Críticas
Estrenos
Crítica de “Nuestros hijos”, de Ivano De Matteo
Esta mirada impiadosa a la burguesía italiana expone de manera demasiado evidente sus intenciones (y lecciones).
Nuestros hijos (I nostri ragazzi, Italia/2014). Dirección: Ivano De Matteo. Elenco: Alessandro Gassman, Giovanna Mezzogiorno, Luigi Lo Cascio, Barbora Bobulova, Rosabell Laurenti Sellers, Jacopo Olmo Antinori y Lidia Vitale. Guión: Valentina Ferlan e Ivano De Matteo, sobre una novela de Herman Koch. Fotografía: Vittorio Omodei Zorini. Música: Francesco Cerasi. Edición: Consuelo Catucci. Distribuidora: Mirada. Duración: 94 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 13.
Hay películas cuyas ideas y opiniones sobre el mundo son consecuencia de las acciones –impuestas o voluntarias– de sus personajes, y otras en las que se da al revés. A este último grupo, usualmente conocido como “películas de tesis”, pertenece Nuestros hijos, del italiano Ivano De Matteo.
El guión es implacable con sus protagonistas, a quienes empuja una y otra vez (y cada vez con más fuerza) hasta sus límites éticos, morales e incluso sentimentales. Sucede incluso desde su primer conflicto, desatado cuando un médico atiende a un nene baleado por un policía de civil a raíz de una discusión de tránsito, y su hermano (un abogado con pocos escrupulosos a la hora de hacer su trabajo) es el encargado de defender al acusado.
Pero hay más, porque sobre la mitad del relato los hijos adolescentes de ambos dejan en coma a una indigente (¡!) después de molerla a trompadas y patadas a la salida de una fiesta. Sin testigos ni pistas concretas, la duda de la familia pasa por si es conveniente denunciarlos o no.
Basada en un libro de Herman Koch, Nuestros hijos se propone como una exploración de los secretos sucios detrás de la aparente pasividad y confort de la burguesía italiana. El problema es que el film está demasiado preocupado porque se noten sus intenciones, y los quiebres de guión, sumado al carácter deliberadamente antipódico de sus cuatro personajes centrales, no hacen más que evidenciar los hilos de un relato menos preocupado por contar que por decir.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
Tardío comentario porque la ví hace poco de casualidad... la película es excelente por donde se la mire...honda en su aparente simpleza, tremenda de las temàticas que abarca, los hermanos, los hijos, la hipocresìa, los lìmites, la sociedad, la familia, las apariencias... y un final muy "italiano", setentista, un mazazo al sentido comùn burgués.
Tema común de todas las familias de hoy. La falta de comunicación entre padres e hijos; la permisividad extrema en el laisse afair; el poder y el querer ser mas; La prepotencia y el descaro. Muchos factores que analizar, excelente película para establecer debates entre padres, hijos y amigos.
?Nuestros Hijos? es un film muy interesante que nos hace tomar distancia y observar el mundo que vivimos, a la vez que nos obliga a reflexionar y realizar una autocrítica sobre nuestros procederes, los cambios generacionales y la pérdida de valores que estamos observando en una sociedad que pierde espiritualidad y se concentra en el materialismo más puro. El nuevo cine italiano se concentra en los temas familiares. No hay duda que en este caso lo hace con equilibrio y profundidad. COMENTARIO COMPLETO EN: www.thecharlysmovies.blogspot.com.ar
A mí me pareció muy buena, re bien interpretada, con un guión de lujo. No entiendo la "crítica" que le hace Boetti - es más, me parece casi inadmisible dada la calidad del film -. Sumamente recomendable. Real, cruda. Una joya
Muy buena. Tanto Gassman como Mezzogiorno como Lo Cascio y Bobulova están muy convincentes en sus personajes. El único reparo es el final, pero... me dejó pensando...