Críticas
Amigos de armas, de Todd Phillips
¿Qué pasó ayer? (Crónica de otro desmadre)
El director de la trilogía ¿Qué pasó ayer? se mete con un tema más serio (el tráfico de armas a partir de un caso real), pero el humor absurdo no tarda en aparece. El resultado es bastante atractivo.
Amigos de armas (War Dogs, Estados Unidos/2016). Dirección: Todd Phillips. Elenco: Miles Teller, Jonah Hill, Ana de Armas, Jeff Pierre, Shaun Toub, Barry Livingston y Brenda Koo. Guión: Stephen Chin, Todd Phillips y Jason Smilovic, sobre el artículo Arms and the Dudes, de Guy Lawson. Música: Cliff Martinez. Fotografía: Lawrence Sher. Edición: Jeff Groth. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 114 minutos.
Al menos por esta vez, el rótulo “basado en hechos reales” no enciende la luz de alerta, sino que opera a favor de subrayar el absurdo que sobrevuela el relato de Amigos de armas, primera incursión de Todd Phillips (Viaje censurado/Road Trip, Aquellos viejos tiempos/Old School, la trilogía ¿Qué pasó ayer? y Todo un parto) en un cine de ribetes (algo) más serios.
Basado en el artículo periodístico Arms and the Dudes, escrito Guy Lawson para la revista Rolling Stone, Amigos de armas es la historia de dos amigos de la infancia que, reencontrados década y pico después, incursionan en el negocio armamentístico. ¿Cómo es posible que dos pibes se conviertan en contratistas del Estado? Fácil: en los últimos años de la era Bush, y ante las críticas de favoritismo a las grandes empresas, el gobierno (el Ejército) “democratizó” las licitaciones abriendo sus concursos a cualquier persona de a pie.
El film de Phillips remite a El lobo de Wall Street camuflando su veneno con un tono festivo, arrollador, enérgico, trepidante. Igual que la de Jordan Belfort, la historia de David Packouz (Miles Teller) y Efraim Diveroli (Jonah Hill) es un relato de ascenso, éxito y caída, y la máxima particularidad de la película es la voluntad de no soltarles la mano ni siquiera en los peores momentos.
Amigos de armas no juzga ni tampoco “cancherea” (teléfono para La gran apuesta, debut otro emblema de la Nueva Comedia Americana como Adam Mckay en el cine “basado en hechos reales”) con recursos formales. Por el contrario, Efrain y David siempre supieron dónde se metían y qué estaban haciendo. Al fin y al cabo, como en casi todas sus películas, a Philips le interesa más contar la crónica de un desmadre antes que señalar con el dedo a sus responsables.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
Lo que parece ser otro exponente de la Nueva Comedia Americana, con jóvenes drogados y diálogos obscenos, pero con armas resultó ser una pelicula más que interesante. Esta hermana menor de El lobo de Wall Street, porque copia su estética, aunque carece de la genialidad de Scorsesse, cuenta una historia real de jóvenes que consiguen el éxito demasiado rápido como una comedia negra, aunque en realidad se trate de un drama basado en hechos reales. Vale la pena destacar tambien las actuaciones de Jonah Hill, que ya dejo de ser el gordito insoportable para convertirse en un buen actor y Bradley Cooper, que con pocos minutos nos regala un gran personaje.