Festivales
Crítica de “Una aventura simple”, de Ignacio Ceroi (Competencia Internacional)
La película arranca en 1995 cuando dos hombres encuentran una escultura ancestral de los pueblos originarios en una excavación arqueológica en las sierras de Tandil. Uno de ellos, Edgar, inicia un largo viaje y desaparece sin dejar demasiados rastros.
Tras ese breve prólogo (dura apenas un par de minutos), la acción salta a la Buenos Aires de 2021, donde conoceremos a María, hija de Edgar, quien luego de unos cuantos enredos y desventuras decide ir en su búsqueda acompañada por su novio. Es allí es donde arranca la (no tan simple) aventura a la que alude el título, ya que la segunda mitad de los escasos 65 minutos del relato se desarrollará en pleno Amazonas peruano.
Episódica, desconcertante por momentos (de una escena en la que una pareja baila un tema lento interpretado por una banda toca en vivo se pasa a otra con un violento arrebato filmado en plena calle con un veloz travelling), la ópera prima de este egresado de la FUC y director del premiado corto El amor cambia sigue de alguna manera la vertiente trazada por Historias extraordinarias, de Mariano Llinás; y El escarabajo de oro, de Alejo Moguillansky (y algo también del absurdo del cine de Martín Rejtman). Y lo hace con la misma osadía y desenfado, aunque también con algo de confusión y una apuesta por la deriva narrativa que no siempre alcanza a atrapar al espectador.
Nuestra entrevista con el director Ceroi
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.