Críticas

La vida después, de Pablo Bardauil y Franco Verdoia

El amor después del amor

Carlos Belloso y María Onetto se lucen en este film sobre una pareja que no puede estar jbien unta... pero tampoco separada.

Estreno 07/05/2015
Publicada el 30/11/-0001

La vida después (Argentina/2015). Dirección: Pablo Bardauil y Franco Verdoia. Elenco: María Onetto, Carlos Belloso, Rafael Ferro, Esteban Meloni, Sandra Villani, María Lorenzutti y José Luis Alfonzo. Guion: Pablo Bardauil. Fotografía: Jorge Dumitre. Música: Federico Travi. Edición: Delfina Castagnino. Dirección de arte: Cristina Nigro. Sonido: Martin Litmanovich. Distribuidora: Aura/Obra Cine. Duración: 73 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 10.


Esta apuesta de relato clásico acerca de una pareja –interpretada por Carlos Belloso y María Onetto– que se separa tras vivir juntos por 25 años propone un acercamiento a los reacomodos, dolores y frustraciones de empezar una nueva vida sin poder del todo desengancharse de la anterior, ya que ambos parecen estar atravesando la situación del divorcio de una manera muy adulta, civilizada y amigable.

La primera parte toma el punto de vista de él, que no puede de dejar de obsesionarse por lo que hace y deja de hacer su ex, si ve a otras personas o no, además de retomar algunos hábitos privados dejados de lado, aparentemente, por largo tiempo. Esta parte revelará algunos secretos, incorporará un costado “pesadillesco” y tendrá algunas sorpresas que marcarán a fuego la parte de la historia contada por ella.

Tomando en cuenta la lógica del guión y las sorpresas que tiene conviene no contar más, salvo para decir que la parte que adopta el punto de vista de ella juega con versiones diferentes de cosas que vimos previamente, pero que a partir de ese inesperado giro de los acontecimientos pierde un poco su fuerza e interés, desviando su eje de lo que hasta entonces era importante y estaba bastante bien tratado hacia una zona menos rica en matices dramáticos.

Las sobrias y muy sólidas actuaciones de Belloso y Onetto están entre lo mejor de este drama que, tras un muy buen planteo y arranque, no termina siendo del todo convincente en su etapa final.


COMENTARIOS

  • 8/05/2015 13:13

    <p>Una pelicula con Onetto y Belloso creo que no se puede dejar de ver.</p> <p>Si bien la estructura narrativa tiene una cierta complejidad, sirve al mismo tiempo para ofrecer una multiplicaci&ograve;n de sentidos como suponemos tienen las conductas humanas.</p> <p>De tal modo el relato funciona como un thriller psicol&ograve;gico que genera una expectativa en el espectador que siempre es bienvenida.</p> <p>Lucrecia Martel dijo una vez que Maria Onetto posee una belleza cl&agrave;sica.....tal cual y adem&agrave;s un encanto como actriz de infinitos recursos.</p> <p>Lamento que esta pelicula haya tenido un lanzamiento tan exiguo de pantallas y una insuficiente promoci&ograve;n... es una pena porque podria ser la delicia de muchos espectadores que para un buen suspenso recurren a films norteamericanos m&agrave;s convencionales.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS