Críticas
Joy: El nombre del éxito, de David O. Russell
Demasiada actriz para una película menor
Jennifer Lawrence brilla en un film correcto pero no demasiado lucido dentro de la notable filmografía del director de Escándalo americano.
Joy: El nombre del éxito (Joy, Estados Unidos/2015). Guión y dirección David O. Russell. Elenco: Jennifer Lawrence, Robert De Niro, Edgar Ramirez, Diane Ladd, Virginia Madsen e Isabella Rossellini. Fotografía: Linus Sandgren. Música: West Dylan Thordson. Edición: Jay Cassidy, Alan Baumgarten, Christopher Tellefsen y Tom Cross. Diseño de producción: Judy Becker. Distribuidora: Fox. Duración: 123 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Con películas como Tres reyes, El ganador, El lado luminoso de la vida y Escándalo americano, David O. Russell se convirtió en uno de los guionistas y directores más reverenciados del cine norteamericano y un favorito en las temporadas de premios que terminan con la entrega de los Oscar. Sin embargo, esta vez -más allá de algunos merecidos reconocimientos al trabajo de Jennifer Lawrence como el reciente Globo de Oro- Joy: El nombre del éxito cumplió a medias con las expectativas. Es una buena película, sin dudas, pero no una que se destaque particularmente dentro de la valiosa filmografía del talentoso cineasta.
Russell se basó en la historia real de Joy Mangano (Lawrence), una mujer divorciada y madre de dos hijos pequeños que -tras vencer todo tipo de obstáculos- se convirtió en la reina del talemarketing y ganó fortunas con, por ejemplo, un trapeador que ella misma inventó.
Joy reconstruye la odisea de una self-made woman, una mujer de clase trabajadora de Long Island devenida entrepreneur que durante los años '80 y '90 se sobrepone a todas las trampas de un capitalismo cuyas reglas no son parejas para todos, a los prejuicios sociales y hasta el desprecio familiar para lo que resulta una suerte de cuento de hadas, una fábula feminista sobre cómo reinventarse, cómo aprovechar las segundas oportunidades. En definitiva, un tema que suele fascinar tanto a Hollywood como a los medios de comunicación.
Más allá del virtuosismo de Russell (un narrador con una energía desbordante, cuya cámara y sus personajes parecen no descansar nunca), a Joy le cuesta por momentos encontrar su eje y su tono, que pendula entre el realismo social con elementos de denuncia (las estafas con las patentes y los abusos en los negocios) y el absurdo, como cuando el director apela a intérpretes de telenovelas reales para hacer fragmentos de telenovelas incrustados dentro de la ficción del film (la madre de Joy que encarna Virginia Madsen no sale de la cama y es una adicta a ese tipo de programas de TV).
En el terreno de las actuaciones también se notan diferentes registros. Mientras Lawrence, un prodigio a los 25 años, se carga la película en el papel de la sufrida e incansable heroína, otros personajes secundarios (como el padre que interpreta Robert De Niro y su nueva pareja Isabella Rossellini están más cerca del grotesco constumbrista).
Más allá de que la historia es siempre entretenida y hasta en ciertos pasajes incluso fascinante, Russell resuelve todo de manera bastante convencional, como si fuera un simple telefilm para un director que ha hecho de la audacia y el desenfado su marca de fábrica. Algo decepcionante en función de las expectativas creadas por un realizador de su talla acompañado otra vez por un elenco de excepción, Joy no deja de ser un digno producto concebido con profesionalismo y solidez.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
"Joy" entretiene, está bien narrada, estupendamente actuada, mejor musicalizada, pero está lejos de las mejores obras de Russell. Es como si Russell necesitara recuperar la idea del sueño americano después de haberlo matado. Es como si en esta época post industrial necesitara recuperarlo para ponerlo de zanahoria de los jóvenes emprendedores y decirles que el sueño aún está vivo y que el futuro de América ahora depende de ellos, la juventud, los emprendedores, los grandes vendedores masivos, la televisión, y sobre todo, la gran creatividad americana. Mucho de panfleto y relativamente poco de cine.
Sobreactuada en winter's bone??? Todo lo contrario!! Es una actuación hiper natural!! No tiene un sólo gesto de sobreactuación!! Es una interpretación genial con sólo 20 años. Y en silver lining playbook, hace otro papel increíble demostrando que es tan buena en drama como en comedia: interpreta a una enferma psiquiátrica y ninfómana, por eso te parece insoportable pero significa entonces que lo hizo bien!! Sus gestos, sus miradas, no parece estar actuando. Y si decís que preferís actrices de más bajo perfil, ahí estas demostrando que es algo personal y eso (el hecho de tener un perfil alto) no tiene nada que ver con su talento. De hecho, se puede dar el lujo de tener perfil alto en su vida porque lo sostiene con puro talento en sus películas. No como otras tantas que tienen perfil alto y ni siquiera tienen talento!!!
Antes que nada hay que reconocer el mérito de esta película que logra mantener el interés durante dos horas con una anécdota tan poco interesante como la de una mujer que intenta vender un trapeador. Y esto se debe al trabajo de David O. Russell, un director que sabe relatar tan bien estas historias de la clase trabajadora norteamericana. Y que acá apela a una estética kistch y a situaciones ridículas, que hacen que uno sienta cariño por todos los personajes, que en el fondo son nobles.
Juan F, ya vi "Winter`s bone", de hecho vi todas las películas que hizo, es por eso que no entiendo lo que genera, no me parece la gran actriz que dicen que es. Y en Winter's me parece que sobreactúa algo. Pero bueno, es mi opinión, y si los demás opinan otra cosa, está bien, no hay problema. No me parece mala pero tampoco extraordinaria y me parece exagerado que se la nomine todos los años por cualquier cosa que hace, y realmente, tampoco me gusta el cine de Russell, especialmente "Silver plannings...", por la que Lawrence ganó el Oscar (inentendible). Me parece que hay muchísimas mejores actrices a las que se les da la mitad de bolilla que ella, que lo único que hace es decir lo que se la canta sin filtros, escándalos con fotos filtradas y caídas en la alfombra. No quiero ofender a nadie con esto, es cuestión de gustos, supongo que prefiero a las personas de bajo perfil, es todo. Saludos.
Estefanía te recomiendo que veas Winter`s bone. Ahí vas a entender.
Guau, qué sobrevaloración hay con esta mujer, me sorprende. Hasta ahora no la vi nunca haciendo nada que me guste, se salva nomás en la última de X-men y en American hustle (aun que la película no me gustó tanto). También me sorprende lo de Russell, de hecho me sorprende que siempre nominen sus películas, El lado luminoso de la vida me pareció ridícula (como lo más bueno que puedo decir), el personaje de DeNiro igualmente ridículo y me daban ganas de pegarle y Lawrence estaba insoportable. No lo entiendo, realmente; mucho menos cómo puede ser la mejor pagada, mucho menos aún cómo ganó el Globo de oro por este papel.