Festivales
Crítica de “Heimat is a Space in Time“, de Thomas Heise, excelente apertura del Forum - #Berlinale2019
Mientras en la Competencia Internacional se acumulan películas entre discretas y malas, el Forum sigue siendo un bálsamo cinéfilo. Lo nuevo del alemán Heise (Material, Solar System, Condition, Consequence), un viejo "abonado" de esta sección paralela, ya quedará como uno de los puntos más altos de este año.
-Heimat is a Space in Time / Heimat ist ein Raum aus Zeit (Alemania/Austria, 218'), de Thomas Heise
Inmejorable manera de iniciar la 69° edición de una Berlinale con una Competencia Oficial que se adivina como particularmente anodina. Arrancamos por la sección Forum y por este documental cuya deriva de 218 minutos nos atrapa y nos acompaña luego de terminada la proyección.
Heise reconstruye la historia de su familia, de sus últimas cuatro generaciones, acudiendo a documentos de su archivo personal (fotografías, cartas familiares, ensayos escolares, diarios íntimos). La cámara se posa en los documentos, los recorre con parsimonia mientras escuchamos la voz en off del propio director contando ese recorrido que va de Viena a Berlín (Este), pasando por Dresden. El avance del nazismo, los trenes, las muertes, la guerra y la división de Alemania: la historia de su familia es, también, la historia del país.
El nivel de detalle, la vida particular de cada uno de los integrantes de la familia hace que por momentos nos perdamos en ese río; pero no nos ahogamos. Esa es parte de la propuesta, que, extensa y minuciosa, nunca se torna agotadora; hay algo de perderse en esa deriva que nos transporta física y sensorialmente en este viaje.
Las ideas son tantas, los hallazgos tan conmovedores que es difícil escoger alguno. La constatación del estado actual de algunos sitios icónicos de la historia de Alemania y esa larga secuencia en la que la cámara sigue simple y lentamente el listado prolijamente llevado de los asesinatos perpetrados por el régimen nacional-socialista mientras Heise relata las experiencias de su familia son de esos momentos que se nos quedan pegados (no solo en la memoria); de esos que no se olvidan.
Más información sobre OtrosCines/Club
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.