Críticas

Joven & bella, de François Ozon

Juventud, divino tesoro

El prolífico director de Bajo la arenaLa piscina8 mujeres y Potiche describe la vida sexual de una adolescente de 17 años de clase media-alta que decide prostituirse.

Estreno 05/03/2015
Publicada el 30/11/-0001

Joven & bella (Jeune & Jolie, Francia/2013). Guión y dirección: François Ozon. Elenco: Marine Vacth, Géraldine Pailhas, Frédéric Pierrot, Johan Leysen y Charlotte Rampling. Fotografía: Pascal Marti. Música: Philippe Rombi. Edición: Laure Gardette. Diseño de producción: Katia Wyszkop. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 95 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. Salas: 25.

Isabelle, la protagonista de Jeune & Jolie (interpretada por una bella modelo con mínima experiencia en cine como Marine Vacht), tiene 17 años. En la primera de las cuatro partes en que se divide el film (verano, otoño, invierno y primavera, cada una con una canción de Françoise Hardy como leit-motiv) vemos su pérdida de la virginidad, en la playa, con un ocasional amigo alemán. Pero en medio de su explosión hormonal y su confusión emocional, ella decide prostituirse.

No hay presión ni apremios económicos para esta estudiante porque su mamá y su padrastro (muy buenos trabajos de Géraldine Pailhas y Fréderic Pierrot) le aseguran un holgado pasar: sólo la búsqueda de emociones fuertes e inmediatas y de experimentar con el propio cuerpo. Ella suma clientes y dinero hasta que un hecho policial termina con su "carrera". Cómo reacciona el entorno familiar al enterarse del suceso es el eje de la segunda mitad, basada sobre todo en la relación madre-hija.

El prolífico François Ozon (Bajo la arena, La piscina, 8 mujeres, Potiche) maneja el relato con delicadeza y precisión, sin caer en psicologismos ni moralejas aleccionadoras, lo cual se agradece doblemente en este tipo de historias. El film es realista, pero sin perversiones; provocador, pero sin golpes bajos. También -sobre todo por la inexpresividad de Vacht- resulta por momentos algo atado, frío, previsible y hasta un poco anodino. De todas maneras, el interés nunca decae del todo y, sobre el final, le alcanzan cinco minutos a la inmensa Charlotte Rampling para levantar la película. No es mucho, pero alcanza.


COMENTARIOS

  • 21/03/2015 17:35

    <p>Muy interesante pel&iacute;cula del siempre interesante Francois Ozon. Pero inevitablemente \"Belle de Jour\" y las im&aacute;genes de Catherine Deneuve y Michel Piccoli se me aparec&iacute;an todo el tiempo.-</p>

  • 17/03/2015 12:44

    <p>Jovem, bella pero tal vez un poco fria.</p> <p>Si bien el el comienzo parecia una excusa para visibilizar escenas de sexo, de a poco va enhebrando una visi&ograve;n incomoda e inquietante sobre los modes, quizas disfuncionales, de entender el sexo en nuestra sociedad.</p> <p>Ozon desliza tambien, con delicadeza suprema, alusiones a las hipocresias y desatenciones filiales que luego alimentan las culpas.</p> <p>En ese sentido es una obra l&ugrave;cida acerca de ciertos comportamientos impredecibles en los vinculos humanos.</p>

  • 12/03/2015 17:14

    <p>CORTO VIAJE DE LA ADOLESCENCIA HACIA LA NOCHE</p> <p>\"Joven y Bonita\" es la &uacute;ltima pel&iacute;cula de Francois Oz&oacute;n, un joven escritor y director franc&eacute;s que tuvo su debut cinematogr&aacute;fico en 1998 y su primer gran &eacute;xito comercial en el a&ntilde;o 2000 con una pel&iacute;cula estupenda que se llam&oacute; \"Bajo la Arena\", protagonizada por la inglesa Charlotte Rampling. &nbsp;</p> <p>Oz&oacute;n es un director versatil. Apegado a los g&eacute;neros, transita con igualdad de condiciones tanto el drama (Bajo la Arena) como la farsa (8 Mujeres), la comedia (Potiche: Mujeres al Poder), o el thriller policial (La piscina). Pero si algo lo caracteriza, es su velocidad narrativa. Oz&oacute;n es un director sin espacios muertos. En sus films, siempre est&aacute; pasando algo. Meses atr&aacute;s, coment&eacute; aqu&iacute; mismo, una joya al respecto: \"En la Casa\". un film que se destac&oacute; pero que no alcanz&oacute; el &eacute;xito de taquilla que merec&iacute;a.</p> <p>Ahora es el turno de \"Joven y Bonita\", un film que lo coloca como un testigo, un analista de la decadencia de la sociedad en que vivimos. Una visi&oacute;n l&uacute;cida de una familia disfuncial, en la cual hay un padre ausente, otro sustituto que no encaja, una madre medica s&oacute;lo ocupada en restablecer su nueva relaci&oacute;n matrimonial, y dos hijos adolescente, un var&oacute;n todav&iacute;a casi ni&ntilde;o, y una ni&ntilde;a, Isabelle, de 17 al borde de abandonar la adolescencia y enormemente alterados por el despertar de las feromonas, al punto de transformarse rapidamente en una mujer: la joven y bonita del t&iacute;tulo original.</p> <p>El merito de Oz&oacute;n es describir esa transformaci&oacute;n, el de la Isabelle adolescente a la Isabelle mujer, sin perder nunca su exclusivo punto de vista. Todo lo que vemos, lo vemos a trav&eacute;s de Isabelle. En el film no hay desviaciones ni p&eacute;rdidas de tiempo. En todo el transcurso de la pel&iacute;cula est&aacute;n ocurriendo cosas que inexorablemente trasladan a Isabelle desde el mundo de la adolescencia al mundo de la adultez. A veces, delicadamente. Otras, con la dureza propia de la vida. Ser&aacute;, sin duda, un aprendizaje costoso. Incluso, Isabelle no tomar&aacute; ni el mejor camino ni tampoco los m&aacute;s acertados atajos. Por el contrario, erigir&aacute; hacerse mujer, prostituy&eacute;ndose. Pero esa elecci&oacute;n no ser&aacute; tan libre. En el fondo, su psiquis estar&aacute; condicionada por una b&uacute;squeda constante. Isabelle se prostituye s&oacute;lo con hombres mayores. En el inconsciente de Isabelle, lo que prevalece, es la b&uacute;squeda de un padre ausente.</p> <p>Film duro y notable de Oz&oacute;n, contado como una comedia dram&aacute;tica sobre el fin de la adolescencia, alcanza las alturas de un documento de una &eacute;poca en la cual la familia parce no encontrar las respuestas adecuadas a los nuevos desaf&iacute;os que se plantean: la mayor participaci&oacute;n social de la mujer, la inserci&oacute;n de la mujer en el mundo laboral y en cargos directivos, la tecnolog&iacute;a que reemplaza al hombre, las ausencias..., la familia vuelta disfuncional, aquella de \"los m&iacute;os, los tuyos y los nuestros\".</p>

  • 6/03/2015 14:17

    <p>Esta pel&iacute;cula se sostiene gracias a la belleza y seducci&oacute;n de Marine Vatch, un hallazgo.</p>

  • 5/03/2015 13:14

    <p>Vendr&iacute;a a ser como una versi&oacute;n m&aacute;s naturalista y zarpada pero no tan lograda de Belle de Jour</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS
Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2 - Episodio 2 (con spoilers)
Diego Batlle

Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.

LEER MÁS