Noticias

Festival de Mar del Plata 2016: Entrevista a Olivier Assayas, el camaleónico director francés

Por Diego Batlle
Filmó en casi todo el mundo con intérpretes de diferentes orígenes e incursionando en múltiples géneros. El inclasificable realizador presentó Personal Shopper, mientras prepara un film con Robert Pattinson, Rachel Weisz y Sylvester Stallone.

Publicada el 20/11/2016

(Esta nota fue publicada en el diario La Nación del 20/11/2016)

Con 61 años, 16 largometrajes y varios cortos, documentales y proyectos para televisión, Olivier Assayas es desde hace ya tres décadas una figura insoslayable del cine mundial. Lo de mundial no es una exageración, ya que está lejos de ser un director exclusivamente francés. La musa inspiradora de sus inicios fue la actriz hongkonesa Maggie Cheung; su miniserie Carlos se rodó en 9 países; sus dos películas más recientes, El otro lado del éxito y Personal Shopper, fueron protagonizadas por Kristen Stewart; y está a punto de concretar un proyecto largamente demorado y costoso como Idol's Eye (la historia de un ladrón de poca monta que roba un zafiro perteneciente al capo de la mafia de Chicago), que contará con Robert Pattinson, Rachel Weisz y Sylvester Stallone (reemplaza a último momento a Robert De Niro) como protagonistas.

Assayas -que tiene una conexión especial con Argentina, ya que su padre vivió y filmó aquí entre 1941 y 1945- vino por tres días al Festival de Mar del Plata para acompañar el estreno local de Personal Shopper, que le significó el premio a Mejor Director en la última edición de Cannes, y a presentar otras tres películas: Irma Vep (1996), Demonlover (2002) y Clean (2004).

En el encuentro en el Hotel Provincial, el realizador de Los destinos sentimentales y Las horas del verano habló no sólo sobre Personal Shopper, sino también de su traumática experiencia con su actual proyecto hollywoodense, del cine de género y de la “era dorada de las series”.

-CANNES. Cuando Personal Shopper se dio por primera vez en la función matinal para prensa en el último Festival de Cannes, fue recibida con no pocos silbidos. Eso significaría la muerte para muchas películas, pero no fue el caso de este film sobre una joven que se dedica a comprar artículos de lujo para millonarios (luego deriva hacia situaciones más ligadas con las películas de fantasmas). “Cannes -asegura Assayas- es el reino de la incertidumbre y de tensión. Si una película tienen elementos de género, situaciones sobrenaturales, mucha mezcla y poco comentario social mejor no vayas. Por eso, nunca pensé que Personal Shopper era para el festival, pero por el maravilloso trabajo de Kristen y el deseo de los productores cambié de opinión. La prensa fue dura con Xavier Dolan, los Dardenne... con casi todos los que fueron este año, pero finalmente Personal Shopper ganó el premio a Mejor Dirección, se transformó en algo grande y se vendió a casi todo el mundo, incluida Argentina. Terminé disfrutando de forma genuina todo esa locura”.

-ANTONIONI. Assayas sorprende al admitir que una de las principales referencias de Personal Shopper es Blow Up, de Michelangelo Antonioni. “Nunca fui muy fan de su cine, pero no había visto Blow Up por mucho tiempo y justo había una muestra y retrospectiva sobre él en la Cinemateca Francesa. Al verla en pantalla grande me di cuenta de que esa historia sobre un fotógrafo de moda cuya burbuja explota cuando se ve involucrado en un crimen que podría o no haber pasado me servía de mapa, le daba sentido, tenía ecos, le adhería nuevas capas a mi propia película”.




-FANTASMAS. En su etapa como crítico referente de la revista Cahiers du Cinéma en la década de 1980 y como programador de ciclos, Assayas se especializó en cine asiático de género y, precisamente en esa región, las películas de fantasmas constituyen un subgénero muy prolífico. “El tema no es si me gustan o no esos films, si creo o no en fantasmas”, explica. Y agrega: “Todas mis películas son, de alguna manera, sobre fantasmas, solo que esta vez decidí ser más explícito y usar efectos visuales con elementos que se mueven. Pero todos los grandes directores que hacen cine de género, como Dario Argento, John Carpenter, David Cronenberg o Wes Craven, en verdad están fascinados por el subconsciente, por la forma que proyectamos hacia afuera los que nos pasa internamente. Lo que ocurre en nuestra mente, nuestros demonios, nuestros miedos, nuestras neurosis, nuestras ansiedades, muchas veces está oculto. Los fantasmas aparecen en esa fina línea que hay entre lo consciente y lo subconsciente. Y la búsqueda de retratar esa experiencia humana se ha perdido en el cine independiente más interesante”.

-STEWART. Tras los elogios y los premios obtenidos con El otro lado del éxito hace dos años, Kristen Stewart (la estrella de la saga Crepúsculo), volvió a trabajar con Assayas. “Cuando escribía el guión pensaba en ella, porque es la única actriz estadounidense de su edad que conozco bien, pero nunca se lo mandé porque lo sentía demasiado incómodo y riesgoso para una estrella como ella. Un día nos encontramos en París a tomar unos tragos, me preguntó qué estaba haciendo y le hablé del guión. Me pidió se lo mandara. Lo hice traducir al inglés y me respondió a los dos días que quería filmarlo. Ahora muchos críticos dicen que existe como una continuación entre los personajes de ella en ambas películas y algo de eso hay. Es una joven fascinante, una intérprete maravillosa. Ella está muy agradecida porque El otro lado del éxito le abrió nuevos caminos en la actuación, comenzó a sentirse más segura de su potencial artístico, pero eso no es mérito mío sino de su interacción con una mujer genial, de espíritu libre e inspiradora como Juliette Binoche.”

-SERIES. Consultado sobre la denominada “era dorada de las series”, Assayas prefiere no sumarse al entusiasmo generalizado. “En todos los ámbitos lo esencial es la libertad del creador. No me importa si la plata la pone Netflix, Amazon u otra compañía mientras las condiciones sean las que necesito. Cuando escribí Carlos puse exigencias ridículas: rodar en fílmico en varios países, en distintos idiomas, con actores poco conocidos, con una duración de casi seis horas, con la obligación de estrenar primero en salas. Aceptaron todas. Por primera vez Canal Plus ganó un Globo de Oro, pero nunca más produjo algo así. En Hollywood y en la las nuevas series ya no importan los directores, los que marcan las tendencias son los guionistas y showrunners, y -claro- los productores.”

-HOLLYWOOD. En 2014, Assayas tenía todo listo para filmar en Toronto y Chicago Idol's Eye, su primera película totalmente norteamericana y con un elenco de lujo. Sin embargo, 24 horas antes de iniciar el rodaje, el productor principal se retiró y poco tiempo después se declaró en quiebra. Fue un cimbronazo para un director que suele trabajar con holgura con prestigiosas compañías europeas. “Tendría que escribir un libro sobre toda esa experiencia, sería más interesante que la película (se ríe). Ya se me fue el entusiasmo. Se supone que la película se hará en marzo próximo, los actores están confirmados, pero quedó una deuda enorme de aquel rodaje frustrado para el que estaba todo preparado, por lo que el presupuesto se fue a las nubes, ya supera creo los 25 millones de dólares. Además, por ese costo y debido a aquel percance, ya no podemos rodar en Canadá, así que hay que buscar nuevas locaciones. Solo la haré si, como parece ahora, tendrá control básicamente francés. No me interesa más trabajar en las actuales condiciones de Hollywood con productores déspotas y delirantes. Lo único bueno de esta experiencia es poder filmar con Stallone, Pattinson o Weisz. Lo mejor de Hollywood, sin dudas, son sus actores”.


Reseñas del foco Assayas en Mar del Plata

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Entrevistas al cine argentino: Clarisa Navas
Diego Batlle

Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.

LEER MÁS
El INCAA gastó el 40% de lo que recaudó en el primer trimestre de 2025
Diego Batlle

El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: "Tres", cortometraje de Juan Ignacio Ceballos, competirá en la sección Cinef
OtrosCines.com

El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.

LEER MÁS
Principales películas y series que llegan a Amazon Prime Video en Mayo 2025
OtrosCines.com

Las vidas de Sing Sing, Maria Callas, Longlegs: Coleccionista de almas, Babygirl: Deseo prohibido, Rescate implacable y Otro pequeño favor se suman al catálogo del servicio de streaming.

LEER MÁS