Noticias

BAFICI 2016: El INCAA presentó su Programa de Generación de Audiencias

Por Diego Batlle
El nuevo presidente del Instituto, Alejandro Cacetta; y la actual coordinadora del plan, Roxana Morduchowicz, anunciaron los principales lineamientos de esta primera etapa del proyecto que plantea acercar a los jóvenes al cine argentino.

Publicada el 21/04/2016

El auditorio El Aleph del Centro Cultural Recoleta fue el ámbito elegido este jueves 21 por el INCAA para la presentación de su Programa de Generación de Audiencias, que arrancará en junio próximo. En la actividad especial realizada en el marco del 18º BAFICI también estuvieron presentes también el vicepresidente del organismo, Ralph Haiek; y la directora Lucía Cedrón, quien está a cargo de la relación con Francia, país que pone el know how de su plan de formación que desde hace años implementa en la escuela primaria y en el colegio secundario.

A partir de una sugerencia inicial de los directores agrupados en Proyecto Cine Independiente (PCI) y luego de un acuerdo firmado con los franceses tras la reciente visita oficial del presidente François Hollande, Cacetta y su equipo elaboraron la primera etapa del plan. “Tuvimos sólo dos meses para prepararlo, pero era una de mis prioridades cuando asumí. Por supuesto, es limitado y perfectible, pero había que arrancar cuanto antes. Hay mucho de prueba y error, pero es importante que un proyecto así ahora sea política de Estado”.

“Producimos mucho -y cada uno tendrá su opinión sobre la calidad- pero todos coincidimos en que hay una falencia en la forma de llegar a las audiencias. En esta primera parte queremos acercar a los jóvenes al cine, pero el proyecto también incluye una segunda etapa en la que trabajaremos en otras plataformas. No se puede ir contra la corriente, contra las costumbres de consumo social y por eso hay que coordinar esfuerzos con INCAA/TV o con Odeón”, agregó el ex productor de Patagonik.

Por su parte, Roxana Morduchowicz trazó un panorama bastante desolador: “Las encuestas de consumo indican que el 40% de los jóvenes no fue nunca al cine y que del 60% restante que sí ve películas en pantalla grande la mitad no vio films argentinos. O sea, hay un 70% de la población de esas edades que no consume productos nacionales en sala. Hacia ellos enfocamos este arranque de la campaña”.

Morduchowicz -quien ya implementó iniciativas de esta índole en otras funciones públicas- explicó que buena parte del flamante programa está inspirado en el modelo francés, que se viene instrumentando de manera muy exitosa desde hace décadas. “El Institut Français y el Centro Nacional de la Cinematografía (CNC) nos están ayudando con contenidos y capacitación”, indicó. Además explicó que esta primera etapa constará de cinco películas y llegará a 100.000 adolescentes de entre 15 y 17 años. La escuela va al cine será completamente gratis y habrá cuadernillos didácticos impresos para que los profesores puedan trabajar luego con los jóvenes.

Consultada por OtrosCines.com sobre la diversidad en la selección, Morduchowicz informó que “como muchos chicos verán cine argentino en el cine por primera vez intentamos que sean películas de calidad, pero accesibles, con temáticas que tengan que ver con sus problemáticas y gustos”. La lista inicial está integrada por Días de vinilo, de Gabriel Nesci; Luna de Avellaneda, de Juan José Campanella; Sin retorno, de Miguel Cohan; Un cuento chino, de Sebastián Borensztein; e Infancia clandestina, de Benjamín Avila.

“La idea es con el tiempo ir sumando más títulos, abrir el espectro temático y de producción, incluyendo más cine independiente y documentales, apostando también a los cineclubes. Queremos que sea un proyecto que trascienda nuestra gestión, que crezca año tras año y se piense a largo plazo”, agregó Cacetta.

“La formación de ciudadanos es fundamental, tiene que ver con la identidad, el capital cultural. Desde el INCAA es decisivo generar nuevas audiencias para el cine nacional”, expresó Morduchowicz.

Lucía Cedrón -que vivió exiliada durante muchos años en Francia- explicó que “allá se trabaja con el cine desde los 4, 5 o 6 años. Así, cuando son jóvenes ya están en condiciones de ver Pickpocket, de Robert Bresson, o una de Jacques Demy. Acá todavía falta mucho para llegar a eso”. La directora será la encargada de coordinar una muestra de cine francés para jóvenes que recorrerá los espacios INCAA de todo el país. “Elegimos para arrancar dos films muy valiosos como Una botella al mar, de Thierry Binisti; y Las nieves del Kilimanjaro, de Robert Guédiguian”. Luego también habrá un ciclo -ya para todo público- titulado Cinco botones para una muestra.

Las iniciativas se completan con una encuesta para que los jóvenes respondan a la consigna “¿Qué necesitamos para qué más chicos vean cine nacional?” y la implementación de una tarifa reducida en las entradas a las salas para los adolescentes. “Esperamos nos acompañen los exhibidores”, finalizó Morduchowicz.

COMENTARIOS

  • 25/04/2016 17:03

    Hay algo que no me cierra... PCI le diice a Cacetta de hacer algo que ya viene haciendo la DAC...pero se apropian de esa "nueva idea". Hay qué cuatro añitos se vienen...

  • 23/04/2016 18:06

    Si lo que hace la DAC esta muy bueno pero de lo que se trata es de unificar y regularizar un sistema permanente de inserción del cine en las formalidades educatvas, culturales y de producción y para lograr una evolución en la necesidad de los jóvenes de acudir a las obras cinematográficas como nutrición de su sensibildad y conocimiento del mundo y del alma humana. Por supuesto que esto requerirá una interrelacion de varias instancias institucionales, sin rivalidades absurdas, para que los esfuerzos no sean en vano. Un intento interesante es el Cine Gaumont. Lo que en un principio parecia que era para un publico semi marginal, en poco tiempo comenzó a formarse una corriente de público que concurre a ver peliculas que era inmaginable las vieran en otro contexto.. Opinan a viva voz lo que le han parecido las peliculas y lo hacen con verdadero gusto. Y no se quedan solo con las más taquilleras Me case....o Koblik, sino que van a ver todas. En las funciones que yo asisto de las 14 o 15 horas simpre hay como 60 o 70 espectadores en filmes para nada supuestamente comerciales.. Me diran que es el bajo costo de las entradas....bueno pero de eso se trata la presencia del Estado...porque para algo está no es cierto'?

  • 23/04/2016 11:55

    SOY SECRETARIO DE LA FUNDACION DAC (directores argentinos de cine)entre el 2014/15 y lo que va de este año hicimos mas de 100 funciones en escuelas desde jujuy a tierra del fuego,dejando en algunas equipos de proyeccion , y en todas 20 películas argentinas (entre ellas las 5 elegidas ahora)..NO ENTIENDO POR QUÉ NO SE PODRIA HACER ALGO UNIFICADO... NO FUIMOS CONSULTADOS Y SEGUIREMOS CON LO NUESTRO... PERO ES UNA LASTIMA...

  • 22/04/2016 20:52

    Che, pero si esto lo vienen haciendo hace años los programas de cinemoviles y la fundación DAC...

  • 21/04/2016 21:32

    Por fin una decisión atinada en el ámbito cultural...por supuesto que será perfectible pero es una punta para comenzar a generar apetito por el cine que no responda a las banalidades corrientes. También me parece sensata la elección de las primeras obras seleccionadas, pero de a poco se podrá ir elevando la punteria hacia obras con mayor significado conceptual.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


El Espacio Audiovisual Nacional emitió un duro documento tras un año de gestión de Carlos Pirovano en el INCAA
OtrosCines.com

Las 9 entidades que conforman el EAN dieron a conocer un demoledor informe sobre la inacción en el INCAA a poco más de un año de que Pirovano asumiera la presidencia del organismo.

LEER MÁS
Toda la programación de la Semana de Cine Portugués 2025 en el MALBA
OtrosCines.com

La 12ª edición de la muestra se realizará del 1 al 4 de mayo en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415 y se completará con los estrenos comerciales de Fuego del viento, de Marta Mateus; y La sabana y la montaña, de Paulo Carneiro.

LEER MÁS
El chileno Felipe Gálvez, director de "Los colonos", filma "Impunidad" con guion de Mariano Llinás
OtrosCines.com

Este thriller político sobre el arresto de Augusto Pinochet en Londres, basado en el polémico libro Calle Londres 38, del escritor y abogado inglés Phillipe Sands, será coproducido por la compañía argentina REI Pictures.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas de la Quincena de Cineastas y de ACID
OtrosCines.com

-En la Quincena se verán films de Christian Petzold y Robin Campillo.
-En ACID se estrenará Drunken Noodles, del argentino Lucio Castro.

LEER MÁS