Críticas
Estrenos
Crítica de “Ad Astra: Hacia las estrellas”, de James Gray, con Brad Pitt
Tras su presentación en la Competencia Oficial de la reciente Mostra de Venecia, se estrena en todo el mundo el nuevo trabajo del talentoso director de Little Odessa, La traición, Los dueños de la noche, Los amantes, The Immigrant y Z: La ciudad perdida. Una película de ciencia ficción existencialista con una conflictiva relación padre-hijo marcada por una enorme distancia (tanto en tiempo como en espacio) como eje principal y protagonizada por un Brad Pitt en estado de gracia.
Ad Astra: Hacia las estrellas (Ad Astra, Estados Unidos/2019). Dirección: James Gray. Elenco: Brad Pitt, Tommy Lee Jones, Liv Tyler, Donald Sutherland, Ruth Negga, John Ortiz, Loren Dean y Kimberly Elise. Guión: James Gray y Ethan Gross. Fotografía: Hoyte Van Hoytema. Edición: John Axelrad y Lee Haugen. Músic: Max Richter y Lorne Balfe. Distribuidora: Fox. Duración: 124 minutos. Apta para mayores de 13 años.
La primera secuencia de Ad Astra es extraordinaria: en un “futuro cercano” (sic) un grupo de astronautas se encuentra trabajando en una gigantesca antena pensada para detectar vida extraterrestre. Cuando decimios gigantesca es porque mide kilómetros y kilómetros de altura. Una explosión genera una tragedia con decenas de víctimas, pero Roy McBride (Brad Pitt) nunca pierde la calma, alcanza a cortar la energía, se lanza al vacío, logra controlar su cuerpo en la caída y luego termina apelando a un paracaídas (agujereado por la cantidad de elementos que se desprenden tras el estallido) para un aterrizaje de emergencia y decididamente forzoso.
Tras recuperarse de esos cimbronazos, Roy -un hombre experimentado, curtido, solitario (no ha tenido hijos y su pareja interpretada por Liv Tyler lo ha abandonado harta de su obsesividad laboral, su permanente distancia, su ensimismamiento y los riesgos que la misma conlleva)- es convocado para encabezar una misión espacial. Sus superiores le informan que su padre, un famoso astronauta llamado Clifford McBride (Tommy Lee Jones), a quien todos creían muerto desde hace 30 años, en verdad podría estar vivo en el espacio sideral en el marco de un viejo proyecto denominado Lima (sin reminiscencias peruanas). Y no solo eso: también podría ser el causante de la acumulación de desastres que azotan la Tierra (sobrecargas eléctricas producidas por estallidos radioactivos que derivan en incendios y accidentes aéreos) y que tuvo solo uno de sus episodios en la explosión vista en la secuencia inicial. Según los jerarcas militares, esa amenaza que pone en riesgo incluso al Sistema Solar se debe a rayos cósmicos que surgen de explosiones cercanas a Neptuno.
Conmovido, fascinado y movilizado por las noticias y por el encargo, Roy sale hacia Neptuno (con escala intermedia en Marte) en busca de su padre. No conviene adelantar nada más de una trama que tendrá más de una sorpresa y vuelta de tuerca, pero -si bien habrá varias escenas en el espacio que Gray filma con buenas dosis de tensión y suspenso- hay que aclarar que Ad Astra está más cerca de 2001: Odisea del espacio, de Stanley Kubrick; Solaris, de Andrei Tarkovsky; Interestelar, de Christopher Nolan y -sin llegar a semejante experimentalidad- de la reciente High Life, de Claire Denis, que de la ciencia ficción pura y dura, aunque en verdad si tuviésemos que definirla sería algo así como una nueva versión de Apocalipsis Now en el espacio más algunas ínfulas de Malick. Lejos del crowd-pleaser, se trata de una película que exige un compromiso que, quizás, cierto sector del público más ávido de estímulos constantes y cierta demagogia no esté dispuesto a otorgarle.
