Críticas
Ritmo perfecto, de Jason Moore
Las chicas sólo quieren divertirse
Bajo la sombra de Glee, pero con espíritu generacional, esta comedia romántico-musical cumple con lo que propone. Previsible pero efectiva a la vez.
Ritmo perfecto (Pitch Perfect, Estados Unidos/2012). Dirección: Jason Moore. Con Anna Kendrick, Brittany Snow, Anna Camp, Skylar Astin, Ben Platt, Rebel Wilson y Alexis Knapp. Guión: Kay Cannon, basado en el libro Mickey Rapkin. Fotografía: Julio Macat. Música: Christophe Beck y Mark Kilian. Edición: Lisa Zeno Churgin. Diseño de producción: Barry Robison. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 112 minutos. Apta para mayores de 13 años. Copias: 20.
Tras el éxito mundial de Glee y de la competencia The Sing-Off organizada por la cadena NBC, era inevitable que el cine norteamericano intentara trasladar ese espíritu a no pocas películas. Sin ser nada del otro mundo, Ritmo perfecto logra mixturar con bastante gracia y simpatía el subgénero de historias universitarias, romances y, claro, muchas escenas musicales (en este caso, a capella).
El guión es pura fórmula pero funciona: Beca (una convincente Anna Kendrick, aunque bastante excedida en edad para el papel) es una chica con dificultades emocionales y comunicativas que se instala sin mucho entusiasmo en el college Barden y termina uniéndose a The Bellas, un grupo de canto de chicas, enfrentado con otro ensamble, The Treblemakers, 100% masculino en este caso, que está acostumbrado a ganar todas las competencias del rubro (son los campeones nacionales). Uno de los chicos del conjunto rival (Skylar Astin), por supuesto, se enamorará de ella pese a lo complicado del contexto.
Más allá de las referencias apuntadas a Glee y un esquema que tiene un poco de Romeo y Julieta y otro tanto de Amor sin barreras, Ritmo perfecto apuesta por “dialogar” con películas y canciones generacionales (allí están las citas a El club de los cinco y Heathers, temas de Simple Minds y un largo etcétera). El estilo pendula entre la superficialidad de un telefilm para preadolescentes del Disney Channel y la comedia escatológica un poco más zafada (sí, las escenas de vómitos).
Construido de manera conciente a fuerza de clichés y estereotipos -Rebel Wilson (Damas en guerra) se luce como la típica gordita desfachatada y nerd-, Ritmo perfecto es un film previsible (uno puede adivinar sin equivocarse cuál será la escena siguiente y, por supuesto, el desenlace), pero el recorrido no deja de ser bastante placentero.
Una mención final para el aporte del director de fotografía argentino Julio Macat, que alcanza a darle el brillo, colorido, movimiento y glamour necesarios a las escenas musicales que son parte fundamental del atractivo de este logrado producto.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
<p>La pelicula tiene vaaaaaaaaaaaarios meses en internet, así que ya la he visto.</p> <p>Esperaba mucho menos de esta película ya que lucia idéntica a glee. Pero la buena elección de temas, la desfachatez de Rebel Wilson y el tratamiento un tanto zarpado de algunos temas la mejoraron bastante.</p>