Críticas

Dioses de Egipto, de Alex Proyas

Ay diosito...

Un remedo de 300 con mucho despliegue y escasos hallazgos.

Estreno 25/02/2016
Publicada el 24/02/2016

Dioses de Egipto (Gods of Egypt, Estados Unidos/2016). Dirección: Alex Proyas. Elenco: Gerard Butler, Nikolaj Coster-Waldau, Geoffrey Rush, Brenton Thwaites y Courtney Eaton. Guión: Alex Proyas, Matt Sazama y Burk Sharpless. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Peter Menzies Jr. Edición: Richard Learoyd. Duración: 127 minutos. Distribuidora: Alfa Films. Sólo apta para mayores de 13 años. Salas: 122.



La lista de películas que durante la última década replicaron formas y contenidos de 300 es tan larga y conocida que ya ni merece enunciarse. Dioses de Egipto es la última de ellas. Del film de Zack Snyder toma una geografía deliberadamente artificiosa, su estilización formal e incluso a un Gerard Butler desaforado como pocas veces antes, para luego mixturarlo con una dosis de fantasía que bordea el ridículo. Y lo bordea desde aquel lado, no de éste.

El film de Alex Proyas (Yo, robot) arranca con el dios Horus (Nikolaj Coster-Waldau, de Game of Thrones) a punto de ser nombrado Rey de Egipto cuando regresa su tío Set (Butler) dispuesto a quedarse con el trono que según él le pertenece por legítimo derecho. Una pelea entre ellos dejará al primero sin ojos y con la obligación de un exilio, y al segundo asumiendo el poder para someter a sus súbditos a un régimen esclavista. Entre ellos está Bek (Brenton Thwaites), quien luego de una serie de situaciones irá en busca del rey auténtico para destronar a su malvado tío.

Dioses de Egipto ofrecerá un sinfín de situaciones entre delirantes y fantasiosas, cada cual más grande y ruidosa que la anterior (peleas entre seres mitológicos, rituales con cerebros azules y un Geoffrey Rush pelado interpretando a Ra desde una suerte plataforma espacial). El problema es que esa acumulación nunca termina de amalgamarse en un todo homogéneo y entretenido. El resultado es, entonces, apenas la replicación de una fórmula exitosa.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS