Críticas
Los 8 más odiados, de Quentin Tarantino
Cuando Quentin homenajea a... Tarantino
En su octavo largometraje, el director de Perros de la calle, Tiempos violentos, Jackie Brown: Triple traición, Kill Bill, la venganza: Volumen I y II, A prueba de muerte, Bastardos sin gloria y Django sin cadenas ratifica el indudable talento que tiene como guionista y narrador, pero cede a la tentación de regodearse con y enamorarse demasiado de su material y sus (auto)referencias. El resultado es un western sangriento (hasta extremos gore) sobre la venganza que se disfruta, pero que resulta mucho menos convincente de lo que podría haber sido sin tantos caprichos.
Los 8 más odiados (The Hateful Eight, Estados Unidos/2015). Guión y dirección: Quentin Tarantino. Elenco: Samuel L. Jackson, Kurt Russell, Jennifer Jason Leigh, Walton Goggins, Demián Bichir, Tim Roth, Michael Madsen, Bruce Dern, James Parks, Dana Gourrier y Zoë Bell. Fotografía: Robert Richardson. Música: Ennio Morricone. Edición: Fred Raskin. Diseño de producción: Yohei Taneda. Distribuidora: Diamond. Duración: 167 minutos. Apta para mayores de 16 años.
Uno podría iniciar la crítica hablando del talento como narrador, la brillantez como dialoguista y la cinefilia como religión de Tarantino. Algo de todo eso hay en Los 8 más odiados. Pero también -lamentablemente- mucho de narcisismo, egocentrismo, capricho y regodeo innecesario. Quentin se enamoró demasiado de Tarantino y sus películas -que antes celebraban a los clásicos y al cine clase B- ahora parecen homenajear (y por momentos hasta repetir y parodiar) a los films previos de un director que parece enredado y consumido en sus propias obsesiones, en su micromundo de (auto)referencias. En ese sentido, su más reciente trabajo parece una relectura o reciclaje de Perros de la calle + Bastardos sin gloria + Django sin cadenas.
¿Eso quiere decir que Los 8 más odiados es una película floja o fallida? Para nada. Es un film muy disfrutable para todos aquellos que admiran la impronta y el estilo tarantinesco con varios momentos de GRAN cine. Pero también hay que indicar que resulta menos interesante que sus primeros trabajos y, sobre todo, de lo que podría haber sido con un poco más de rigor y “humildad”. Vamos a continuación con algunas consideraciones sobre las principales decisiones de QT:
-La duración. Esta película ambientada una década después de la Guerra Civil se extiende durante 167 minutos en la versión para salas digitales (y 187 minutos en la que se exhibe en salas con proyección en 70 mm). Como en la Argentina ya no operan esos proyectores en fílmico de 70mm (el Gaumont y el Cosmos, por ejemplo, supieron tenerlos) aquí sólo se puede ver la de 167 minutos, duración que ya de por sí resulta abusiva e injustificada, sobre todo porque buena parte transcurre dentro de una posada en la que se refugian los personajes en medio de una tormenta de nieve. Si bien el virtuosismo de los diálogos tarantinescos, de los encuadres y de las distintas resoluciones (aquí con mucho de gore) hacen que uno pueda pasarse minutos y minutos disfrutando del festín, lo cierto es que las distintas situaciones se extienden mucho más de lo aconsejable. La sensación de capricho y regodeo que indicábamos al comienzo es muy palpable en ese exceso de un cine ya de por sí excesivo por definición y convicción. Es como si QT ya no pudiera contenerse y hacer una película de “apenas” 90 o 120 minutos.
-La filmación en 70mm Panavision con pantalla 2.76 : 1. En su cruzada por mantener vivo el fílmico contra la “dictadura” del digital (allí están también en la barricada sus camaradas Christopher Nolan y Paul Thomas Anderson), QT optó por rodar en ese viejo y anchísimo formato. En el primero de los seis episodios en que se divide Los 8 más odiados (imponentes panorámicas de montañas nevadas de Wyoming, una diligencia que trata de escapar de una tormenta y la música del genial Ennio Morricone en toda su dimensión) la decisión parece incuestionable, pero las dos últimas dos horas de relato transcurren casi íntegramente dentro del refugio y allí la posibilidad de lucimiento en el terreno estético es mucho menor.
-Las actuaciones. Los habituales intérpretes tarantinescos (Samuel L. Jackson, Tim Roth, Kurt Russell, Michael Madsen y en menor medida Bruce Dern, James Parks y Walton Goggins) parecen disfrutar de (y hacen disfrutable) la verborragia casi literaria, pero también se notan algunos desniveles actorales que, de todas maneras, no invalidan el resultado final.
-La violencia (gore). A QT no hay que analizarlo con el manual de la corrección política en la mano (si alguien se indigna por sus excesos mejor esquivar del todo sus películas). Su cine es una exaltación de la violencia (no exenta de sadismo) y los personajes femeninos (aquí el único con buen desarrollo es el de Jennifer Jason Leigh) siempre están reducidos a los designios machistas de los personajes masculinos (que además de misóginos son bien racistas). La propuesta es revulsiva a-la-Sam Peckinpah, pero llega a un gore tan extremo (chorros de sangre, cabezas que estallan, vísceras en primer plano) que la cosa cae directamente en el humor negro de las primeras películas de Sam Raimi y Peter Jackson.
Así, con menor capacidad de sorpresa, con una sensación de que ya filma para los fanáticos e incondicionales conversos a su religión del séptimo arte, el profeta QT construye un western gigantesco en sus dimensiones y ambiciones (con algo de estructura a-la-Agatha Christie en el medio), pero algo menor en su resultado final. Claro que un Tarantino menor (si se permite el adjetivo) sigue siendo más atrapante y fascinante que el 80 o 90% del cine contemporáneo.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
MURMURACION X NUMERACIÓN JA
Estoy de acuerdo con el comienzo de la critica (pero más en el sentido en que lo expresa Fordiano que en el de Diego) Y el epilogo es la gran repuesta, hay mas cine en esta película que en el 80% del cine actual. En cuanto a la duración: 1- si no simpatizas con el cine de Tarantino no desperdicies tiempo plata y pochoclos en esta película 2- Para.mi como fan fue una reconciliación, bastardos... y Django no me gustaron (tampoco me gusto Jackie Brown en su momento, ahora la adoro) Vivi 167 de disfrute. Si, es autoreferencial y agotadora la mencion de red apple (no para mi; red apple tabaco suelto fue una genialidad mas cuando hay hijuelas en la mayoria de las películas [gracias @sancalori, escuchen lettera22 en posta.fm] o peliculas que son una hijuela como Jobs). No entiendo las quejas; es como ir a la calesita y no querer sacarte la sortija ¿tan apurados vivimos? No olvidemos lo ansiosos que estuvimos porque Kill Bill tuvo dos partes y hubo que esperar. El guión esta bien, la fotografía esta bien, la música esta bien ( ¿cuantos se quedaron en la sala sentados onya parados escuchando la canción de Roy Orbison?) no hay ya películas que funcionen en todos los rubros, esta sí 3-Y si se veia venir que iba a terninat como perros denla calle (tambien termina casi asi True Romance) eterno homenaje y obsesión con El bueno el feo y el malo. No nos importa tanto, nos divertimos (MUCHO) PD: HABLEMOS DE CINE, AL UNICO QUE LE RESPONDISTE; ES ALGUIEN QUE HACE UN POR PLANTEÓ SOBRE MURMURACIÓN Y VIÑETAS; EL CINE SEGUN WORD
Si bien no es lo mejor de Tarantino, es un capricho que solo los grandes directores como él se pueden dar.
Fernando, la ópera prima no está editada, no fue terminada. Y kill Bill es una película sola editada en dos tomos, considerada por todo el mundo, inclusive Tarantino, como una obra completa. A eso se suma que la película misma empieza diciendo que es la octava, y Tarantino dijo que probablemente hago dos más, y la DECIMA sea su última película. Así que por más que no quieras, la realidad te contradice. Abzo.
A decir la verdad, "Los 8 Más Odiados" me gustó poco y nada, incluso, por momentos llegó a aburrirme. A esta altura de la filmografía de Tarantino, su octavo largo, obviamente no tiene porque rendirle cuentas ni demostrarle nada a nadie, aunque tal vez, si tenga que responderle a su público, a aquellos que quieren verlo activo, especialmente los que quieren ver más "Tarantino" y de alguna manera lo masifican, lo cosifican, lo demandan tal como si fuera una mercancía, y en consecuencia, lo inducen a escribir y filmar más de la cuenta, haciéndolo entrar en una industrialización de sí mismo para que pueda cumplir con la periodicidad de su cuota con el público. Mi Comentario Completo en: http://thecharlysmovies.blogspot.com.ar
Gracias Marcelo por aclararme la duda que tenía. ;)
Muy buena, evidentemente no es la mejor de Tarantino, pero le sobra para ser una buena película. A mi no me pareció aburrida, aunque si coincido que el metraje es un poco excesivo. Excelentes Jeniffer Jason Leigh ( nunca entendí como esta actriz no es una estrella), Samuel L Jackson principalmente, pero todo el elenco esta muy bien. Tarantino ciento por ciento
Serugio: Según tengo entendido, en Buenos Aires (y creo que en Argentina) no hay proyectores de 70mm funcionando. Si, la película es larga, pero a título personal, no le quitaría más de 10 minutos a la primera mitad; la segunda mitad es fantástica y se te escapa.
Me gustaron todas las anteriores de Tarantino (un poco menos Bastardos sin gloria), pero esta me resultó insufrible. Larga y reiterativa.
¿Se da en todos los cines en 70 mm o solamente en algunas salas? Pensé que iba directa al IMAX pero sigue Star Wars al menos esta semana...
Presentada como la octava película de Quentín Tarantino como para evitar discusiones sin sentido me parece oportuno hacer algunas advertencias Primera advertencia para algunos críticos que hablan de un Tarantino decadente o repetitivo van a equivocarse como cuando pronosticaron el fin de Woody Allen o de Martin Scorsese (aclaro que fui uno de los que equivocado dije que Scorsese estaba acabado). Los directores pueden hacer películas excelentes, muy buenas o no tan buenas pero el talento nunca desaparece. Segunda advertencia para quienes consideran muy larga esta última película es que aunque la primera parte de la película, donde no hay un sólo tiro,es algo larga la película está muy lejos de aburrir al espectador porque está muy bien filmada, hay buenos diálogos,actuaciones lujosas como la de Jeniffer Jason Leigh y Samuel Jackson y un clima donde se encuentra una mezcla del western estilo Peckinpah y el misterio de las películas detectivescas. Tercera advertencia y pocos críticos repararon en este detalle es que aparece una lectura política más desarrollada que en otras películas sobre la muy violenta historia norteamericana bien lejos de la división entre buenos y malos que tanto daño ha hecho en el cine de EE. UU. Dicho todo esto, recomiendo esta película y espero que Tarantino se siga pasando de rosca por largo tiempo.Para mi gusto no es una obra maestra aunque es una película de 8 puntos.
¿Y ese narrador extradiegético que aparece (y se va) luego de una hora? Suena a subestimación al público. Que bueno volver a filmar 70mm, pero para terminar mostrando más de cien minutos el interior de una cabaña?... Se pasa de rosca con los diálogos (total soy Tarantino y que me importa si el público de aburre), y personalmente no comprendo porque rompe el tono de esa manera, empieza cómo un western clásico (grandes panóramica, música Morricone) y se envicia con su sangrecita y ralentización bullet-time. El tipo es un genio, pero siento que se comió su personaje. Lo que me apena es seguir esperando su próxima "gran" película.
El principal problema de Tarantino, que se empezó a evidenciar en Django y se concretó en esta última, es la falta de un editor que tenga los huevos como para hacerle cortar algo. A esta película le sobra una hora de escenas sin trascendencia ni justificación argumental y/o estética.
pero esto que dice este brenner, así tarantino no haya puesto nada al inicio de la película aclarando que es la octava, ¿para que sirve? insólito...
De acuerdo con Diego. Sentí por momentos que a la narración le faltaba aire, sobre todo en las laaaaargas escenas en el interior de la cabaña. los flashback y las anécdotas (especialmente la de Samuel Jackson y el hijo del Coronel) me remontaron al Tarantino de antes, pero sin duda es una obra menor dentro de su filmografía. Un capricho sin sentido filmar en 70 mm este guión...De todas formas conserva todavía algunos chispazos de genialidad. Muy graciosa Jennifer Jason Leigh.
Buenas, primera vez que escribo. Creo que es acertada la crítica, aunque yo agregaría que la peli va de mayor a menor. Por otro lado,si uno luego repasa el devenir de los hechos, resulta bastante tonto el desenlace dada la cantidad de "malos", sus recursos y el factor sorpresa a su favor, no? Un saludo.
Fernando: ¿Viste la película? Arranca con un cartel gigante que dice: La OCTAVA película de TARANTINO. El considera que KILL BILL es una sola película y no cuenta películas incompletas ni participaciones en films colectivos. Ahí tenés la respuesta. Saludos.
Hola Diego! No se cual es la razón pero casi todos hablan, comentan y dicen que LOS 8 MAS ODIADOS, es el "Octavo" film de Quentin Tarantino. Algunos ejemplos en Argentina antes de su estreno: "En su octavo largometraje" (Diego Battle - Otroscines), "La octava película de Quentin Tarantino" (Carlos Manuel Horazzi - Citricón), "La octava maravilla de Quentin Tarantino" (Diego Faraone - Denme celuloide), "La octava película de Tarantino" (Pablo E. Arahuete - CineFreaks), "Quentin Tarantino... vuelve a la gran pantalla con su octavo film." (Fernando Ariel García - La Bitácora de Maneco). Pues bien me parece que esta última película de QT no es la "Octava" sino mas bien la "Novena". Por no decir la "Décima". Si nos remitimos a su filmografía la cuestión es así: LARGOMETRAJES DE QUENTIN TARANTINO 1) EL CUMPLEAÑOS DE MI MEJOR AMIGO ("My Best Friend's Birthday", 1987). 2) PERROS DE LA CALLE ("Reservoir Dogs", 1992). 3) TIEMPOS VIOLENTOS ("Pulp Fiction", 1994), 4) JACKIE BROWN - TRIPLE TRAICION ("Jackie Brown", 1997), 5) KILL BILL -VOLUMEN 1- ("Kill Bill: Vol. 1", 2003), 6) KILL BILL -VOLUMEN 2 ("Kill Bill: Vol. 2", 2004). 7) A PRUEBA DE MUERTE ("Death Proof", 2007). 8) BASTARDOS SIN GLORIA ("Inglourious Basterds", 2009), 9) DJANGO SIN CADENAS ("Django Unchained", 2012). 10) LOS 8 MAS ODIADOS ("The Hateful Eight", 2015). Y eso sin contar sus otras dos participaciones como director en sendos largometrajes: Episodio "The Man from Hollywood" del largo CUATRO HABITACIONES ("Four Rooms", 1995), codirigido por Allison Anders, Alexandre Rockwell y Robert Rodriguez. Director especialmente invitado en LA CIUDAD DEL PECADO ("Sin City", 2005), codirigida por Frank Miller, Robert Rodríguez. Y para quien no estaba informado de su desconocida e "incompleta" Opera Prima digamos que ?My Best Friend's Birthday? es la primera película escita y dirigida por Quentin Tarantino. Fue filmada en 16mm entre 1984 y 1987 mientras él trabajaba en Video Archives. La versión original duraba aproximadamente 70 minutos de extensión. Mientras se la estaba compaginando se le prendió fuego en un laboratorio y la mayor parte de los últimos rollos se perdió. Lo que ha quedado para poder ver son unos 36 minutos. (www.youtube.com/watch?v=v0cQF8dBK7k) Banda sonora con canciones de, entre otros, The Johnny Burnette Trio, Chuck Berry, Johnny Cash y Elvis Presley. (http://ringostrack.com/es/movie/my-best-friends-birthday/33932#modal) Yo se que más de uno va a decir que "Kill Bill" es una sola película, cuando siempre se ha tomado esa historia en dos films: Dos estrenos separados, sus respectivas Bandas sonoras por separado y sus ediciones en DVD por separado. Son 2 películas. Es más se habla de "Kill Bill 3" como una próxima película de despedida del director. Si la matemática no falla, LOS 8 MAS ODIADOS, No es el Octavo film de Quentin Tarantino. Buenas Noches.
Bienvenido el capricho, regodeo, megalomanía, homejanes, excesos, etc etc etc, que nos brinda el genio de Quentin -el gran amalgamador-. Cada película suya es una fiesta a la que estamos invitados, y cada vez que termina la función corro a mis estantes de VHS a repasar los polizziescos, las de artes marciales, los spaguetti, los clásicos -si, Ford, Hawks, todo ama Quentin-, las de Eddie Romero, las de Larry Cohen, las de Fulci, Margheriti, Lenzi, Bianchi, las de Carpenter, algunas de Godard, las de Paul Naschy y Amando de Ossorio...todas las que veo y repaso habitualmente, pero con y luego de Quentin las disfruto más. Bien definido por Diego, alabado sea el profeta!
Muy buena crítica y análisis Diego. Coincido totalmente. Según me han contado la versión larga se presta con un intervalo que al parecer ayuda a crear aún más tensión sobre el desenlace. Lo de Agatha se nota también pero aquí el narrador en Off aparece en un momento y desaparece sin quedar muy claro a qué apunta con ese recurso. Y que aporta a la manera de QT de narrar. Abrazo
A mi no me parece para tanto. Es cierto que Tarantino está cada vez más autoindulgente (con los díalogos y con lo que estira de más sus películas) pero en el fondo me parece una carta de amor a Agatha Christie (a su estilo, claro) y en eso a) El tipo es coherente con sus influencias cinéfilas clase b, en este caso literarias (alguien que es popular pero no respetada). y b) Christie me parece una mediocre escritora pero ADORO sus misterios, llenos de pistas falsas, habitaciones donde todos son sospechosos, y donde siempre apunta al entretenimiento, no a lógica absoluta y comprobable del misterio y c) Tarantino tiene, en más de un sentido, semejanzas con ella. Por último, esta vuelta de tuerca bien Christie, no está especificada en la crítica de Diego, y es absolutamente funcional a la trama. Hay un artículo de Justin Chang de la revista Variety que explica de forma fenomenal todos estos paralelos. Si te bancás la presentación larguísima de todos los peronajes y tenés un gusto secreto por las novelas de misterio de Christie y además te gusta el cine de Tarantino, vas a pasar un rato muy entretenido ( a mí, el tercer acto se me pasó en un suspiro). Si no, NO. Por últImo, La gran apuesta es espantosa como film y encomiable como mensaje. Se que es otro post. Pero me sorprenden las buenas críticas a esa peli y todos los pelos que se le encuentra a esta. No me parece razonable y no lo esperaba de los Diego(s). Tendrá que volver a verla para ver de que me perdí.
El problema real con Quentin es que se le acabó la inspiración. Ahora vuelve más o menos sobre las mismas cuestiones una y otra vez. No está mal. Tampoco tiene que ser un genio con cada película. Igual ver una "relectura" de sus temas y obsesiones cada 3 o 4 años no está mal. Tiene un talento tremendo. Pero no es el genio del cine que tantos pronosticaban tras Perros de la calle y Pulp fiction.