Críticas

Mr. Kaplan, de Alvaro Brechner

Nunca es tarde para... cazar nazis

Un patético anciano judío encuentra una nueva motivación en su vida cuando se entera de que un jerarca nazi está en Uruguay y sale en su búsqueda.

Estreno 17/12/2015
Publicada el 15/12/2015

Mr. Kaplan (Uruguay-España-Alemania/2014). Dirección: Alvaro Brechner. Elenco: Héctor Noguera, Néstor Guzzini, Rolf Becker, Nidia Telles, Nuria Fló, Gustavo Saffores, Hugo Piccinini, Leonor Svarcas, César Jourdan, Adela Dubra y Augusto Mazzarelli. Guión: Alvaro Brechner, basado en la novela El Salmo de Kaplan, de Marco Schwartz. Fotografía: Álvaro Gutiérrez. Música: Mikel Salas. Edición: Nacho Ruiz Capillas. Dirección de arte: Gustavo Ramírez. Distribuidora: Mirada. Duración: 98 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 13 (Village Recoleta, Village Caballito, Village Pilar, Arte Multiplex Belgrano, Arteplex Villa del Parque, Atlas Patio Bullrich, Showcase Norte, Lorca, Cinema City General Paz, BAMA Cine Arte, Cine América de Santa Fe, Cines del Centro de Rosario y Cinema Paradiso de La Plata).



Esta nueva película del director de Mal día para pescar fue una de las favoritas del circuito de festivales del año pasado y ha sido celebrada por el público con risas y aplausos. Sin embargo, más allá de la solidez y el ingenio con que está realizada, a mí su propuesta de humor absurdo, demasiado al borde del patetismo, su idea de tomarse a la ligera ciertos temas y de reírse más DEL que CON el personaje me resultó un poco molesta.

El protagonista es Jacobo Kaplan (el chileno Héctor Noguer), un inmigrante de 76 años que huyó del horror de la Segunda Guerra Mundial (la acción transcurre un par de décadas atrás) y está en crisis en todos las aspectos y en todos los niveles de su vida.

Cuando trasciende la noticia de que habría un jerarca nazi suelto en una playa uruguaya, se convierte en un émulo de Simon Wiesenthal y sale a cazarlo con la ayuda de un (también patético, pero algo más querible) ex policía con no menos problemas familiares.

Este improbable dúo vivirá todo tipo de enredos mientras vigila y enfrenta al viejo alemán. Lo dicho: el film es muy comprador, pero mientras casi todos disfrutaban de la propuesta de Brechner, a mí me incomodó y, por momentos, me irritó. Igual, no se trata de una película del todo desdeñable. Para ver y, claro, discutir. Mucho.




COMENTARIOS

  • 22/12/2015 15:33

    Con un tono casi abulico y con mucha pesadumbre se desarrolla esta historia que tiene un hilvan bastante original, sobre personajes que no resultan muy queribles y enfrentados a situaciones absurdas que provocan risas por lo patéticas. Si bien es una mirada condescendiente sobre quienes han emigrado por persecuciones y tienen hoy todavia una comprensible obstinación con los aspectos trágicos de ese destino y posibuilidades imaginarias de justicia tardía, reitero que el tono es bastante sombrío y no exime a sus personajes del cierto patetismo que señala Batlle.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición de El Eternauta.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS