Críticas

Estrenos

Crítica de “Un hombre perfecto”, de Yann Gozlan

En su segundo largometraje tras Captifs (2010), Gozlan contó con Pierre Niney (quien venía de protagonizar la muy exitosa Yves Saint Laurent) para un thriller psicológico ambientado en el universo literario y de la burguesía francesa que remite al cine de Claude Chabrol (y de Alfred Hitchcock) en su acumulación de mentiras, perversiones, miserias y delitos varios. El resultado -si bien se resiente con algunas vueltas de tuerca poco verosímiles en el tramo final- es bastante sólido y en varios pasajes fascinantes.

Estreno 27/10/2016
Publicada el 25/10/2016

Un hombre perfecto (Un homme idéal, Francia/2015). Dirección: Yann Gozlan. Elenco: Pierre Niney, Ana Girardot, André Marcon y Valeria Cavalli. Guión: Yann Gozlan, Guillaume Lemans y Grégoire Vigneron. Fotografía: Antoine Roch. Música: Cyrille Aufort. Edición: Grégoire Sivan. Distribuidora: Mirada. Duración: 104 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 13 (Arte Multiplex Belgrano, Atlas Patio Bullrich, Village Recoleta, Showcase Belgrano, General Paz, BAMA Cine Arte, Lorca, Arteplex Villa del Parque, Showcase Norte, Cinema Paradiso de La Plata, Showcase Córdoba, Cine del Centro de Rosario y Cine Rosso de Luján).



Mathieu Vasseur (Pierre Niney) es un aspirante a escritor de 26 años que no parece tener demasiada suerte en el mundillo literario. Pese a sus insistencias, sus novelas son rechazadas una y otra vez por las editoriales. Mientras tanto, el frustrado joven se gana la vida como empleado de una compañía de mudanzas y en uno de esos trabajos descubre el manuscrito inédito de un ex militar de la guerra de Argelia en la década de 1950 que acaba de fallecer y no tiene familiares. Esos relatos autobiográficos resultan de una enorme riqueza artística y de una intensidad poco común. El protagonista no tiene mejor idea que tipearlos en su computadora y hacerlos pasar como una creación propia. El éxito de crítica y ventas es inmediato, se convierte en una celebridad y consigue una novia bella e inteligente llamada Alice (Ana Girardot).

Tras ese compacto e impecable prólogo, la acción se desarrolla tres años después: Mathieu ha logrado sostener la mentira, pero las deudas arrecian (ha vivido de los adelantos de una segunda novela que jamás escribió) y ya no tiene como soportar las presiones de sus editores, que lo urgen a entregar su nuevo libro. Además, se suman las crecientes sospechas de algunos seres cercanos y una amenaza externa que es mejor no anticipar.

La película resulta un buen exponente del thriller psicológico (Claude Chabrol vía Alfred Hitchcock más algo de Patricia Highsmith) y, si bien en su segunda mitad abusa de las vueltas de tuerca con algunas resoluciones no demasiado verosímiles (pasan demasiadas cosas contundentes como para que los demás personajes no se den cuenta), nunca pierde el interés, sobre todo porque el espectador quedará pendiente hasta el final de hasta dónde es capaz de llegar Mathieu en su acumulación de mentiras, delitos y perversiones.

Puede que a Un hombre perfecto le falta un poco de humor negro y desprejuicio (el material es propio de una novela pulp / cine noir clase B y por momentos luce demasiado “seria”), pero el director de Captifs jamás pierde el rumbo, sostiene la tensión y consigue, en definitiva, un valioso retrato sobre la ambición, la codicia y la falta de moral (una suerte de pacto con el Diablo) en el ámbito de la burguesía y del universo literario de Francia.





COMENTARIOS

  • 21/07/2019 7:42

    Al principio y a la mitad de la trama te mantiene en suspenso, luego cae en clichés propios del género que logran mantener el interés, tan es así, que logra de cierta manera meterte en el personaje y ponerte en su lugar. En lo personal, el desenlace no fue convincente e incongruente. Quizá el guionista abandonó la idea de perjudicar al protagonista, pero siento que no estuvo bien planeado y para evitar spoilers, lo dejaré ahí. Considero que la película está muy bien para pasar el rato, pero te deja una sensación de que falta o faltó algo más. Saludos.

  • 2/11/2016 17:15

    El chabón no será perfecto ni ideal, no escribirá muy bien,pero tiene una inmensa capacidad para meterse en quilombos y zafar como un duque. Tiene una acumulación de situaciones que servirían como para tres peliculas menos inspiradas. Pero eso sí, la trama está muy bien urdida y tiene una excelente dosificacion del suspenso en todo momento y hasta la imágen final. Precisamente ese final está llamando a gritos una continuación o segunda parte. No quiero imaginar lo que sería el futuro de esta pareja fracturada y su retoño,, en manos otra vez de la afiebrada imaginación de los guionistas. !Que venga la segunda nomás...!.

  • 29/10/2016 18:13

    Me atrapó. El clima logrado por el director es muy funcional a la intriga del cuento. Me gustó.-

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS