Cine en Casa
Netflix y Hulu lanzaron sus documentales sobre el millonario fraude del Festival Fyre
Fyre, la fiesta más exclusiva que nunca sucedió (Netflix) y Fyre Fraud (Hulu) reconstruyen con precisión la estafa del megaevento que debía hacerse en 2017 en una isla de las Bahamas y quedó como exponente de la artificialidad, fantasía y manipulación de esta era de los influencers en las redes sociales.
Con apenas cuatro días de diferencia dos de los principales competidores en el negocio del streaming estrenaron sus respectivos acercamientos a uno de los casos más resonantes de los últimos tiempos. Más allá de la ¿casualidad?, ambos documentales tienen múltiples méritos artísticos y fuertes implicancias en el terreno legal y en cuestiones más ligadas al análisis del comportamiento de las nuevas generaciones en medio del furor de la social-media.
El subtítulo del documental de Netflix dirigido por Chris Smith (La fiesta exclusiva que nunca sucedió) es todo un spoiler, pero a esta altura cualquiera que tenga una cuenta en alguna red social (sobre todo Instagram y Twitter) sabrá que el exclusivo, lujoso y carísimo festival para más de 5.000 personas nunca se hizo. Modelos, músicos y otros influencers (Ja Rule, Kendall Jenner, Emily Ratajkowski, Bella Hadid, Hailey Baldwin y un largo etcétera) participaron activamente de la promoción cobrando fortunas. Hoy, su responsabilidad (por más que en definitiva sea menor o lateral) también está siendo investigada en la Justicia.
Durante unos viajes preliminares (donde sí se experimentó el lujo prometido), los ricos y famosos viajaron a una isla en las Bahamas -que supuestamente había pertenecido al narcotraficante Pablo Escobar- para promocionar en sus cuentas lo que sería el Fyre Festival, una suerte de Coachella exclusivo que incluiría jets privados, hospedaje y comida digna de millonarios, shows de artistas como Major Lazer y Blink-182; y, por supuesto, diversión asegurada.
La isla finalmente fue otra (se consiguió una playa privada en Great Exuma, también en las Bahamas) y las fechas iban a ser durante dos fines de semana: del 28 al 30 de abril y del 4 al 7 de mayo de 2017. El ideólogo del megaproyecto (el antihéroe perfecto de ambos films) fue Billy McFarland, un entrepreneur de apenas 27 años, un brillante manipulador, un experto en el arte de convencer a inversores, que cometió no solo el inmenso fraude de Fyre por casi 30 millones de dólares sino que también estuvo ligado a una tarjeta de crédito (Magnises) y a la venta de falsos pases VIP para eventos exclusivos. Por todo eso, este joven bipolar y mentiroso compulsivo hoy cumple una condena de 6 años de prisión, mientras crece la lista de gente que le reclama deudas e indemnizaciones. McFarland resulta, así, un exponente de la fabulación y arrogancia de la Era Trump y de las falsas promesas que se venden a diario en las redes sociales por medio de los influencers.
El documental de Netflix tiene más material de archivo (como todo evento masivo de esta época se filmó o se compartió en redes cada segundo del proceso) y mejores testimonios de colaboradores cercanos, periodistas que investigaron el caso, famosos que estuvieron involucrados o simples trabajadores de la isla también estafados, pero el de Hulu -dirigido por Jenner Furst y Julia Willoughby Nason- ofrece algunas interesantes reflexiones más a nivel sociológico. Lo concreto es que ambos films muestran la construcción de una gigantesca mentira y los efectos devastadores de una gran estafa. Fama, codicia, impostura, cinismo, sueños frustrados... El caso Fyre tuvo de todo y eso lo hace fascinante y decididamente representativo de esta época.
Más información sobre OtrosCines/Club
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.