Críticas
Pájaros negros, de Fercks Castellani
Crónica de una obsesión
La ópera prima de Castellani es una más que valiosa incursión en el universo del thriller psicológico.
Pájaros negros (Argentina/2015). Guión, edición y dirección: Fercks Castellani. Elenco: Luciano Cazaux, Emma Spataro, Marcelo Sein, Martina Perret, Juan Manuel Alari, Juan D'Andre, Nicolás Chinski, Jorge Booth, Tomás Fonzi y Carlos Kaspar. Música y sonido: Pablo Sala. Distribuidora: 3C Films. Duración: 73 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 2 (Hoyts Quilmes y Monumental Lavalle).
Pájaros negros intenta adentrarse en el terreno del thriller psicológico, algo que no muchas películas nacionales de los últimos años han hecho. Lo hace reutilizando viejas fórmulas que supieron aplicar desde Alfred Hitchcock hasta Brian De Palma, narrando así una historia de obsesiones y misterios.
El film tiene como protagonista a Víctor, un exitoso arquitecto casado y con una hija. Ellas son su motivo máximo de felicidad, a la vez que la principal causa de su angustia. La madre no parece estar muy preocupada por la nena y, por si fuera poco, todo indica que tiene un romance con un tal Juan Cruz.
A partir de ahí, Pájaros negros muestra el derrotero emocional de Víctor, quien pasa de la duda a la certeza, y de allí a la bronca. Fercks Castellani concibió su ópera prima con seguridad, ritmo y conocimiento de los elementos del género, mostrándose además como un sólido constructor de climas, sobre todo gracias al manejo de un fuera de campo atemorizante.
Algunos excesos musicales y visuales –los pájaros del título, por ejemplo- y una vuelta de tuerca más efectista que funcional impiden que esta historia de malestares generalizados termine de convertirse en una película aún mejor.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Luego de un amplio recorrido por festivales como la Mostra de Venecia (donde ganó el premio a mejor documental sobre cine) entre 2023 y 2024, se estrenó en salas y servicios de streaming de distintas partes del mundo (como Filmin) este algo didáctico y convencional pero igualmente muy valioso retrato del genial cómico neoyorquino fallecido en 1984, con tan solo 35 años.
Reseñas de valiosas películas como Un completo desconocido, Guerra Civil, Cónclave, Better Man, Nosferatu, Aún estoy aquí y Maria Callas que, luego de su paso por los cines, ya están disponibles en distintos servicios hogareños.
Luego de su estreno mundial en la Mostra de Venecia 2024 y de un efímero paso por el IMAX de Showcase Norcenter, llegó a las distintas plataformas de alquiler este documental algo convencional en su forma, pero muy valioso por los testimonios y sobre todo por su extraordinario material de archivo.
-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.