle la gran transposición que hizo del relato escrito al cinematográfico.
¿Alfabeto Marciano? Recién me acabo de dar cuenta que ayer vi la versión cinematográfica de "Capitán Escarlata"... Segunda crítica cinematográfica con la que no coincido de la misma cronista y tambien la segunda que incluye a Amy Adams... No entiendo este tipo de reseñas que parecen un mesa de examen en diciembre o marzo...
Villeneuve es el nuevo Nolan... principalmente por como lo tratan en esta página jajaja. La película esta buenísima, y las 3 estrellitas y media tienen gusto a poco, aunque en este sitio es de las mejores valoradas del director. Lamentablemente el crítico moderno prefiere comprar pochoclo y vitorear cualquier película esquemática y reiterativa al estilo MARVEL o Star Wars, y ponerse serio con aquellos filmes de directores que tratan de conseguir algo no tan facilón. Aprovecho el espacio porque no tengo ganas de escribir otro comentario, que porquería Dr. Strange, un refrito de Iron Man que lo más interesante que tiene es el diseño de producción... copiado de Nolan casualmente, jajaj que paradoja. Bueno, así esta la cosa. Cuando era adolescente miraba todas las pelis de Arnold, Sly, Willis y los críticos las mataban. Ahora tengo casi 40 y me recomiendan ver superhéroes. Y no es que odie los superhéroes ni mucho menos, pero me gustan que se arriesguen un poquito aunque fallen como BvS y no los simplismos de Marvel/Disney. Volviendo al asunto, muy buena película Arrival, le pongo un 9 y espero con ansias la secuela de Blade Runner... y a los críticos acusándola de solemne y recomendándonos Avengers 8.
Desde el comienzo pensé que estaba viendo una nueva película de Mallick, con lo que no sabía qué esperar (para bien y para mal), hacia la mitad de la película o más pensé que otra vez había entrado a ver el bodoque de "Interestelar" o alguna gilada "importante" del sobrevalorado de Nolan. Un McGuffin que, para mí no aporta nada o está desaprovechado porque podría haber no sido un Mcguffin si no algo más y mejor. Me quedó un gusto a nada y me decepcionó el "rulo" o vuelta de tuerca o ni sé cómo llamarlo porque en la mitad me perdí, después me ubiqué y finalmente perdí el interés porque lo interesante nunca llegó o si llegó, se fue. Como mi comentario, la película da vueltas y terminás no entendiendo exactamente de qué se trata o si sabés de qué es, si está realmente bien tratada o no. No sé si me estoy perdiendo alguna genialidad o si es un sinsentido pretencioso.