Puede que la película peque también por momentos de cierta solemnidad (en especial en el uso de la voz en off), que desperdicie a buenos intérpretes (Donald Sutherland, Ruth Negga, John Ortiz, Natasha Lyonne) en papeles secundarios sin demasiado desarrollo, pero el corazón de la película (un cowboy del espacio que puede manejar todo... menos sus sentimientos) late a la perfección. Brillante narrador lleno de ideas formales, James Gray aprovecha los efectos visuales y el aporte del excepcional DF Hoyte Van Hoytema (Criatura de la noche, El topo, Ella, Interestelar, Dunquerke) no para regodearse (como la inmensa mayoría de sus colegas) sino para usarlas en función de las búsquedas dramáticas.
En ese sentido, Gray encontró en Pitt al rostro perfecto, a su aliado natural. Cuando muchos lo habían encasillado como un galancito sin ductilidad, a los 55 años el bueno de Brad les contestó este año con un uno-dos inapelable: su Cliff Booth en Había una vez... en Hollywood y este atribulado y conmovido (conmovedor) Roy McBride. A sacarse entonces el sombrero. O el casco.
Todos los beneficios de septiembre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.
Luego de un amplio recorrido por festivales como la Mostra de Venecia (donde ganó el premio a mejor documental sobre cine) entre 2023 y 2024, se estrenó en salas y servicios de streaming de distintas partes del mundo (como Filmin) este algo didáctico y convencional pero igualmente muy valioso retrato del genial cómico neoyorquino fallecido en 1984, con tan solo 35 años.
Reseñas de valiosas películas como Un completo desconocido, Guerra Civil, Cónclave, Better Man, Nosferatu, Aún estoy aquí y Maria Callas que, luego de su paso por los cines, ya están disponibles en distintos servicios hogareños.
No es una gran película y a veces es lenta. Cono dijo alguien, es un drama (interesante), contado como aventura espacial.
Es simplemente una película mediocre, utiliza recursos que ya fueron utilizados en decenas de películas similares.
Para la mirada de un simple aficionado al disfrute del cine,en especial de acción,ciencia ficción,esta película AD asta..VADE RETRO! POR DIOS! Lo más sombrío,denso,pesado,sombrío y sicológica mente vulgar y frustrante que se podía hacer.. Está visión y versión de una historia en el espacio es deprimente.. No flotan ni las gotas de sangre y la nave no modifica ni un grado de trayectoria su impulso a la tierra luego de recibir la ayuda de una explosión nuclear...jajaja Que película pretenciosa y estúpida. Por ahí como su amigo Clooney hizo una del espacio este muneco de torta no quería ser menos. Al director no lo conozco pero si me queda claro que el dinero yla inteligencia y el buen gusto rara vez se conjugan... Saludos!!!
Vaya chorrada de peli no tiene ni pies ni cabeza, una mala copia de pelis del oeste o de apocalipsis now, impresentable y ridicula. Lo peor es que los criticos la ponen bien. Pra salirse del cine a los 10 minutos. Horrible y coñazo no la termino de ver, no me imteresa lo mas minimo
Sin duda alguna esta película no es del agrado de todo el público o de la gran mayoría de personas por lo visto en las críticas pero en ello solo le doy el crédito al director de hacer algo basado en aquello que cree y percibe como obra para nosotros, que mas prueba de que algunas cosas solo las podemos observar cierto tipo de personas o al menos con conocimientos previos, esta película no la recomendaría a cualquier persona, solo a aquella que tenga un claro conocimiento psicología o de al menos una lucida empatía, soy psicólogo y en esta película ví reflejado el espíritu del hombre, de la psique humana: la búsqueda del padre, del origen, del creador, en palabras de Jung la figura del inconsciente colectivo atribuido a la figura paterna, me parece que es una de las películas con la cual me llegue a conectar bastante. Y lo repito no es una película para recomendarsela a cualquier persona.
En esta película Brat Pitt es mas bravo que Rambo, James Bond y tarzan juntos!!!! No entiendo como tener tantos actores buenos en esta locura de pelicula!!!!! Primero no se quien fue el que dio la señal de Auxilio cuando iban a Marte???? Segundo llevan en una nave espacial a dos Madriles agresivos?? si vas a llevar un primate llévate un chimpaces que es mas calmado. tercero Brat pitt es el unico ser en esta tierra que se va de polizón en una nave espacial justo antes de despegar????? como se monto no se???? Cuarto el papa de Bratt Pitt (Tommy Lee para mi un super actor) porque tiene que ser tan directo cuando ve al hijo???? le dijo que no le importaba una mierda de frente despues de 25años sin verlo por lo menos abrazalo!!!. Quinto el super Bratt Pitt atravezo los anillos de roca con una lamina hueca???? no me jodas!!!! y el final mas impresionante que utilizo el impulso de una explosion nuclear para llegar a la tierra desde Neptuno!!!!! jejejeje que fiasco de pelicula todavia me rio de todas las incoherencia y los mandriles fueron los mejores!!!! jejejej
No puedo creer que hagan una película tan lenta y aburrida
Esta película es sencillamente una pieza maestra. Estaba para seguir una hora más. Es magnifica en todo sentido. La actuación de Brad Pitt, la permanente alegoría a la función paterna (y no al padre de Roy, sino al Padre) capaz es excesiva y ocupa demasiado espacio en la película pero no echa a perder su originalidad, la convivencia de un estado onírico permanente con el entorno realista es algo que solo consigue Malick. El tono naturalista, aunque con obvias licencias que se me escapan, es un punto a favor, aunque no se abusa del recurso y nunca deja de ofrecer acción en todo el desarrollo de la trama. Me parece una de las mejores películas de ciencia ficción espacial que se hayan hecho nunca.
Me fascina la ciencia ficción, pero hubo un punto en la película en que todo se torno un drama sicologica. Quizás es absurdo el viaje para ir a buscar al padre sólo para saber que están solos en el universo, pero para mí fue la historia dramática entre padre e hijo. El abandono, el deseamor, el encontrar una respuesta y cerrar un capítulo para el personaje de pitt, y por fin hacer una vida propia. Eso. Un saludo desde Chile.
Leí un comentario más arriba de los muchos,sin sentido, película es película ,y de ciencia ficción,áridos que creen que existe vida más inteligente que nosotros si hay pero no de forma que se creen muchos ,acaso nosotros no podemos ser los seres materiales más perfectos ? Por qué decir i hacer creer que somos una creación imperfecta?,piensen sino únicos
Aburrida, plana, insulto a mis capacides cognitivas
Excelente remedio para dormir... Mi pobre angelito 4 mejor película por mucho.
Cómo ya dijeron es Apocalipsis ya ,en el espacio, pero filmada por Ed Wood. Para ser solemne y pretencioso hay que ser riguroso, en la ciencia y en la historia que se cuenta. Aquí todo es absurdo,desde el comienzo, escenas espectaculares, mezcladas con giros argumentales que dan risa y un relato en off propio de Tarkovsky. Lo mejor es el empeño que le pone Brad Pitt en su conflicto interior y el diseño visual ,una película fallida.
Tanto viaje y espera solo para saber que estamos solos en el sistema SOLAR???.... JIJI.. Señores el Universo es más grande que toda la imaginación humana junta.. No creo que un científico SERIO piense que la tierra es el único planeta ? con vida inteligente....Por cierto.. No es la peor película... La peor película de ciencia ficción de todos los tiempos es STAR SHIP TROOPERS... ? ? ?
No merece ni siquiera criticarla
Sin entrar de lleno en el guión, y salvando como ya de entrada la humanidad viaja y coloniza la luna y marte,....REFLEXIONAD,... Creo que Brad empieza a caer muy cerca de la parte final de la antena, fuera del campo gravitatorio. De ser cierto infinidad de satélites estarían precipitándose hace la atmósfera.Ya. Esa caída, desde el espacio exterior, es un insulto a la ciencia. LA ANTENA, es otro insulto a la ciencia, para lo que utiliza al mínimo exponer como se supone elevamos una antena más allá de nuestros límites en la atmósfera, otra licencia inaceptable, sin apenas ahondar en mostrar científicamente como es posible tal proyecto inimaginable e inaceptable científicamente. En un momento dado grita de rabia, en pleno espacio en su traje, y su voz tiene ECO, tal cual gritare cualquiera en un valle, en la tierra, en nuestra atmósfera, otra atrocidad científica, la sin razón de la visita, acoplándose sin problemas, porque aquí todo es fácil, a un nave desconocida que pide auxilio para ser atacado con simios, es un añadido absurdo que no tiene ni base científica ni razón de ser salvo eliminar a uno de los miembros de la tripulación, salvo los caramelos que vuelan para ser atrapados con la mano,..nada, absolutamente nada tiene base científica. Carreras a lo mad max en la luna para llegar a la nave que le envíe a marte, muchas, muchas, escenas lentas del rostro de brad, un sutterland desapercibido, unos escenearios marcianos subterráneos televisivos sin ciencia ni consistencia, una acceso acuático a la nave por el culo en pleno despegue sin que brad se inmute y acceda a la nave como cuando entras en la cocina, tanta, tanta, ofensa a la mente científica es inaceptable. Esta más cerca de armagedon, que de interestelar, y con eso lo digo todo. Decepcionante.
Demasiado lenta, me dormi varias veces, esperaba algo mejor. o mejoro con el tiempo, solo emperoró. lentiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimaaaaaaaaaaaaaaa.
Algunos comentarios dicen que la película "insulta la inteligencia de la audiencia" (se vé que sólo la escuchó y no la vio). Yo opino que la única inteligencia que insulta, es la que no existe. Es una muy buena película, apoyada en un guión interesante y una excelente actuación de Brad Pitt. Obvio que no es para todo el público, hay que tener cierto entrenamiento en cine para verla, sino es un bodrio (eso se vé en los que comentan, por ejemplo, que "no tiene sustento científico" ¿Y eso desde cuando es importante en una película?). Pero si tenés un poco desarrolado el paladar, tiene muchos momentos excelentes y que remiten a las películas descriptas en el artículo. La soledad del hombre, su pequeñez, su ambición sin sentido y también su ternura esencial están implícitas de una manera magistral. Muy buena película.
Que alguien me cuente la película me dormí viéndola pero excelente remedio para las personas que no pueden conciliar el sueño, posdata (un bodrio con mayúsculas)
De verdad yo como astronomo amateur es una película muy desepccionante, en estos tiempos decir que no existe vida en otros planetas o sistemas solares es una ignorancia total, pensé que tendría más contenido creíble, se supone que el Mensaje seria "claro que hay vida en otros planetas" y me salen con una historia de problema existencial porque papá me dejo... Pensé que seria algo igual o mejor que "interestelar" pero sólo fue una película para lucir a un actor. La gente que le gustó esta película refleja que les encantan las "películas palomeras" De verdad que no tocaron nada científico, más parecía una novela existencial. Para mi solo fue una película más que pasa con más pena que Gloria, un churro más de Hollywood..
La pelicula en si es disfrutable y tiene cierta tension, pero hay muchas cosas sin explicar y cosas muy poco creibles Ej que paso con los tripulantes de la estacon espacial q fueron a rescatar y donde enloquecieron los simios? Como hizo Mc Brude para llegar de Neptuno a la Tierra con esa capsulita? Ademas hay un tono homenaje a Solaris y 2001 q no termina de plasmarse. Tampoco me cierra ek tema de los piratas en la Luna Fuera de esto la pelicula se deja ver.
Bueno, leyendo las criticas veo que la tiraron muy abajo la película Ad Astra. En mi precaria opinión me pareció un film interesante para el que le gusta un trama sencillo en el cosmos con imágenes y sonidos impresionantes con buenos bajos. El guion algo simple, muy bajo el elenco y con muy pocos sentimientos y comunicación entre si. La idea de un futuro cercano, una estación espacial torre, la Luna como otro espacio turístico, esponsoreando marcas, una colonia en Marte y todo financiado por una empresa ´´malvada´´ por así llamarlo. Quizás le faltaba un poco mas de ciencia a ciertos hechos y relación de los personajes, por momentos sentía que estaba en un videojuego espacial. Para pasar el rato y relacionarlo con otras películas similares, Gravedad, Interestelar, 2001, The Martian entre otras. Le falto su potencial ya que la idea es buena, un golpe de vértigo, catástrofe y un guion un poco mas largo hubiese sido todo para llevarla a las sima de películas de ciencia ficción. Resumiendolo con una respuesta no profesional y para el que disfruta del cine de ficción es entretenida y tiene sus excelentes partes como sus momentos largos y aburridos. El papel de Pitt no esta mal, su cara muestra a un personaje cansado, arrepentido y decepcionado con sigo mismo, nunca pierde la calma y como se sabe ya, en un actor que difícilmente puede caerte mal, vamos! seamos honestos, siempre que sale una película de el, por alguna razón se disfruta y casi nunca falla sin importar el genero de película que interprete. La recomiendo pero no esperen una obra de arte.
es apocalipsis now con naves espaciales.
Me parece una pelicula que debe verse, mas alla de los detalles cientificos, de lo que se puede o no, el espacio exterior sirve para contar un drama existencial entre un astronauta y su padre quien abandona su hogar para embarcarse en una mision espacial sin futuro. El trauma del protagonista se me parece mucho al de Ryan Gosling en Armstrong donde se cuenta el mismo drama pero con su pequeña hija fallecida, trauma del cual aparentemente jamas puede liberarse como si lo hace brad pitt quien al final de la mision decide simplemente vivir... Que no hay extraterrestres con grandes ojos, pistolas de laser y naves estramboticas que viajan 50 veces la velocidad de la luz? cierto, pero para ver comiquitas modernas y otras estupideces que cuentan siempre lo mismo busque otras opciones.
El guión de AD ASTRA tiene una particularidad y es que parece calcado de APOCALYPSE NOW, incluso en detalles mínimos. Es como si guionistas y director se hubieran propuesto usar la colosal obra de Francis Ford Coppola a modo de plantilla para producir la suya. El personaje de Pitt se parece bastante al Capitán que interpretó Martín Sheen: un hombre extremadamente eficiente en su trabajo, autocontrolado,que sin embargo está quebrado en su interior y es una bomba de tiempo. La voz en off es idéntica, la escena en la que le encomiendan la misión es igual hasta en los planos y las miradas. El Coronel Kurt es aquí el Padre, al que hay que llegar remontando un viaje largo y lleno de peligros. Y claro, hay que destruirlo. Incluso el personaje de Pitt ve fotos y escucha grabaciones enviadas por su padre, que se ha sublevado, como Kurt, y se a vuelto un monstruo. El astronauta no va solo en su nave, sino que extrañamente, es llevado como pasajero por gente de rango inferior que desconocen sus propósitos, igual que Sheen en la célebre lancha armada remontando el río. En mitad del viaje se cruzan con otra nave y el comandante decide parar e inspeccionar, el astronauta Pitt se opone, igual que Sheen. Al final abordan la nave y todo termina en trajedia. Faltó solo la línea "Te dije que no te detuvieras", que Pitt no la dice porque su destinatario está muerto. Al final llega y comprueba la locura de su padre, pero algo falla: no hay crisis moral en Pitt, como en Sheen, aunque es igualmente tentado a unirsele. Por momentos pensé que estaba viendo otra adaptación de EL CORAZON DE LA OSCURIDAD. Por qué falla AD ASTRA donde APOCALYPSE NOW triunfa? Los personajes secundarios son endebles e irrelevantes, los textos no van a ningún lado, la voz en off, en vez de agregar información o incluso belleza literaria,termina explicándonos lo que las imágenes debieran hacernos sentir por si solas, y todo se deshilacha en una obviedad de eventos incluso abreviados ( cómo volvió a la Tierra? Ibernó? Cómo llega tan rápido a su nave después de luchar en el espacio con su padre ? Los que la compararon con ODISEA 2001 no vieron 2001 o deberían volver a verla. AD ASTRA cumple con todos los requisitos del pálido cine actual: tecnicamente perfecta, actoralmente irreprochable, pero sin espíritu ni escencia.
No es la peor pelicula, pero tampoco de las mejores no exageren!, se abusa de los primeros planos, algo que no deberia usarse mucho, su trama es lenta y en momentos vacia porque te deja el sabor de que esta pasando, para donde va la pelicula, cual es la conexion con el espectador?? silencios o dialogos sin sentido?, tiene sus momentos buenos, pero falta para tener una pelicula redonda, sin pensar que todos fuese espectacular pero que en su conjunto lograse llenar todas las expectativas, en promedio en varios sitios especializados le dan un 6 a un 7 sobre una escala de 10, lo que significa que la mayoria de los espectadores le parecio una pelicula regular a buena, mi humilde opinion con todo el respeto de los demas.
Interesante pelicula, me gustó
Interesante las críticas. Sin embargo es una película para entender una sola cosa: el ser humano no está hecho para viajes espaciales. La película muestra cómo el ser humano sigue siendo el mismo, sin importar la época o tecnología. Sigue siendo ambicioso y egoísta. De hecho nos demuestra el por qué ni siquiera tenemos el derecho a salir de éste planeta. Somos decadentes y el viaje así algún día se desarrolle una mejor nave, seguirá siendo caótico viajar al espacio.
hay que ser REALMENTE ESTUPIDO para salir a decir que es una mala pelicula. Vamos que si quieren diversión, ahi está Star Wars o Star Trek, la pelicula no muestra tiempos reales porque una comunicación a marte que dura hasta 12 minutos haria que el film durase 9 horas!, vamos, usen el cerebro, entiendan que la pelicula está mostrando las emociones del protagonista principal, ademas el contexto la ubica posiblemente a finales de este siglo (tal vez decada del 70 o los 80 del siglo 21). Hay que saber apreciar la ciencia ficción, no todo son sables laser ni extraterrestres con orejas puntiagudas!
la mejor pelicula vista desde El ciudadano Kane. Tiene de todo: aventuras al por mayor, romance a granel (el amor homosexual entre el astronauta y su padre), y qué decir de los superiores del Brad Pitty con sus comentarios mordaces. La unica cosa mala es que se termina pronto, ojalá durara 4 horas...
ABURRIDAAAAAAAA
Muy mala película. Mucha expectativa, poca emoción. Errores de guión terribles e imperdonables. Una lucha contra el sueño que hace imposible algún que otro cabeceo.
Que groseria de pelicula. No hay que se experto en cine, ni filosofar sobre lo que definitivamente por donde se mire es un fiasco. Con mi compañera nos salimos a media función, el momento increible fue cuando salimos de la sala y nos olvidamos de una oscuridad magestuosa, llena de una historia totalmente ridicula, no se dejen engañar.
Al contrario de otras opiniones, me parece una película monumental, saga de las otras en su categoría, como Odisea Espacial 2001, Interestelar, etc. Consagración de Brad Pitt como actor de carácter. El punto central de la historia es el descubrimiento de que "estamos solos en el universo", no hay nada mas como nosotros haya afuera.
Booooriiiiing
Un bodrio de pelicula
BRAD PITT ES SOLO UN ENVASE SIN TALENTO
El mandril se llevo la película XD
No voy a perder el tiempo, Vaya coñazo de pelicula!
Solo decir que me da mucha pena Brad Pitt Y el."agente k" creo que es alimento para los críticos. Que manera de gastar dinero de mala manera en una película. Lo peor es que según la pelicula puedo viajar en el espacio con una tapa de basurero eso si es ciencia ficción al límite de lo ridículo.
Ciencia Ficción existencialista filosófica. Donde el género está solo para decorar y hacer paralelo con la psicología humana. De hecho, las escenas de acción están muy buenas pero totalmente desconectadas de lo que la película realmente quiere contar, no tienen un real justificativo. Película para Festivales, premios y críticos. Al público, te la debo.
Un bodrio absoluto, sin apenas guión, sólo primeros planos de Brad Pitt, No entiendo que pueda tener buenas críticas a no ser que el crítico esté bien pagado.
Un chiste de pelicula. Empieza bien, pero despues va de mal en peor. Transmisiones instantaneas entre marte y la tierra, cuando deberian tardar entre 8 y 22 minutos, comunicacion con laser desde marte, cuando es posible hacerlo desde la tierra. Ademas para que ir a neptuno a buscar vida inteligente, cuando se puede hacer desde la tierra? En fin un edipo con un falso decorado de ciencia ficcion. Para colofon final, una explosion nuclear en el vacio!!
Me pareció fascinante. Predice el futuro plausible, aunque distópico en el corto plazo, (Ver Elon Musk, Jeff Bezos, Richard Branson). Quizá entre líneas busca darnos una idea, como resultaría una "conquista espacial" promovida por esos magnates. Es una película que invita a la reflexión como pocas, que en su mayoría son predecibles, simples, buscando agradar a un público poco exigente en filosofía y que prefiere la comodidad de divertirse y no pensar. (Para ellos definitivamente no es). Pero también nos muestra los extremos a los que la humanidad cae en busca de lo absoluto y de extremos. Se predice, el futuro bajo el control mental. Dónde siempre se necesita de un "excéntrico", un loco obsesionado con la perfección, la causa, el compromiso, una mezcla de Niccolò Maquiavelo y religioso fanático que ayude a las élites a lograr sus aviesos propósitos, con riesgos "controlados".
Una gran decepcion, buscando un momento entretenido, viniendo de grandes actores, desilusion total.
LA BUSQUEDA DEL PADRE James Gray es un escritor y director cinematográfico nacido en Nueva York, perteneciente a la camada de los ´90. Debutó en 1994 con una película policial que en Argentina se llamó Cuestión de Sangre. Hasta el presente lleva filmadas 8 películas, entre ellas La Otra Cara del Crimen (2000), La Noche es Nuestra (2007) y Dos Amantes (2008). En Ad Astra, Gray incursiona en el terreno de la ciencia ficción. Su film no está relacionado con el estilo de Viaje a las Estrellas. Por el contrario, estética y filosóficamente, está emparentada a 2001, Odisea del Espacio, o incluso, con Solaris, el film de Andrei Tarkovsky de 1972, pero especialmente con Apocalipsis Now (1979) de Francis Ford Coppola. No obstante ello, el film tiene su propia personalidad. Gray es un cineasta muy cercano al cine de acción aunque sus relatos han tenido mucho que ver con pinturas de carácter humanista y Ad Astra no es una excepción a ello. Para disfrutar de este film no solo es necesario mirar sus imágenes sino también reflexionar sobre la historia que nos cuenta. Su personaje central es Roy Mc Bride, un notable trabajo de Brad Pitt, que interpreta a una especie de cowboy espacial, un piloto de pruebas, un solitario que hace recordar al Capitán Villard de Appocalypsis. Al igual que aquel personaje recibe una orden. Su misión no será matar a un hombre sino encontrar a su propio padre, perdido presumiblemente en Marte. Se trata de un viaje inesperado, solitario, y metafórico al alma del propio protagonista que se transforma en un drama de carácter psicológico en medio de un viaje espacial. Tal como Villard es llevado ante Kurtz en aquella magistral escena donde una combinación de luces y sombras se alternaban sobre la cara del personaje mostrando los dos aspectos de su personalidad, el lado bueno y el lado malo, haciendo notar que de Kurtz solo era la otra cara de la presencia del mismo poder. Roy Mc Bride, en cambio, encontrará a su padre rodeado de una gran soledad en la que prima la oscuridad. La travesía espacial de Roy se convierte en un descenso al más grande de los infiernos: la soledad de un hombre que ha necesitado imponer orden y respeto, logrando solo quedar varado en la inmensidad del espacio, en algún lugar remoto de uno de los anillos de Saturno. Este aspecto del poder es la soledad más absoluta. La película narra ese viaje de Roy hacia Neptuno, pasando por la Luna y por Marte, apreciando lugares que replican la vida en la tierra tanto en los hechos comerciales como en los bélicos, a la vez que examina cómo un padre ausente puede afectar la vida de un hijo. Mientras la historia avanza, Roy se sumerge en las heridas ocultas de su mente. Sus expresiones faciales, sus movimientos oculares, sus cambios en la presión sanguínea van revelando su estado de inestabilidad, dejando observar la deconstrucción y reconstrucción de su personaje a lo largo de este viaje épico hacia los abismos de su alma. Si bien algunas secuencias de acción distraen el objetivo del film, la narración se centra en lo psicológico. La búsqueda del padre, objetivo de Roy más allá de las directivas recibidas en su misión, llega a su fin cuando su padre le hace entender que simplemente debe buscar su destino. Roy comprenderá entonces que ya es un adulto que no necesita emular a su progenitor ni tenerlo cerca. Es el momento del regreso, asumir la propia vida y encontrar los caminos para desarrollarla. La actuación de Brad Pitt, es, tal vez, la más importante de su vida actoral, clave en el desarrollo del film. Lo acompañan con su solvencia de siempre Donald Sutherland y Tommy Lee Jones. También es digno de mención el trabajo del fotógrafo Hoyte Van Hoytema, quien alcanza un gran nivel de creatividad. Con su cámara registra en primer plano al protagonista, utilizando diferentes ángulos, y aprovechando al máximo la profundidad del espacio para poner énfasis en la pequeñez y la vulnerabilidad del hombre. Ad Astra no es en realidad una película de ciencia ficción. Es más bien un drama contado en forma de aventura espacial.
Una película que insulta la inteligencia de la audiencia. Interesante en los primero minutos, pero se va tornando lenta, plana y sin una secuencia lógica hacia el objetivo, de ahí que se tengan que recurrir a parches que resultan en sobresaltos que pasan de lo ridículo a lo entretenido pero que desvía totalmente el objetivo de la película. Sin coherencia ni sustento científico, se burlan de las teorías básicas de la ciencia, para abusar de un actor carismático que pocas generaciones conocen, abusan en todo momento de la fotografía en primer plano de Brad. Intolerante para nosotros, decidimos no perder más nuestro tiempo y abandonamos la sala a 30 minutos de su final. Muy mala película
El texto de arriba estaba dedicado al espacio de la pelicula LA DEUDA perdon
Es una película para el lucimiento de un Brad Pitt, larga, a veces lenta, a veces poco creíble y a veces no se sabe muy bien si es un batiburrillo. Brad podría ser un 007 del espacio que busca a su papa. Como el muchacho paga la principal preocupación era sacarlo "guapo". Tiene muchos errores para ser una película que dicen que se quiere comparar con 2001, no sé si esa era la intención de los que la han hecho. Qué quede claro no tiene nada que ver. El argumento está traído por los pelos y los personajes secundarios no acompañan. Podrían haber sacado menos planos del actor principal, haber pagado más a los guionistas, haber contratado asesores científicos o en su defecto documentarse más y contratar a más actores secundarios. En esas circunstancias, quizás podría comparase con 2001 pero no es el caso. Esperaba más de la película porque creía que habían cuidado más los detalles y resulto ser solo una historia ambientada en el espacio con muchas licencias un tanto cursi y sin sentido.
Pienso queno es propio ni ético contestar algun detalle de lo que piensa otro lector sobre alguna peli o algun tema alrededor de ella. Pero tambien es cierto que seria deseable que un especio como OTROS CINES sea respetado en su consagracion al cine evitando alusiones que pertenecen a otro orden de cosas totalmente distintas y con el animo de desmerecer la obra en si. Yo no dudo que Gustavo Fontan no haya visto pobres o desesperados en otros momentos de nuestra realidad o que eso sea importante eso para evaluar y disfrutar una concreta obra cinematográfica como la presente. Por eso que aludir a supuestas decadas ganadas, alegrias por venir o aventuras del Capitan Beto tiene como proposito probablemente sarcástico, posicionarse en una actitud política de rango lamentable y totalmente impertinente con LA DEUDA Me atrevi a opinar asi porque creo que es absolutamente una falta de respeto a una obra y un autor que ha demostrado una estética y poética de primer nivel