Críticas
BAFICI 08 (Competencia internacional): Profit Motive and the Whispering Wind, de John Gianvito
El país que no miramos
Gianvito recorre tumbas de mártires y carteles de sitios donde se produjeron las peores masacres contra alzamientos de esclavos y protestas sindicales para ofrecer un lírico, austero (no hay diálogos ni voz en off) y al mismo tiempo impiadoso retrato sobre el derramamiento de sangre a lo largo de la historia de los Estados Unidos.
Este documental-ensayo de fuerte contenido político (sin por eso apelar a un sólo diálogo ni a la voz en off, como si se propusiera ser el anti-Michael Moore) ofrece unos planos (en su mayoría fijos) muy expresivos sobre banderas, flores, bosques y gusanos en las tumbas de los cementerios.
Algunos breves pasajes de animación artesanal, casi casera, a cargo del propio Gianvito no agregan demasiado a un film lleno de lirismo, melancolía y significación.
Suele decirse que hay que estudiar el pasado para entender el presente. Aquí, sirve espiar la decadencia del presente para comprender el pasado.
En este sentido, las imágenes finales de los movimientos sociales de protesta, desde los de hippies y pacifistas hasta los de inmigrantes, resultan un cierre contundente que vincula el pasado y el presente de un país en el que, parece, poco y nada ha cambiado.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Estimada Martina: escribo estos comentarios para que lectores desprevenidos no se dejen llevar por los elogios interesados de los señores críticos. No creo que sean ofensivos ni tengan odio y envidia. Me parece que sos muy discriminatoria y no veo demasiado amor que digamos en tu deseo de que yo disfrute viendo porquerías. Tambien te aclaro que no son solo porquerías lo que se ve en el circuito comercial, lo tuyo suena a snobismo.
Estimado Guillermo: ¿para qué escribís estos comments ofensivos? No vayas a verlas y listo. Ballast, que aún no ví, tuvo muy buenas críticas en todo el mundo y Gianvito es un director realmente independiente y muy interesante, al menos para mí. ¿Por qué todos los que no piensan como vos deberían ser corruptos? Tus comentarios siempre tienen odio y envidia. Ojalá disfrutes viendo porquerías en el circuito comercial...
¿Esto es una broma al público? <br /> ¿¿Una hora mirando lápidas, epitafios y tumbas llenas de gusanos??? ¿Cuánto les paga el BAFICI a los críticos para que elogien estos bodrios o adefesios como "Ballast"? Les dan un pasaje gratis a algun Festival ignoto a cambio de estos disparates? O los conforman con sandwichitos y vinito?