Críticas

Estrenos

Crítica de “Amanda”, de Mikhaël Hers

Tras su estreno en la sección Orizzonti de la Mostra de Venecia 2018, llega a los cines de Argentina este nuevo film del director de Memory Lane Ce sentiment de l'été.

Estreno 31/10/2019
Publicada el 29/10/2019

Amanda (Francia/2018). Dirección: Mikhaël Hers. Elenco: Vincent Lacoste, Isaure Multrier, Stacy Martin, Ophélia Kolb, Marianne Basler, Jonathan Cohen y Greta Scacchi. Guión: Mikhaël Hers y Maud Ameline. Fotografía: Sebastien Buchman. Música: Anton Sako y Matthieu Sibony. Edición: Marion Monnier. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 107 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 9 (Arte Multiplex Belgrano, Cinépolis Recoleta, Atlas Patio Bullrich, Lorca, Showcase Norte, Cinema Paradiso de La Plata, Showcase Córdoba, Cines del Centro de Rosario y América de Santa Fe).



Vincent Lacoste (una de las revelaciones de Plaire, aimer et courir vite, película de Christophe Honoré estrenada en el Festival de Cannes 2018) interpreta a David, un parisino de 24 años que se gana la vida atendiendo a turistas que alquilan departamentos y en tareas de jardinería para el municipio. Su padre ha muerto y a su madre (Greta Scacchi), que vive en Londres, no la ve hace mucho tiempo. Por lo tanto, su universo familiar se remite a la relación con su hermana mayor Sandrine (Ophélia Kolb), una profesora de inglés y madre soltera, y a su sobrina de siete años, Amanda (la debutante Isaure Multrier).

Más allá de cierto caos y estrés de la vida urbana, todo marcha razonablemente bien para el veinteañero, que incluso inicia un romance con Léna (Stacy Martin), una joven pianista recién llegada a la ciudad. Sin embargo, a los pocos minutos de relato un atentado terrorista sacude a un parque parisino y Sandrine resulta una de la tantas víctimas fatales. En medio de la bronca y del dolor, todavía aturdido y descolocado, David debe hacerse cargo de la pequeña Amanda, que tampoco tiene demasiados recursos como para afrontar semejante tragedia.

Lo mejor de este nuevo largometraje de Mikhaël Hers (Memory LaneCe sentiment de l'été) tiene que ver con varias cosas que propone, pero también por las que elude. Más allá de algunas escenas que están al límite de lo creíble y de ciertos excesos de la banda de sonido, el film evita caer en el melodrama aleccionador o lacrimógeno, en la bajada de línea y en el subrayado. Opta, en cambio, por un tono austero, por una bienvenida ligereza que no significa superficialidad ni banalidad. Las actuaciones sintonizan a la perfección con el tono que el director busca y, así, la película va del tearjerker al crowd-pleaser con bastante dignidad y nobles recursos.






Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 4/11/2019 22:48

    La película es hermosa. Muy disfrutable. Una historia nada original, pero filmada maravillosamente y con actuaciones superlativas. Un párrafo aparte para el cine Lorca 1. La sala es muy bonita, y rara, debido a que tiene la inclinación hacia arriba. Aclaro soy de Mar del plata y no la conocía. Pero la proyección es pésima, oscura, hasta poco nítida parecería. Ya me había pasado con la sala dos que si conocía, pero en ese momento pensé que se trataba de una copia mala de la película. Una lástima porque es un complejo que aparentemente apuesta al buen cine y por lo que vi, tiene entradas a precio muy accesibles de lunes a miércoles

  • 2/11/2019 21:17

    AMANDA (Isaure Multrier) es una niña de siete años, hija de una madre soltera, Sandrine (Ophélia Kolb), mientras su tío, David (Vincent Lacoste), ex promesa del tenis, deambula por París en su trabajo de rentar departamentos a turistas, podar árboles y tratar de conquistar a una vecina recién llegada, Lena (Stacy Martin). Si el director Mikhaël Hers ya logra atraparnos en esa primera parte del film, que narra meramente la rutina de los protagonistas, logra luego comprometernos incondicionalmente cuando un atentado terrorista destruye casi todo, dejando a David y Amanda prácticamente solos, a la deriva en una relación para la cual ninguno está preparado, mientras la angustia por los que ya no están, por todo lo perdido en cuestión de minutos, debe contenerse hasta que estalla? Todo es sutil en este film típicamente francés, sugerido, hasta el final, que el mismo espectador deducirá (o quizás, no). Vincent Lacoste está excelente y lo de la jovencísima actriz Isaure Multrier resulta impecable? Por otro lado, la frase del film es, para los fans de ELVIS, reconocible y venerable: ?Elvis has left the building. Thank you and goodnight? (?Elvis ha dejado el edificio. Gracias y buenas noches?). Y se escucha casi en su totalidad ?Don?t Be Cruel?? ¡Gracias!

  • 2/11/2019 18:08

    Maravillosa película. Vincent Lacoste y la debutante Isaudre Multier son dos protagonistas para tener en cuenta.-

  • 2/11/2019 0:13

    DESPUES DE LA TRAGEDIA Un antes y un después. Dos momentos diferenciados por un golpe terrorista perpetuado en un Parque de París. En el antes, Amanda, una pequeña niña de unos 7 años, mimosa e inteligente, magníficamente interpretada por Isaura Multrier, comienza a ir al colegio. Su madre, Sandrine y su Tio Vincent se turnan para esperarla a la salida del colegio coordinando los horarios disponibles en función de sus obligaciones laborales. El film describe la vida cotidiana de tres personas comunes, simples cuyas rutinas transcurren sin demasiadas emociones, donde el hecho más importante sobrevivir día a día y ver crecer a esa niña cuyos padres están separados. Sandrine es traductora y maestra de inglés en una academia. Para ganar unos francos más, hace traducciones en su casa. Vincent trabaja para la Municipalidad de Paris podando árboles y arreglando canteros. En sus momentos libres, ayuda en una inmobiliaria. Su vida carece de mayores responsabilidades. Es un hombre joven en busca de aventuras. De golpe, un fin de semana en un parque, la tragedia se cierne en torno a ellos. La madre de la niña muere, su padre no aparece, y su Tio Vincent se debe hacer cargo de su crianza no sin antes pensar en un internado. En el después, la película se concentra en la recomposición de los sobrevivientes donde la asumir nuevas responsabilidades y recolocar los afectos estará en primer lugar. Es una descripción minuciosa de pequeños momentos que intentan volver a unir todo aquello que se ha roto, que se ha modificado en esas almas que han sobrevivido a la tragedia, pero que les ha cambiado brusca y definitivamente toda su vida. Ya nadie puede ni vuelve a ser el mismo. Volver a encontrarse aparece como una prioridad. Habrá una serie de reencuentros. El primero, el de Vincent consigo mismo. Debe hacerse cargo de la pequeña Amanda. Esta solo y carece de medios pero toma conciencia que lo peor ya ha pasado. Ahora es un momento necesario de la reconstrucción de lo que ha quedado. Los sentimientos hechos añicos y vivir con la ausencia de los seres perdidos es lo que hay que aprender. El film es minucioso y está construido de pequeños momentos. Es un film íntimo, donde lo que ocurre es una catarata de sentimientos encontrados donde no queda lugar para ir hacia atrás sino solo para adelante. Volver a ser y hacerse cargo. Muestra la necesidad de madurar aceleradamente, de asumir la realidad aunque lo cambios aunque sean dolorosos. De buscar y reunir a la familia como apoyo de toda la estructura social. No solo es admirable el trabajo de los autores del guion (el propio director y Maud Ameline), que han logado una estructura muy sólida que sostiene una avalancha de sentimientos encontrados narrados a partir de la necesidad de reconstruir la vida cotidiana. Pero lo más interesante, es que la película es capaz de transmitir el espectador esos sentimientos a través de pequeños gestos, una palabra, una sonrisa, una lagrima, una canción que suena, el reencuentro con alguien lejano que hace mucho que no se ve, un simple recuerdo que aparece. Es el otro lado de un drama contemporáneo. La actuación de la niña Isaure Multrier es fundamental en la transmisión de esos sentimientos que a veces se esconden para ocultar la tristeza que sentimos. La película guarda en todo momento un gran equilibrio narrativo, pero ante todo descuella en mostrar sutilmente todo aquello que está oculto en el alma y no es visible a los ojos.

  • 1/11/2019 19:21

    Otra grata sorpresa de este muy buen año del cine francés. El director y guionista Mikhael Hers (n. 1975) cuenta una historia de una familia disfuncional compuesta por Sandrine,una joven madre, su hermano David (el gran actor Vincnet Lacoste) y la hija de Sandrine, la Amanda del título (hermosa actuación de la niña Isaure Multriel). Durante la primera media hora transcurre normalmente este relato armado desde la mirada de David hasta que la repentina muerte de Sandrine a manos de un atentado terrorista que no está bien insertado en la película(bien podría haber muerto de otra manera) lo coloca en una situación nada cómoda de, a los de 24 años, hacerse cargo de su sobrina de sólo 7 años. A partir de la búsqueda de la superación de una pérdida, la historia se hace tierna y emotiva, todo fluye más naturalmente y así logra generar emociones en el espectador. Película que justifica su participación en festivales resulta querible para el espectador (7/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Grand Tour”, película de Miguel Gomes (MUBI)
Diego Batlle

-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.

LEER MÁS
Crítica de “Mazel Tov”, película de y con Adrián Suar
Diego Batlle

Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.

LEER MÁS
Crítica de “Black Mirror” - Temporada 7, serie de Charlie Brooker (Netflix)
Diego Batlle

Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.

LEER MÁS
Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2, serie con Pedro Pascal y Bella Ramsey (Max)
Diego Batlle

La serie estrella de HBO regresa luego de dos años con una segunda temporada de 7 episodios que concluirá el 25 de mayo, aunque ya ha sido renovada para un tercer año.

LEER MÁS