Críticas

BAFICI 2010: El ambulante, de Eduardo de la Serna, Lucas Marcheggiano y Adriana Yurcovich (Competencia Internacional)

Hágalo usted mismo

Daniel Burmeister tiene 67 años y casi 60 películas en su haber, todas rodadas en pueblos perdidos e interpretadas por los propios vecinos. A bordo de un destartalado Dodge 1500, esta suerte de Ed Wood argentino recorre solo el país reivindicando la faceta artesanal, autogestionaria y, por lo tanto, más épica del cine. Un documental sencillo, eficaz y emotivo. Un verdadero crowd-pleaser en el mejor sentido del término.
Estreno 10/04/2010
Publicada el 30/11/-0001
El ambulante (Argentina/2010). Guión y dirección: Eduardo de la Serna, Lucas Marcheggiano y Adriana Yurcovich. Con Daniel Burmeister. Duración: 84 minutos. En su tercera jornada, el BAFICI ya encontró su crowd-pleaser definitivo, un documental sencillo y eficaz sobre Daniel Burmeister, una suerte de Ed Wood argentino que recorre los pueblos más aislados del país filmando solo, con su camarita de video al hombro, películas interpretadas por los propios vecinos.

Los tres directores -con una mucho más profesional cámara HD- siguen a este hombre de 67 años y casi 60 películas en su haber desde que llega en su destartalado Dodge 1500 al caserío de Benjamín Gould hasta que se retira -rumbo a otros destinos cinematográficos- luego de haber filmado (y estrenado) en 30 días una bizarra comedia con escenas de casamiento y de cementerio.

Entre el making of y el retrato de la historia de vida de este "loco lindo", los realizadores construyen un emotivo trabajo (que por suerte nunca carga las tintas) que funciona mejor cuando descansa en una estructura narrativa que cuando apela a los testimonios a cámara. Una épica minimalista, un film sobre los sueños, una reivindicación del cine más artesanal que se pueda imaginar. Uno de esas elecciones que destierra por completo el prejuicio de que el BAFICI sólo elige películas crípticas, experimentales y sesudas. El ambulante no es nada de eso (es humana y amable) y su inclusión en la competencia internacional resulta muy reivindicable.

COMENTARIOS

  • 28/03/2011 5:16

    yo tambien participé de la filmacion de MACACHIN AL RESCATE!!! en La Pampa!!<br /> exitos!!!!!!!

  • 25/09/2010 15:47

    A Daniel lo conocí en el año 2000, cuando llegó a Macachín, La Pampa, en ese entonces estábamos a full con el grupo de teatro vocacional, enterados de sus inquietudes realizamos una reunión informativa donde nos explicó cual era el objetivo de su visita y nos hizo ver pasajes de sus películas, diciendonos de antemano que ya tenía pensada la que iba a filmar en Macachín, si lo aceptaban con sus mínimas condiciones.A la semana siguiente comenzó la ARTESANAL filmación de "Macachín al Rescate" ,no recuerdo bien con cuantos personajes , en este momento está mi cassette en Bs As a pedido de mi nieta, ya que sus amigas querían ver la peli , yo tuve un hermoso papel ,la pasamos genial, algo inolvidable para el pueblo, prácticamente sin costos porque a Daniel lo hospedaban en el albergue de la EPET y la comida en el comedor escolar,esto gracias a su admirable sencillez , imposible olvidarnos de Daniel,que movilizó al pueblo y en menos de un mes presentó su trabajo en varias funciones de sala llena.<br /> Cómo me alegra saber que han pensado en Daniel para hacer una filmación de su vida, recién me entero ,me encantaría verla lo antes posible,si alguien me puede dar información se lo agradezco de antemano.Qué lindo que una vida simple y con tanto AMOR sea tenida en cuenta. Daniel te deseo lo mejor ,

  • 6/09/2010 14:37

    Bueno no puedo creer todo esto que esta pasando con “El Ambulante” este film que habla sobre lo que hace Daniel Jaime Burmeister en los pueblos con sus películas y me emociona que su trabajo se reconocido después de 60 peliculas.Tambien las felicitaciones a los directores que fueron a buscar la historia y la mostraron de tal manera que llegara a los jurados y la gente de varias partes del mundo.<br /> Les cuento que yo fui el actor principal en la película que filmo en Rancul, La Pampa, y por eso conozco todo lo que hace Daniel y desde adentro.Acá a Rancul llego hace como 7 años para hacer una de sus películas, el tema que traía muy pocas cosas, casi nada, mas allá de su guión e ideas, por que ni cámara para filmar ni editora lo acompañaba, según el se las habían robado hacia un tiempo, después de terminar una película.<br /> La cosa era que ya se había conseguido una camarita en el pueblo, mas los actores , que eran un grupo de chicos y mayores que alguna habían ido a teatro, entonces dio una conferencia de prensa donde asistí ,ya que tengo una radio, y en esa conferencia le agradecía al intendente por una vianda que le daba , ya que el pide en los municipios donde filma una vianda y un hospedaje, si es posible, el tema que se lo empezó a criticar de algún medio que como venia a pedir comida a un pueblo etc. etc. que no traía cámara., estas criticas hicieron que las personas de teatro que iban a actuar no actuaran, que el que le iba aprestar la cámara, no se la prestara y fue a mi radio a despedirse muy apenado por no poder concretar lo de la película, y bueno y fue allí, donde hablamos y fuimos en mi auto, ya que el no tenia en que trasladarse, a ver a algunas personas para que actuaran y como faltaba alguien para el papel principal me toco a mi, y arrancamos la grabación , días posteriores contamos por la radio como andaban las grabaciones y convocábamos a gente para que estuviera en tal lugar a determinada hora y ahí se filmaba, bueno después todo el pueblo comenzó a participar , la policía, intendente, hospital, bomberos, la edición de la película la hizo con 2 video casseteras , una mía y otra que conseguimos, los títulos del principio y final los hizo en Word y los filmaba de arriba hacia abajo para darles movimiento.<br /> El día del estreno había mucha gente, se dieron 4 funciones en total durante 3 días y fueron unas 1200 personas, hay gente que fue a las 4 funciones, por esos días también se dio en el pueblo la película Titanic a ella fueron 300 personas, nosotros bromeamos que habíamos metido 3 veces mas gente que la película mas cara de la historia, hasta ese momento, que fue Titanic. <br /> Parte de lo recaudado fue para una institución que recién se formaba que fue la escuela de Karate del pueblo, con esa plata compraron telas para hacer los primeros trajes de karate.<br /> Bueno a Daniel también le quedaron unos pesitos con los cuales compro la cámara que le habían prestado para que filmara, era una Panasonic ,de las medianas, que filmaban en cinta, mucho mas chica que la Panasonic 9000. <br /> De Rancul partió a hacer la misa película a Huinca Renanco Córdoba, donde llegaba mejor que a Rancul, por lo menos llevaba algo indispensable para filmar una película, una camara, además de todos sus libretos, que sabia de memoria y sus sueños. <br />

  • 1/09/2010 22:11

    esta bueno que hagan este film y que muestren la vida que hace daniel que va por sus sueños !!!Daniel te demuestra que no necesitas dinero para dejar un mensaje , Que no necesitas un auto cero kilometro para viajar y que hay que seguir por los sueños no importa la edad . Daniel cuenta su vida y se emosiona y te hace emocionar a vos tambien. Tu vida no va hacer en vano Daniel en mí dejaste algo .

  • 23/04/2010 9:20

    Tito Tenusa está loco.

  • 21/04/2010 19:58

    A mi no me gusto para nada y no me importa si usaron un chango o una gondola para mover la camara.Cada vez nos conformamos con menos.Si el cine argentino sigue por estos rumbos morira.

  • 19/04/2010 16:14

    mil felicitaciones a Daniel. Tuvimos la suerte que cuando se presenta en bs as la peli a la otra semana estrenabamos una echa en mi pueblo de Centeno Sta Fe se llama Soledad y estando aca recibio la noticia de que habia sido premiada.Estaba muy emocionado pero como siempre detras de esa emocion siempre estuvo su humildad.Es una persona con un carisma impagable,ojala por cada lado que siga pasando nos deje su enseñanza ,Muchos argentinos tendriamos que aprender de el.Solo queda felicitar a los directores por haber puesto su ojo en este gran cine hasta y llevar a conocer todo lo que hace .Y a vos Daniel que mañana te vas de Centeno mil felicitaciones,y gracia por todo lo que aprendimos con vos este tiempo. Suerte y eXito y comenza a aceptar que lo mereces.

  • mar
    18/04/2010 16:04

    ¡Felicitaciones por haber ganado el voto del público! Yo vi la reacción entusiasmada de ese público que llanaba la sala, impresionante.

  • 17/04/2010 23:52

    me encantó, es un cine nuevo. Docu-ficción.<br /> genial!

  • 15/04/2010 1:10

    Efectivamente grabamos en HDV (con la Z1) y la subimos a HDCam en la post.<br /> El changuito no era para mover la cámara, sino para trasladar dentro del pueblo los 3 faroles que teníamos, el trípode de la cámara, y ya que estábamos también las camperas, el termo del mate y las galletitas. No era precisamente una superproducción aunque lo pareciera comparando con la VHS de Daniel y su lámpara para cazar liebres. Lástima que no lo mostramos en el documental, porque Daniel también tenía, a modo de bolso de cámara, un estuche hecho por él con un retazo de alfombra usado.

  • 14/04/2010 11:33

    despues de leer la nota de Batlle - en la cual me da la impresión que le molesta que la pelicula sea filmada con una camara profesional - fui a preguntarle a los directores y me dijeron que se filmó en HDV y no en HD (gran diferencia de costos y calidad). Tambien me dijeron que usaban un changito de supermercado para mover la camara.

  • 13/04/2010 0:27

    yo tuve que ir y preguntarle al director de la pelicula si la escena en la que llaman a uno de los actores, el conductor de la ambulancia del pueblo, pidiendole que vaya a buscar a un muerto y Burmeister le pide que se quede un ratito mas, que ya terminaban habia sido real y no guionada. <br /> efectivamente, me dijo que ninguna de las escenas estaba guionada, el guion era el diagrama de las escenas.

  • 12/04/2010 16:12

    Tomo nota e iré a verla de inmediato. <br /> Ah! Me gustó mucho la sueca "The girl", espero leer tus comentarios, Diego. Saludos.

  • 12/04/2010 2:53

    El ambulante es sin dudas una de las mejores<br /> películas que se pueden ver este año en el<br /> BAFICI.Un documental distinto,es sencillo pero<br /> a la misma vez maravilloso.Este documental<br /> de este genial personaje Daniel Burmeister,que<br /> con 67 años hizo más de 60 películas,todas<br /> hechas en pequeño pueblos de la Argentina,<br /> para muchos inexistentes,pero gracias a<br /> Daniel Burmeister estos pueblos forman una<br /> pequeña parte del cine;porque que es Daniel<br /> Burmeister una especie de Ed Wood Argentino<br /> ,que filma en los distintos pueblos películas<br /> con la gente del pueblo,grandes,chicos,hasta<br /> animales todos son protagonistas de estas<br /> películas tan bizarras que hace Daniel<br /> Burmeister;un groso total.Atado con alambre,<br /> hecha con pesos,(para el cualquier problema<br /> tiene solución porque si llega a pasar algo <br /> con algun actor no actor que no pueda actuar,<br /> el para a cualquiera del pueblo y le pregunta<br /> si quiere actuar en su película;hasta a uno le<br /> propuso hacer de muerto,diciendo Daniel vos<br /> vas a estar adentro del cajon pero abierto,<br /> ¿te animas a hacer de muerto?.Y es asi como<br /> Daniel Burmeister demuestra ser un director <br /> artesanal.Es verdad lo que dice Dufo que<br /> Daniel Burmeister se trago a los 3 realizadores<br /> ,porque Burmeister como protagonista es un<br /> artista artesanal.

  • 12/04/2010 2:03

    No recuerdo haberme reído tanto con una película argentina, es raro que no hagan mención a la imparable seguidilla de momentos humorísticos que tiene la película. Por otro lado, el guión es impecable, hasta estoy sospechando que en realidad estaban actuando, pero para la cámara HD. Pero, qué se yo... el que se sintió identificado con el cineasta en el final de "La película del rey" de Carlos Sorín no se puede perder esta película, va a salir con una sonrisa de la sala.

  • 11/04/2010 1:24

    Prolija y lineal realizaciòn documental sobre un personaje que puede despertar tanta admiraciòn como reservas por la excesiva ingenuidad de sus propuestas.<br /> En la presentacion de esta noche ante sus realizadores y personaje creì notar a un pùblico mas subyugado por las caracterìsticas carismaticas del personaje singular de Burmeister -una suerte de padre Farinello del cine artesanal- que por la epopeya creativa de los realizadores.<br /> Creo que ellos tuvieron claro que el objetivo mejor era registrar sin esstridencias el metolo de Burmeister -aprovechando sus costados humorìsticos- pero sin agregar màs elementos de los que se ven en el ordenado registro.<br /> Esta noche sentì que el personaje se tragò a los realizadores pero que en definitiva queda .el cine, como la ùnica magia posible entre los que se sientan a ver, los que se paran a hacer y los que se animan a actuar.<br /> estoy hablando por supuesto de El ambulante.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS