Críticas

Estrenos

Crítica de “John Wick 3: Parabellum”, de Chad Stahelski, con Keanu Reeves

La tercera entrega de una de las sagas de acción más estimulantes de la actualidad propone un recorrido desenfrenado, felizmente caótico e hiperviolento, aunque se resiente cuando apuesta por el desarrollo de los personajes y la historia.

Estreno 23/05/2019
Publicada el 22/05/2019

John Wick 3: Parabellum (John Wick: Chapter 3 – Parabellum, Estados Unidos/2019). Dirección: Chad Stahelski. Elenco: Keanu Reeves, Halle Berry, Ian McShane, Anjelica Huston, Laurence Fishburne, Lance Reddick, Asia Kate Dillon, Jason Mantzoukas, Mark Dacascos y Yayan Ruhian. Guion: Derek Kolstad, Shay Hatten, Chris Collins y Marc Abrams. Música: Tyler Bates y Joel J. Richard. Fotografía: Dan Laustsen. Distribuidora: BF París. Duración: 130 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. Salas: 92.



Con Liam Neeson ya viejo para andar trompeando y tirando patadas y Tom Cruise enfrascado en misiones imposibles cada vez más cosmopolitas y parecidas a las de James Bond –aunque Cruise, a diferencia del agente 007, está dispuesto a mancharse–, John Wick se erige como una de las sagas de acción más estimulantes de la actualidad. En su tercera parte, vuelve a apostar por un recorrido deliberadamente caótico que, sin embargo, se resiente cuando apuesta por el desarrollo de sus personajes y la historia.

A John Wick 3 – Parabellum le pasa lo mismo que a Rápidos y furiosos, otra saga nada casualmente pensada para, por y desde lo desaforado; esto es, funciona muy bien en su faceta de acción y hace gala de un caudal enorme de ideas visuales a la hora de transmitir en imágenes el placer del movimiento, pero cae cuando pone el freno de mano para darle carnadura al relato. Un relato que comienza inmediatamente después del fin de la segunda parte, con Wick transformado en “excomunicado” debido al retiro de la membresía de la poderosa agrupación de criminales que integra(ba). La consecuencia principal de esa “excomunicación” es el pedido internacional de su cabeza a cambio de ni más ni menos que 14 millones de dólares.

Los primeros 20 minutos de John Wick 3 – Parabellum son de lo mejor del año. Allí el hitman trajeado (Keanu Reeves, que con esta franquicia encontró una inimaginable segunda vida para una carrera hasta hace unos años extinguida) hace lo que mejor sabe: fugarse hacia adelante, sortear obstáculos de las formas más impensadas y, desde ya, boletear a una cantidad imposible de tipos que vienen a matarlo. Los boletea sin sutilezas, con lo que tenga a mano: hasta un libro funciona como elemento mortal en manos de Wick, en la escena más ridícula y graciosa de toda película.

El ex doble de riesgo devenido en director Chad Stahelski tira toda la carne al asador durante una introducción que remite a la primera etapa de John Woo, aunque con una apuesta por el humor y la autoconciencia ausentes en la filmografía del realizador hongkonés: secuencias sin diálogos, con pocos cortes de montaje y filmadas casi siempre en plano conjunto, una claridad conceptual enorme para clarificar visualmente la acción y, desde ya, una sucesión de peleas diagramadas con una precisión digna del cuerpo de ballet del Bolshói.

Esa oda a la violencia, sin embargo, se detiene, y Wick, de inmutable rostro de nada, empieza a involucrarse con distintos personajes que podrían detener la cacería. Los diálogos se vuelven altisonantes y graves, como si quisieran negar la condición festiva e irreverente de las secuencias de peleas, y la película, más allá de las escenas de acción posteriores, se estira hasta unos innecesarios 130 minutos. Así, el resultado va entre la locura y la solemnidad, entre el desenfreno y lo litúrgico. Pero a no preocuparse demasiado: todo indica que Wick tendrá su revancha.






¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?



COMENTARIOS

  • 13/07/2020 22:54

    No espero argumento, pero las escenas de lucha están muy bien coreografiadas ... demasiado! Se nota como esperan el golpe o movimiento pactado, tanto KR como HB mal en eso y los dobles de acción son poder hacer más

  • 28/04/2020 12:30

    Ja ja muy buena como tiene que ser de accion nada de romance solo venganza espero la 4 aunque seguro va a tardar por la situacion mundial

  • 18/08/2019 15:53

    Malísimo PESIMO hasta el perro recibió disparo el argumento malo Pesimo

  • 28/07/2019 16:08

    Pesima el argumento malisimo y toda la pelicula tiros ,golpes persecusiones en exceso Me fui del cine

  • 22/05/2019 9:21

    La primera etapa de John Woo fue filmar operas chinas y comedias, intercalada con alguna de arte marcial. Recién después, a mediados de los ochenta se descubrió como maestro de acción. Antes, de hecho, era considerado El Rey de la Comedia en Hong Kong.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Grand Tour”, película de Miguel Gomes (MUBI)
Diego Batlle

-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.

LEER MÁS
Crítica de “Mazel Tov”, película de y con Adrián Suar
Diego Batlle

Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.

LEER MÁS
Crítica de “Black Mirror” - Temporada 7, serie de Charlie Brooker (Netflix)
Diego Batlle

Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.

LEER MÁS
Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2, serie con Pedro Pascal y Bella Ramsey (Max)
Diego Batlle

La serie estrella de HBO regresa luego de dos años con una segunda temporada de 7 episodios que concluirá el 25 de mayo, aunque ya ha sido renovada para un tercer año.

LEER MÁS