Críticas

Sinister 2, de Ciarán Foy

Esta película ya la vimos (demasiadas veces)

La secuela del film de terror estrenado en 2012 es menos de lo mismo.

Estreno 27/08/2015
Publicada el 26/08/2015

Sinister 2 (Estados Unidos/2015). Dirección: Ciarán Foy. Elenco: James Ransone, Shannyn Sossamon, Robert Daniel Sloan, Dartanian Sloan y Lea Coco. Guión: Scott Derrickson y C. Robert Cargill. Fotografía: Amy Vincent. Música: tomandandy. Edición: Timothy Alverson, Ken Blackwell y Michael Trent. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas.



Sinister (2012) no era una genialidad, pero al menos se trataba de un film narrado con tersura y fluidez que apostaba a los climas antes que al efecto gratuito. Tres años después de su estreno, llega la secuela dispuesta a borrar con el codo gran parte de sus méritos.

Con Scott Derrickson (director de la primera entrega, de El exorcismo de Emily Rose y de Líbranos del Mal) ocupando ahora el rol de guionista y productor, Sinister 2 mantiene de la original la idea de los videos caseros con escenas de asesinatos y el grupo de niños poseídos dispuesto a todo con tal de expandir su red de crímenes.

Las víctimas son ahora dos hermanos que huyeron junto a su madre a una casa de campo ubicada al lado de una iglesia donde ocurrió un crimen seguido de cerca por un investigador privado cuyo contratista y motivaciones son desconocidos, marcando así la concepción de argumento como mero vehículo para hilar algunos sustos que tiene el realizador debutante Ciarán Foy.

La aparición del padre de la familia refuerza la apuesta de Sinister 2 por retratar lo siniestro, pero finalmente se trata  de una serie de golpes de efecto más o menos logrados, algunos aciertos climáticos y una historia que se desvanece tanto o más rápido que los pequeños fantasmas que pululan por la pantalla.





COMENTARIOS

  • 27/08/2015 1:15

    Esta crítica ya la leímos (demasiadas veces)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición de El Eternauta.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS