Críticas
Alicia a través del espejo, de James Bobbin
Extrañando a Tim Burton
El director de Los Muppets construye una nueva entrega de la saga que no logra sostener los hallazgos de la película original.
Alicia a través del espejo (Alice Through the Looking Glass, Estados Unidos/2016). Dirección: James Bobin. Elenco: Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway, Sacha Baron Cohen, Michael Sheen, Alan Rickman, Stephen Fry y Timothy Spall. Guión: Linda Woolverton. Fotografía: Stuart Dryburgh. Música: Danny Elfman. Duración: 113 minutos. Distribuidora: Disney. Apta para todo público.
Alicia a través del espejo repite gran parte del equipo actoral y artístico de Alicia en el país de las maravillas (2010). El único de los grandes nombres que falta es el del director Tim Burton, y su ausencia se nota demasiado. Película con poca vida, arbitraria e insustancial, esta secuela es quizá uno de los puntos más bajos de los estudios Disney en los últimos años.
La historia retoma las vivencias de Alicia ya convertida en una capitana de barcos, pero eso importa poco. El núcleo fuerte del film comienza cuando ella ingresa al mundo mágico del Sombrerero Loco y compañía atravesando el espejo del título. Lo que en encuentra del otro lado es al personaje de un cada día más caricaturesco Johnny Depp al borde de la muerte, situación que la obligará a lidiar con Tiempo (Sacha Baron Cohen) para intentar retroceder al pasado y remendar un par de situaciones familiares.
Que el encargado de regir la voluntad del tiempo se llame Tiempo es uno de los primeros síntomas de un film bombástico, ruidoso, mecánico, forzado, escasamente armónico y sobre todo discursivo como pocos. James Bobin (Los Muppets) no apuesta al surrealismo visual ni mucho a ampliar el universo creado por el director de El joven manos de tijera y El gran pez, sino que, por el contrario, elige limitarlo reduciendo todos los conflictos por la vía fácil de los asuntos familiares no resueltos.
Ese recurso facilista está bien en línea con la idea de convertir las imágenes en meras ilustraciones de un guión de hierro y preocupado únicamente por sostener la atención del espectador a fuerza de explicaciones, cortesía de la guionista Linda Woolverton, a la postre la máxima responsable del film. Burton volvé, estás perdonado.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.