Críticas

Los dueños de la noche, de James Gray

Enemigos íntimos

Un gran narrador como Gray (el mismo de Cuestión de sangre y La traición) y un elenco de lujo (Joaquin Phoenix, Mark Wahlberg y Robert Duvall) para una interesante mixtura entre el drama familiar y el thriller sobre el enfrentamiento entre la policía neoyorquina y la mafia rusa en el Brooklyn de fines de los años 80, que tiene muchos más hallazgos que carencias. Una película que mereció mejor suerte en su paso por la competencia oficial del Festival de Cannes 2007.
Estreno 01/05/2008
Publicada el 30/11/-0001
Los dueños de la noche (We Own the Night, Estados Unidos/2007). Guión y dirección: James Gray. Con Joaquin Phoenix, Eva Mendes, Mark Wahlberg, Robert Duvall y Alex Veadov. Fotografía: Joaquin Baca-Asay. Música: Wojciech Kilar. Edición: John Axelrad. Diseño de producción: Ford Wheeler. Distribuidora: CDI Films. Duración: 117 minutos. Salas: 17. El realizador de Cuestión de sangre (Little Odessa) y La traición (The Yards) vuelve a trabajar en Los dueños de la noche con la dupla Joaquin Phoenix-Mark Wahlberg y el resultado es, otra vez, muy interesante, aunque no siempre convincente. No hay dudas de que este cineasta de 39 años es uno de los mejores narradores del cine norteamericano y aquí consigue un par de secuencias memorables (una persecución automovilística bajo una tormenta y la persecución a un mafioso en un pajonal) que son dignas de los grandes maestros.

La película describe la historia de una familia de origen polaco en la sórdida Brooklyn de 1988: mientras el padre (Robert Duvall) y Joseph (Wahlberg), uno de sus dos hijos, son agentes de la policía neoyorquina, Bobby (Phoenix) regentea un concurrido club nocturno dominado por inmigrantes rusos. El creciente poder de la mafia de ese origen ligada al narcotráfico hará que -en medio de una tragedia griega- Bobby deba optar por uno de los dos bandos irreconciliables.

El film es muy sólido en todos los rubros, aunque ciertas marcas del guión (el camino inverso de ambos hermanos) se notan demasiado y lo hacen un poco artificial y previsible. De todas maneras, Los dueños de la noche resulta bastante más que un simple exponente del género drama/policial/familiar. Una película para tener muy en cuenta.

COMENTARIOS

  • 27/04/2008 19:22

    Vi el film hoy domingo 27/04 en NUCLEO. Coincido en que Gray es un director excelente (la escena de la persecucion automovilistica en la tormenta es antologica). Phoenix es un actor brillante, y aqui lo vuelve a demostrar. Wahlberg-Duvall-Mendes lo secundan muy bien. El único lunar que le encuentro es lo forzado del viraje del personaje de Phoenix (es demasiado forzado el cambio de timon por mas dramaticas que hayan sido las circunstancias).<br /> Saludos.<br /> Mauricio

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición de El Eternauta.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS