Críticas

Estrenos

Crítica de “La cura siniestra”, de Gore Verbinski

El director de La llamada y Rango construye un virtuoso y vistoso thriller que va perdiendo fuerza a medida que avanza su trama.

Estreno 16/02/2017
Publicada el 14/02/2017

La cura siniestra (A Cure for Wellness, Estados Unidos-Alemania/2017). Dirección: Gore Verbinski. Elenco: Dane DeHaan, Jason Isaacs, Mia Goth, Susanne Wuest, Celia Imrie, Lisa Banes, Adrian Schiller, Ivo Nandi, Natalia Bobrich. Guión: Justin Haythe. Fotografía: Bojan Bazelli. Música: Hans Zimmer. Edición: Pete Beaudreau y Lance Pereira. Diseño de producción: Eve Stewart. Distribuidora: Fox. Duración: 146 minutos.



La cura siniestra obliga a volver a plantearse hasta qué punto un mal desenlace influye sobre la apreciación total de un film. Porque el último trabajo del ecléctico Gore Verbinski (La llamada, varias entregas de Piratas del Caribe, Rango) es un thriller psicológico de manual pero inquietante, llamativamente reposado para los cánones narrativos habituales, tan típico como disfrutable durante su desarrollo, pero que no sabe muy bien cómo ni cuándo cerrar su relato. 

La acción comienza en un universo deliberadamente contemporáneo: el CEO de una financiera en crisis huyó sorpresivamente a un “centro de bienestar” en los Alpes suizos, obligando a los cúpula directiva a enviar a un joven ejecutivo a buscarlo. Lo que encuentra allí es un spa en apariencia perfecto, un ámbito natural de recreación física y mental donde sus huéspedes, en su mayoría ancianos ya retirados de sus responsabilidades, la pasan bárbaro. 

Una situación en principio fortuita obligará al joven protagonista (Dane DeHaan) a quedarse allí más de la cuenta, descubriendo que en realidad hay un oscuro secreto escondido detrás de la supuesta benevolencia de todos los empleados, empezando por el jefe (Jason Isaacs), y que esa adolescente que circula por los pasillos (Mia Goth) es una paciente fuera de lo común. 

La cura siniestra se toma el tiempo necesario para desarrollar y presentar a sus personajes y situaciones. Eso explica por qué es una de las películas de terror más largas de los últimos años, con una duración que alcanza casi las dos horas y media. En el interín, Verbinski se muestra como un director con el pulso lo suficientemente firme para enrarecer la atmósfera hasta volverla un potencial síntoma de locura del protagonista, convirtiendo al film un híbrido entre La isla siniestra y una de las películas anteriores más eficaces del director, La llamada

El problema es que Verbinski se enfrasca en los enredos del joven ejecutivo bastante más allá de lo aconsejable. Sobre la última hora, el guión empieza a agujerearse para terminar respondiendo cada una de sus amenazas de clausura con una nueva vuelta de tuerca que, en realidad, sitúa al relato en el mismo lugar que antes. Lo peor es que, cuando efectivamente concreta el cierre, lo hace de una de las peores formas posibles.

Prolijísimo, virtuoso e impecable en sus rubros técnicos, el film va definitivamente de más a menos, como si quedará sin fuerza para sostener la tensión que había construido con paciencia y esmero. El resultado es un cocoliche que pintaba para Scorsese y queda en la medianía habitual de ese cine de terror que se adocena en la cartelera.




COMENTARIOS

  • 24/06/2021 17:15

    A diferencia de muchos me pareció una película que te mantiene en tensión todo el tiempo, si bien es cierto que es un poco larga, ejecuta muy bien el desarrollo del personaje y su cambio personal en cuanto más se sumerge sobre ese sórdido entorno.

  • 21/02/2021 17:24

    Claramente deja muchos baches, uno es la parte donde la madre muere, ( no se entendió) y la otra es que se moja constantemente el yeso. Todos sabemos que un yeso no puede ser mojado. Y la historia al finalizar no se entendió por que el médico era una especie de monstruo ?

  • 12/02/2021 1:47

    Muchos baches incongruentes, que para un público no exigente pueden pasar, por ejemplo: el accidente donde no tiene magulladuras solo una pierna rota, que la niña anda en bicicleta muy conveniente para salir del castillo, que la niña tenga la regla y se siente mujer justamente, que el castillo no este vigilado por cámaras, que la puerta de ingreso al salir este abierta.... bueno eso es poco decir son muchas más boludeces que uno debe aceptar para seguir viéndola,...debo aclarar que voy justo en la parte donde consulta al veterinario...en la mitad de la película... pero la voy a seguir viendo a pesar de saber que es mediocre, 4/10

  • 19/11/2020 2:46

    Después de leer varios comentarios, creo que efectivamente la película no es tan literal como parece. La escena de la dentadura completa, el momento cuando ambos descienden al agua y las anguilas se alejan de ella, el rostro del tipo replicado en una máscara, el único médico que se quedó tranquilo mientras todo se quemaba, la risa siniestra del final, la cadena del baño, las anguilas ingeridas, etc. Siento que cada una de esas escenas tiene una explicación que aún no logro descifrar. Sería genial saber la explicación del director, para ver si efectivamente hay un entramado que resolver o la película es sólo una simple pieza con buena música, buenas imágenes, pero llena de errores...

  • 4/10/2020 20:06

    Vine a ver los comentarios antes de aventurarme a ver la peli. Para una tarde tranqui me han convencido, sin esperar nada del otro mundo. La veré, gracias!

  • 23/09/2020 10:58

    La verdad que al principio me parecia una muy buena pelicula que fue decayendo, crea demasiados misterios que los resuelve muy vagamente o directamente se dejan de lado, como por ejemplo el lugar en que ahorcaron a la condesa, los crucigramas de la anciana que no sirvieron de mucho, la historia de la madre del protagonista, el significado de las anguilas, el porque de la influencia del castillo sobre el pueblo (lo intentan justificar con turismo, pero ellos mismos decían que muy pocas personas iban y que los pacientes tampoco bajaban al pueblo), el motivo porque el antagonista pierde la cara (lo podrian haber usado para decir que el policia era en realidad el conde con otra cara pero no). En conclusion, la pelicula tiene demasiado para ofrecer pero termina siendo muy poco aprovechado y desperdiciado al justificar todo tan simplemente

  • 8/06/2020 12:54

    No soy critica ni nada pero para los que se ofenden, si dejan abierta la podibilidad de opinar es justo lo que hacemos a mi en lo personal me atraía esa premisa inicial de la pelicula donde algo que parece una cosa al principio resulta que no lo es, en el inicio me recordo una que si me encantó como lo fue la Isla Siniestra la cual si tuvo un cierre bueno a mi parecer la mayor critica es que todo se pudo haber contado en mucho menos tiempo y se entiende la atmosfera cargada e intrigante que quusieron imprimirle y tal vez a ellos como realizadores les pareció perfecta a si pero a uno como simple expectador le llega a parecer algo excesivo casi dos horas para un mal cierre porque lamentandolo mucho yo si pienso pudo ser mejor un final abierto pero entendible al final ni estan realmente claras las motivaciones de los personajes y eso es lo que me disgusta o sea mi tiempo vale y uno si se queda con esa sensación como de bueno ¿ y esto era todo o ahora que? No es mala, he visto cosas peores pero mejores también y esta se queda en el borde entre algo para pasar el rato y una pelicula que mejor concluida pudo ser de culto.

  • 16/05/2020 2:22

    Simplemente es la peor película que he visto en mi vida.

  • 30/04/2020 3:53

    jejejej lol xd buenarrrrrda

  • 29/04/2020 3:43

    Al final la sonrisa macabra del actor principal es porque lo poseyo el espiritu del reptiliano

  • 29/04/2020 1:44

    Es tan solo una pelicula, y el fin de ella es entretener al publico y lo logra. Me enferma q todos se hagan los copados criticando. Busquense algo para hacer, cojan un poco.

  • 17/04/2020 19:48

    ayer jueves vi la pelicula cura siniestra re buena me encanto se pasaron muy linda el actor es un genio como trabaja ya lo vi en una pelicula antes es un capo ese chico y es muy lindo tambien me encanto la peli genial algo no me quedo claro con la chica en que momento la tuvo el si el habia nacido hace 200 años la hija ygual tenia que ser vieja eso no lo esplicarom en la pelicula pero despues el resto buenisima felicitaciones para ese actor no se su nombre no se mucho ingles el protagonista todos trabajan bien en la peli pero en particular el actor principal es un genio

  • 28/03/2020 13:44

    La película, efectivamente va de más a menos. Al principio se perfila un trama intenso... Esperaba un mejor final.

  • 16/03/2020 1:13

    Bodrio.

  • 1/03/2020 17:45

    SUSPENSO, INTRIGA, PERO MUY FANTASIOSA, LA CARA HORRIBLE MUTANTE, LOS PACIENTES BAILANDO DESPUÉS DEL INCENDIO ES IRREAL, Y POR ULTIMO LA SONRISA, DEBE LLAMARSE LA SONRISA SINIESTRA..

  • 1/03/2020 2:27

    Malísima!!! No da ganas ni de criticarla...

  • Mac
    15/02/2020 13:24

    El film debió terminar cuando la chica le devuelve la bailarina de juguete y lo increpa por hacerle creer que podía salir de ahí y el le responde "quién querría irse de ahí" , ahí hubiese creado la intriga para una secuela y no ese final sin chispa

  • 9/01/2020 4:29

    Nicole, busca sobre el efecto mandela. Por eso hice la publicación, porque estoy seguro que la escena es como la estoy describiendo. Saludos.

  • 7/01/2020 23:24

    Hoy la volví a ver después de su estreno y también recuerdo la escena en que Hannah se pinta los labios en el BAÑO, Habrán editado la película? Pero para qué? Hay otras dudas que tengo y es porqué el doc finge que el protagonista tiene la pierna quebrada y lo deja en el hospital, cual sería el propósito? Muchas dudas que no resolvieron como también el porqué justo cuando se escapaban al final de la peli llegan inesperadamente sus jefes de USA. Si alguien lo pudiera explicar se lo agradecería mucho. Saludos!

  • 5/01/2020 17:15

    A mi me gustó mucho la película. La historia está bien relatada, la fotografía, el escenario y las actuaciones son impecables. Es terror psicológico y si bien el final es un poco predecible la película te mantiene atento a la sucesión de los hechos para ir sacando conclusiones. La cuestión sectaria me hizo acordar a "eyes Wide shutten" de stanley kubrik, me gustó esto que todo el pueblo estaba en conocimiento de lo que ocurría en el spa/manicomio. Pará mí es 9 de 10.

  • 17/12/2019 8:33

    Alguien recuerda que cuando la chica va al baño en el bar, se pinta los labios?

  • 17/12/2019 8:31

    Hola, buenos días, había visto esta película hace unos años , hace poco se me vino a la memoria y la busque para verla de nuevo. A diferencia de algunos comentarios que leí, me pareció atractiva la temática, pero el punto por el que escribo acá es referente a una escena de la película. La escena es cuando el protagonista lleva a la niña al bar a beber unas cervezas, ella se queda sola y va al baño, recuerdo que ella se pintaba sus labios con un labial que dejaron las chicas del grupo y luego salía a bailar. Hay alguien mas que recuerde esa escena como la estoy describiendo ?. Saludos.

  • 17/12/2019 1:18

    Preciosa la fotografía en ocasiones sentí que no veía una película de "horror" por ejemplo cuando Hanna se paseaba en círculos al rededor de la fuente y desde el fondo se lograba ver esa imponente montaña , no voy a negar que comenzé a verla con muchísimas expectativas y su final a mi parecer es uno más de el montón, una lástima ciertamente

  • 15/12/2019 17:47

    Empieza con algo de fuerza que te da ganas de verla pero a partir de la última hora se va diluyendo con un final para el olvido, que no ves la hora en que acabe, una lástima. Lo Bueno: - La Fotografía - Las actuaciones Lo Malo: - Innecesariamente larga - Desenlace para el olvido

  • 14/10/2019 14:06

    un bodrio,... perlicula soporifera llena de todos los cliches posibles para un thriler psicologido.. en vez de miedo.. da risa

  • 18/12/2018 22:12

    Un poco de Kubrick lamentablemente no es de lo mejor como thriller aburre lo lento de la trama.

  • 20/09/2018 3:11

    Me encantan estos tipos de peliculas te hacen pensar tanto los que dicen que es un asco o mala la pelicula s porke estan acostumbrados a ver peliculas basicas. Tiene hartos detalles y eso se valora genial verbinski al hacer esta peli seguire muy atento a su filmografia.

  • 4/03/2018 1:58

    Un absurdo seguido de más absurdos, película pretenciosa, donde nada cierra como debería cerrar en este tipo de relatos. Simbología barata, sangre,anguilas carnívoras, alucinaciones que no eran pero eran...incesto, gente castigada con fuego purificador. Golpes bajos, perforación de dientes, para el incauto que lo vea se retuerza en el sillón, estás cosa son de Polansky, dice la iglesia : NO ROBARAS

  • 23/02/2018 6:02

    Mala, muy mala, malísima, distorsionada ,no se entiende ni madres, sin argumento, sin buen guión, sin historia, no supo como terminarla Lo único bueno las actuaciones Pero mala, en verdad muy mala

  • 5/02/2018 4:35

    Al final se rie con todos los dientes. Significa que no es él y que alguien tomo su cara.. (a prestar mas atención a los detalles) igual la peli no me gustó

  • 21/01/2018 0:29

    Todo un mamarracho, no se entiende nada, ¿estaba loco el protagonista y todo ocurrió en su imaginación? Vaya uno a saber

  • 21/01/2018 0:06

    Horrible, una pérdida de tiempo.

  • 10/11/2017 6:01

    Como ven nadie aquí es experto, hay muchas opiniones encontradas, a mi sí me gustó, aunque si estuvo muy larga.

  • 15/10/2017 3:19

    Después que lo intuban y lo llenan de anguilas, serpientes o como se llamen, me dió la sensación que se convierte en un paciente más... de ser así xq reacciona como si no estuviera loco y la salva a Ana? Hay muchas cosas que me quedaron en duda. Me super atrapó pero sentí que no fue un desenlace claro.

  • 13/10/2017 23:31

    ¿Alguien por el amor de dios me explica por que se rie al final?, es mi idea o en la parte de las caras que tiene cortada hay una de el, por que puede que le haya copiado la cara, ya que se da cuenta que el tiene buena relación con la hija, siendo así que en caso de cualquier desastre el sería con el único que escaparía ella.

  • 24/09/2017 3:03

    Esta buena, tiene suspenso y una dosis de terror gótico. Para mi esta aprobada, quizá lo único que coincido es que es un poco larga.

  • 30/07/2017 4:00

    El critico es argentino jajajaj

  • 22/07/2017 2:56

    Estoy totalmente en contra de todas las peliculas. El que dice que es un asco es por que es un cabeza hueca superficial frivola basica y playa. Me parece genial que vaya durado mucho para presentar bien la escena y no dejar dudas ni malentendidos. Presenta muy bien a los actores, a eso que llaman que deberian borrar las escenas a mi me parecio que eso es lo que te entretiene y hace dudar de si solamente el esta loco o si es de verdad lo que le sucede y ve. No suelo ver muchas peliculas de suspenso psicológico asique a mi NO me parece predecible pero si veo muchas de terror asique en ese caso si se lo que es predecible. Me parece una historia original y siempre ame lo osuro y oculto de los manicomios, hospitales etc. Sin mencionar sobre su escenario es tetrico y perfecto. La arquitectura gotica neorenacentista presentada es hermosa. Soy estudiante de arquitectura y esto realza la historia y le da un ambiente mas lugubre y misterioso. Admiro cuando utilizan la arquitectura como protagonista tambien!.Opino que da mas gusto una pelicula que tarda en terminar que una que termina y te deja unsabor vacio y que te parece que podia haber durado mas.

  • 17/07/2017 5:43

    Por el lado de los efectos, la escenografía, los personajes y como el director fue tan minucioso en cada detalle me pareció perfecto, la calidad es muy buena. Sin embargo, cuando hablamos de la historia en sí, no me parece que lo haya logrado. Creo que era innecesario hacer que el padre sea una especie de anguila humana en putrefacción(? ya que, si quitaramos esto no afectaría en absoluto a la trama. Además, es muy precedible. Normalmente en todas las películas hay partes en las que uno puedo predecir fácilmente lo que sucederá a continuación pero en esta película lo fue en su mayoría (siendo que dura alrededor de 2 horas y media) Le doy un 5/10. Me esperaba más.

  • 9/07/2017 12:04

    Me aburrió desde el principio, es muy predecible y no te toma por sorpresa, sentí una copia de la isla siniestra. Una mala historia. No la recomiendo.

  • 28/06/2017 22:32

    demasiadoooooooooo predecibleee y la historia de fondo es malisima sobre todo porque desde que el chofer conto la historia ya se veia todo lo que iba a pasar

  • 26/06/2017 17:16

    de acuerdo no es la mejor pelicula, pero tampoco es para desecharla, de principio a fin puedo decir que no le quite la vista a la pantalla, un poco lenta quiza por ratos pero de nuevo la trama te devuelve el interez,para ser un actor que se extrenaba en su primer protagonico pues diria que tampoco defraudó, quizá este loco lo sigamos viendo en nuevos papeles....!!!

  • 22/06/2017 20:02

    hola, si eran tan importantes los protagonistas, por que el malo les daba tanta libertad, en vez de tenerlos minimamente controlados. La historia estaria bien para un capitulo de X FILES. Saludos

  • 19/06/2017 20:56

    Muy perturbadora y buena, hay sociedades secretas y lo sabemos me loqueo ver una ceremonia illuminati y a un reptiliano y todo ambientado en los alpes suizos...

  • 12/06/2017 16:21

    A mi lo unico que me gustó fue la colorada...qué linda mina....yo también la raptaria....muajajJaJaajaJa... ..y esa musiquita que tararea te da miedo...

  • 10/06/2017 21:30

    Me gustó bastante la pelicula

  • 10/06/2017 0:43

    Peliculón donde los haya. Muy larga, eso sí, pero no se pierden ni la intensidad y el interés (salvo que uno no esté enfocado realmente en la historia). Que tiene escenas trilladas vistas en veinte mil películas, es cierto, pero dígame Ud. cuál película de suspenso o thriller no lleva esos matices comunes al género.Y lo mejor, pese a que nos hemos pasado más de dos horas tratando de solucionar el misterio no es sino hasta los últimos minutos que se revela el por qué de todo aquel horror, y ahí es cuando uno se quita el sombrero. Habrá a quien no le haya gustado (eso se respeta), pero en nombre de los amantes de los thrillers, de los guiones densos, oscuros y que nos mantienen pegados al asiento creyendo que no habrá una solución que nos deje satisfechos, le doy un 9 de 10. Excelente fotografía, ambientación inmejorable, efectos especiales perfectos. En cuanto al crítico que hace el análisis, bueno, yo le preguntaría cuándo diablos ha sido usted capaz de elaborar un guión, encargarse de la producción de un filme o dirigirlo con la maestría de Gore Verbinski? El gran problema de los críticos es que por querer ser más papistas que el papa (y por nosotros hacerles caso a veces) nos hacen perder el placer de disfrutar de películas que realmente son buenas como la que nos ocupa. Para que más le duela al crítico, estoy seguro de que más de uno de nosotros querrá volver a verla.

  • 7/06/2017 6:00

    No entendí que paso con la mamá, ¿falleció?

  • a
    22/04/2017 17:27

    ¿por qué termina con una sonrilla macabra el muchacho en la bicicleta?

  • 10/03/2017 19:15

    Aunque si es un final un poco predecible, si te mantiene en suspenso hasta el final, siento que hubieran cortado algunas escenas para hacerla un poco mas corta y hubieran obtenido igual un buen resultado, los escenarios increibles, muy bien cuidadas las escenas. Si la recomiendo.

  • 9/03/2017 15:21

    A mi me gusto en general.... Todo el tiempo me mantuvo a la expectativa.. Localiciones paisajistas increibles . La actuación bien. Aunque al final no me gustó del todo.

  • 8/03/2017 5:37

    Reverenda basura, nada recomendable, asco.

  • 6/03/2017 2:01

    Infiero en muchos de lo comentarios, puesto que yo fui con la expectativa de que fuese de terror o de suspenso, no psicológica, te enrreda demasiado rápido, y si, tengo que aceptar que Verbinski si cuido cada detalle de la trama, los escenarios fascinantes, pero un poco aburrida, no veía la hora de irme, poca emoción pero muy bien cuidada.

  • 3/03/2017 15:28

    Muy aburrida, en las casi 3 horas que perdí viendo la película, sólo podía esperar el momento en que terminará, no me gusto nada, en lo personal no la volvería a ver,

  • 26/02/2017 22:24

    Yo difiero con muchos comentarios, me parece que fue una película minuscosamente cuidada en cada detalle, dura más de 2 horas pero logra mantenerte atento, además de ser un thriller psicológico fácil de digerir, no es tan enredosa la trama, una película de este género no me había dejado tanta satisfacción desde que ví La Piel que Hábito de Almodóvar.

  • 26/02/2017 19:03

    Me gustó bastante. La fuerte crítica hacia los psiquiátricos (porque eso es lo que era, no un spa), la personas que tenemos a alguien importante en nuestras vidas que lamentablemente ha caído en esos lugares horribles lo podemos entender perfectamente. Que te manipulen para que creas que realmente estás enfermo, loco... Espero sean más los que no le teman a este vil negocio de la medicina. Aplausos. No crean que solo es ficción el como manipulan y tratan a las personas, así es la cruda realidad, te lavan el cerebro.

  • 26/02/2017 2:37

    Inicia muy bien, entretenida pero conforme avanza se va volviendo lenta, aburrido ver como el protagonista se mete en situaciones muy tontas y que no hacen avanzar a la historia, el final lo peor. Mal sabor de boca, pensar que durante la primera hora me mantuvo a la expectativa.

  • 23/02/2017 14:52

    Contiene un trama atrapante con una forma de terror distinta y un suspenso muy largo que deja con una sensación de ansiedad de cara al desenlace. Esta buena la película para la primera vez, pero no creo que se disfrute verla por segunda vez.

  • 22/02/2017 5:22

    Entretenida en un principio pero aburridora al final... demasiadas vueltas para una trama predecible e infantil

  • 20/02/2017 20:28

    Esta es una película de terror gótico muy interesante, con una historia ideal para que dirijan Tim Burton ó Roman Polansky. Y se disfruta cuando se la ve por primera vez, porque queremos saber como se va a desenvolver la trama y está bien construido el clima de tensión que se genera en ese lugar destinado a la tranquilidad. Eso si, no creo que se sostenga en una segunda visualización, porque conociendo el descenlace uno podría empezar a encontrarle los defectos, que los hay y son bastantes.

  • 18/02/2017 13:07

    Anoche fui a verla y quedé con una sensación de disconformidad; un vacío de entretención. Concuerdo con todo lo que señalas en tu crítica. De hecho, podría haber sido no tan mala si esos giros que volvían al mismo punto (locura del protagonista) hubiesen sido tratados de tal manera que no aburriesen al público. Respecto a la calidad actoral, no hay mucho que criticar. Creo que este, además de los aspectos técnicos (como los efectos especiales), es lo único rescatable del film.

  • 18/02/2017 7:23

    Me gustó. Su sostenido suspenso me interesó durante toda la película y aunque el desenlace no sea lo mejor, el balance es bueno.-

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS
Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS