Críticas

Cómo ser soltera, de Christian Ditter

Cómo ser mujer estereotipada

Una comedia sobre problemas con los hombres con personajes femeninos que no escapan del lugar común.

Estreno 11/02/2016
Publicada el 10/02/2016

Cómo ser soltera (How to Be Single, Estados Unidos/2015). Dirección: Christian Ditter. Elenco: Dakota Johnson, Rebel Wilson, Alison Brie, Leslie Mann, Damon Wayans Jr., Nicholas Braun, Jason Mantzoukas, Tuesday Knight, Wellington Barrientos y Charlotte Kirk. Guión: Abby Kohn y Marc Silverstein, sobre la novela de Liz Tuccillo. Fotografía: Christian Rein. Música: Fil Eisler. Edición: Tia Nolan. Diseño de producción: Steve Saklad.  Distribuidora: Warner Bros. Duración: 110 minutos. Apta para mayores de 16 años.



“Las chicas sólo quieren divertirse”, cantaba hace años Cyndi Lauper, y vaya si las cuatro de Cómo ser soltera lo hacen. Alice (Dakota Johnson, la estrella de Cincuenta sombras de Grey) cortó con su chico de toda la vida porque quiere enfrentarse al mundo en soledad. Para eso se muda con su hermana Meg (Leslie Mann), una obstetra a quien las cosas no le salen del todo bien y vive asegurando, contrariamente a lo que podría suponerse, que no tiene ganas de ser mamá.

Alice conseguirá un nuevo trabajo en un estudio jurídico, donde se hace amiga de Robin (Rebel Wilson). Por su parte, Lucy (Alison Brie) está empecinada en pegarse una y otra vez contra la pared saliendo con chicos sacados de Internet.

Durante casi dos horas, este remedo de Sex and the City y Girls mostrará a las chicas enfrentándose a distintas situaciones (casi todas fallidas) relacionadas con los hombres. El problema de este film dirigido por el alemán Christian Ditter (Los cocodrilos, Los imprevistos del amor) es que lo hace con un grado de simplificación y superficialidad absolutas, esmerilando las aristas de las chicas hasta convertirlas en caricaturas de ideario publicitario antes que en algo parecido a seres humanos. De la idea rectora de ser retrato generacional, entonces, poco y nada.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Historias extraordinarias", película de Mariano Llinás (reestreno)
Por Diego Batlle

A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.

LEER MÁS
Crítica de “El príncipe de Nanawa” y entrevista en video a la directora Clarisa Navas
Por Diego Batlle

La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.

LEER MÁS
Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS