Críticas

Ted 2, de Seth MacFarlane

El osito se quedó sin pila

La segunda película del osito fumón y guarro es una comedia gastada y fatigada más dispuesta a replicar los mecanismos ya probados que a expandirlos.

Estreno 13/08/2015
Publicada el 10/08/2015

Ted 2 (Estados Unidos/2015) Dirección: Seth MacFarlane. Elenco: Mark Wahlberg, Seth MacFarlane, Amanda Seyfried, Jessica Barth, Giovanni Ribisi y Morgan Freeman. Guión: Seth MacFarlane, Alec Sulkin y Wellesley Wild. Edición: Jeff Freeman. Fotografía: Michael Barrett. Música: Walter Murphy. Distribuidora: UIP. Duración: 115 minutos.



La bajísima calidad de A Million Ways to Die in the West había dejado una pregunta reverberando en aquellos seguidores de Seth MacFarlane: ¿Cuál es el verdadero? ¿El creador de esa versión Los Simpson más mordaz, anárquica y retorcida que es Padre de familia y el de la feliz incorrección de Ted o el onanista dispuesto a construir una película únicamente para su lucimiento personal? Ted 2 ubica al realizador en un punto medio entre la genialidad de las aventuras de la familia Griffin y el tedio, desgano y arbitrio de su film anterior.

Como la reciente Más notas perfectas, Ted 2 es un film más dispuesto a replicar los mecanismos ya probados que a expandirlos, relegando así uno de los factores fundamentales de cualquier comedia como es la inventiva. Y al igual que en el regreso del grupo de a capella encabezado por Anna Kendrick, la falta de sorpresa y cierta fatiga narrativa y humorística terminan configurando una propuesta que, aun sin ser mala, se ubica varios escalones por debajo que su predecesora.

La excusa narrativa para el regreso del oso (mucho menos) fumón y guarro es una disputa sobre su condición de persona o propiedad, lo que lo obliga a iniciar un proceso legal junto a su amigo John (un Mark Wahlberg con mucho menos protagonismo que en la primera) y la flamante abogada Samantha (Amanda Seyfried), mientras que una empresa del rubro juguetero empieza a mirar de reojo la posibilidad de secuestrar a Ted para intentar copiar su mecanismo.

El film de 2012 amalgamaba distintas vertientes de la comedia, principalmente buddy movie y coming of age, dando como resultado un menjurje ultra pop que alcanzaba su punto máximo en la fascinación por Flash Gordon. Aquí, en cambio, MacFarlane baja varias velocidades y apuesta por un humor menos punzante e incluso más conservador, poniendo a sus personajes a luchar por cuadrarse en lo socialmente aceptado. El osito, al menos aquí, está con poca pila.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS